El Sistema Político Mexicano 1990 - 2000
Enviado por jerryesqui • 28 de Abril de 2014 • 1.065 Palabras (5 Páginas) • 357 Visitas
El artículo analiza el resurgimiento del liberalismo en México entre 1990 y 2012. Explica las razones que llevaron a numerosos intelectuales públicos a definirse como liberales o a adoptar las banderas del liberalismo, tales como la defensa de los derechos individuales frente a los reclamos del multiculturalismo, la profundización de las reformas estructurales en la economía, la defensa del constitucionalismo, la liberalización de sectores críticos como el petróleo, la libertad de expresión plena, incluyendo la libertad de manifestar las opiniones políticas durante las campañas electorales. A su vez, estudia los efectos ideológicos de la transición a la democracia 1en el renacimiento del liberalismo mexicano.1
“En este momento los peligros de la desunión súbitamente se hicieron evidentes para todos. La gente hizo un esfuerzo supremo para coincidir. En lugar de fijarse en lo que les distinguía trataron de concentrarse en lo que tenían en común: destruir el poder arbitrario, recuperar para la Nación la posesión de s. misma, asegurar los derechos de cada ciudadano, hacer a la prensa libre, a la libertad individual inviolable, suavizar las leyes, fortalecer a los tribunales, garantizar la tolerancia religiosa, destruir los obstáculos al comercio y la industria, esto es lo que querían”.
Nada más difícil que trazar el contorno de aquello que tenemos próximo. Sin la necesaria distancia carecemos de perspectiva. Eso es particularmente cierto para la historia contemporánea. A veces los cambios suceden ante nuestros ojos, pero no percibimos su importancia, ni el grado en que modifican el paisaje a largo plazo. Escribir sobre el pasado inmediato, sobre un mundo que aún construimos, es una aventura temeraria que rara vez termina bien. Es andar por un campo de arenas movedizas. Este es un apunte audaz, una bitácora al vuelo de una travesía en curso.
Durante años se volvió un lugar común la idea de que en México sólo había un puñado de
liberales. Los liberales eran pensadores excéntricos. Y, además, impresentables en sociedad.
Así se conformó la certeza de la soledad. Hace un lustro, Enrique Krauze se lamentaba: “la alternativa liberal no est. representada en los partidos políticos de México y es minoritaria en los sectores intelectuales” (Krauze, 2007).
Tanto el neopopulismo, como el neoindigenismo posterior a la rebelión chiapaneca de 1994, hicieron evidente la centralidad para la democracia de los componentes propiamente liberales. Si antes había un déficit de democracia, ahora los liberales se enfrentaban –y no sólo en México– a democracias “no liberales” (Zakaria, 2007). El liberalismo, sus instituciones, principios y valores volvieron a ser relevantes. De ah. que un mexicano, Enrique Krauze, atisbara en el fenómeno venezolano de Hugo Chávez una amenaza que trascendía las fronteras nacionales. Su retrato crítico del líder venezolano fue una clara intervención del liberalismo de combate mexicano en un frente de batalla continental (Krauze, 2008).
Si el programa crítico de los nuevos liberales no es difícil de trazar, no ocurre lo mismo con sus metas compartidas. Los intereses, banderas y causas de los liberales mexicanos contemporáneos son muchos y sería imposible hacerles justicia a todos ellos en este breve espacio. Podemos mencionar algunos: revisiones de autores centrales de la tradición liberal, como Tocqueville o Isaiah Berlin, reflexiones sobre la relación entre la izquierda y el liberalismo,
propuestas para construir un liberalismo católico, cavilaciones sobre el papel del Estado
en una sociedad liberal, la crítica del neoindigenismo, consideraciones
...