El comportamiento organizacional
Enviado por unod • 25 de Mayo de 2013 • Tesis • 705 Palabras (3 Páginas) • 395 Visitas
El comportamiento organizacional se encarga de estudiar el comportamiento de los trabajadores en las organizaciones laborales retomando de aquellos que han generado las ciencias que estudia a la organización y generando nuevos productos a partir de un trabajo multidisciplinario.
(GONZALES Y MARTIN OLIVARES 2006)
9. El estudio del comportamiento no es una disciplina o una ciencia generalmente aceptada con un fundamento teórico establecido. Se trata de un campo que apenas ahora comienza a crecer y desarrollarse en alcance y efecto. Sin embargo, en el comportamiento organizacional, existe una orientación humanística característica puesto que las personas, sus actitudes, percepciones, capacidades de aprendizaje, sentimientos y metas son de importancia fundamental en las organizaciones.
(IVANCEVICH Y OTROS 2006)
10. El comportamiento organizacional es una especialidad de la administración que se encarga del estudio de las organizaciones en general y el elemento humano de las organizaciones en particular.
JEWWELL 1985:10
11. Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones como por ejemplo, empresas comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una organización, se tendrá a necesidad de comprender el comportamiento organizacional.
(DAVIS y NEWSTROM. 1990)
12. Es un campo interdisciplinar dedicado a mejorar el entendimiento y la dirección de la gente en el trabajo. Está orientada tanto a la investigación como a la práctica. Tiene tres niveles: individual, de grupo y de organización. Utiliza una serie larga de disciplinas, como son: Psicología, Dirección, Sociología, Teoría de las organizaciones, Estadística, teoría general de sistemas, tecnología de información, Psicología social,, Antropología, Economía, Ciencias políticas, Consejo Vocacional, Dirección de esfuerzo humano, , Psicometría, Ergonómica, Teoría de Decisión y Ética.
(RODOLFO R. ARAMAGO GUILLEN)
13. Son los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones. El comportamiento organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicología, sociología, antropología, economía y ciencias políticas.
(GORDON, 1996)
14. “El campo del comportamiento organizacional se desarrolló primordialmente gracias a las contribuciones de la psicología, la sociología y la antropología. Cada una de ellas aportó ideas relevantes para los acontecimientos organizacionales que se combinaron en una materia por separado conocida
...