El equipamiento urbano.
Silvi78yTrabajo30 de Mayo de 2016
2.327 Palabras (10 Páginas)542 Visitas
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecemos a Dios Padre que nos haya dado la fortaleza para la realización de este estudio y que nos haya iluminado en los momentos difíciles.
Gracias a nuestros Padres, nuestros formadores y amigos que hacen posible que nosotros realicemos este estudio, y gracias al Profesor Alejandro Montes quien nos ayudó muchísimo en la elaboración de este estudio bibliográfico.
En fin gracias a los que hicieron posible este estudio que surgió de nuestra curiosidad por informarnos más con respecto al equipamiento urbano.
[pic 1]
RESUMEN
El equipamiento urbano es el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía pública para varios propósitos. En este conjunto se incluyen bancos, papeleras, barreras de tráfico, buzones, bolardos, baldosas, adoquines, paradas de transporte público, cabinas telefónicas, entre otros. Generalmente son instalados por los ayuntamientos para el uso del vecindario, o bien adjudicándolos a un privado para que éste obtenga beneficios explotando la publicidad en la vía pública. Las variables más importantes consideradas en el diseño del mobiliario urbano son, cómo éste afecta la seguridad de la calle, la accesibilidad y el vandalismo.
Una buena manera de conocer y analizar la calidad de vida en las ciudades, debe constituirse en objetivo de primera importancia cuando se quiere lograr el progreso de una sociedad. Una ciudad que no se dota de mejores condiciones de vida, en lo referido a los artefactos de uso público, es una ciudad mezquina e inculta, que no sabe aprovechar su progreso para vivir mejor.
El objetivo de crear objetos para responder a ciertas necesidades del usuario, implica la necesidad de alentar su uso y su disfrute destacando el rol simbólico del objeto. Un desarrollo sin atributos precisos, sin imaginación política, es decir, sin claridad acerca de la "matriz de los valores de uso" y sin la debida reflexión de las necesidades que deben satisfacer el mobiliario urbano, muy probablemente no aportará un bienestar a la población local.
[pic 2]
ÍNDICE
CAPÍTULO I Página
Introducción………………………………………………………………………… 4
Justificación………………………………………………………………………... 5
CAPÍTULO II
Marco teórico
Equipamiento urbano
1- Definición………………………………………………………………………… 6
2- Historia…………………………………………………………………………… 6
3- Ciudad…………………………………………………………………………… 6
4- Tránsito vehicular………………………………………………………………. 7
5- Normas de transito vehicular y peatonal…………………………………….. 7
6- La Tipografía en señales y anuncios…………………………………………9
7- Ubicación estratégica del mobiliario urbano………………………………… 9
8- Ideas para mejorar el equipamiento urbano…………………………………10
9- Consecuencias favorables de la implementación de estas ideas……….. 11
10- Lugares que requieren de mayor señalización y mantenimiento de las señales………………………………………………………………………………11
CAPITULO III
Conclusión………………………………………………………………………….12
Glosario……………………………………………………………….....................13
Bibliografía………………………………………………………………………….15
Anexo……………………………………………………………………………….16
[pic 3]
INTRODUCCIÓN[pic 4][pic 5]
En este trabajo de investigación el tema a tratar es el equipamiento urbano.
El equipamiento urbano consiste en un conjunto de instalaciones que permiten desarrollar actividades distintas de las de trabajar y residir.
Esta investigación pretende los siguientes objetivos:
- Saber como esta compuesta una ciudad
- Realizar un acercamiento teórico al equipamiento urbano
- Conocer cuales son los objetivos de los equipamientos urbanos
El tipo de método que utilizamos para la realización de esta investigación fue el método exploratorio. Teniendo un conocimiento previo sobre el tema planteado y los trabajos realizados por otros investigadores, la información que nos brindan las personas que por su relato pueden ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias.
El presente trabajo comenzará por realizar una definición de lo que son los equipamientos urbanos.
Nos detendremos en conocer cuales son las funciones que deben cumplir dichos equipamientos.
JUSTIFICACIÓN
Este tema fue escogido por nosotros ya que en todo el mundo existen equipamientos urbanos que ayudan a los ciudadanos a tener un mejor desenvolvimiento en las calles.
Con este proyecto veremos cuales son los objetivos específicos de estos equipamientos y para que sirven.
Este proyecto tiene como intención de hacer conocer a muchas personas que creen dichos equipamientos no son necesarios en la ciudad.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
EQUIPAMIENTOS URBANOS
1. DEFINICIÓN
Llamamos equipamiento urbano al conjunto de edificaciones y espacios predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas.
2. HISTORIA
Desde tiempos remotos el hombre ha resguardado su existencia en espacios que han protegido sus anhelos, sus sueños y su permanencia, es así como el diseño cobra sentido y significancia al permitir conectarnos con el entorno a través del cuerpo, mejorando nuestra calidad de vida mediante el uso de los objetos. El espacio público es un lugar de relación e identificación, de manifestaciones colectivas y de comunicación entre gente diferente. La participación ciudadana es el componente central de los espacios públicos así entendidos. Desde esta perspectiva, dichos espacios son lugares que pretenden involucrar a la ciudadanía como protagonista; pues es en éstos donde se propicia la sociabilización y el encuentro entre diferentes entes culturales. Sin embargo, muchas veces, la configuración del espacio público a través del equipamiento, no responde de manera adecuada a propiciar el encuentro intercultural, ya que son concebidos con patrones distintos (proceso de globalización) a los nuestros.
3. CIUDAD
La ciudad es un conjunto de volúmenes y espacios, con forma de calles, edificios, instalaciones, parques, etc., en los cuales se desarrollan cotidianamente actividades diversas, habitacional, laboral, productiva, comercial, tráfico, deportiva, esparcimiento; atravesadas por la relación cotidiana entre las personas. Entendemos por sociedad urbana un grupo humano bastante populoso que vive y se relaciona en un espacio geográfico llamado urbe, donde se llevan a cabo actividades mayoritariamente no agrícolas y rutinas de desarrollo convenido.
Partimos del concepto de carencia, por no encontrarse el espacio urbanizado lo suficientemente equipado, ocasionándole al usuario un problema de funcionalidad. Se resolvería dicho problema con la provisión de estos elementos, que a su vez, se convierten en medios de relación con el entorno y de comunicación, proporcionándole al transeúnte: orientación, información y seguridad, no obstante, placer y comodidad en su tránsito por la ciudad.
4. Transito vehicular
También llamado tráfico vehicular, o simplemente tráfico, es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista. Se presenta también con muchas similitudes en otros fenómenos como el flujo de partículas (líquidos, gases o sólidos) y el de peatones.
5. Normas de transito vehicular y peatonal.
a) Los conductores de vehículos. Deben:
- Cerciorarse del buen del buen funcionamiento del vehículo:
- Revisar la disposición de seguridad y proveerse de herramientas y repuestos necesarios par casos de emergencia.
...