El método Kaizen e Indicadores de Gestión
Enviado por sergio1090 • 17 de Febrero de 2014 • Síntesis • 1.117 Palabras (5 Páginas) • 449 Visitas
Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión
Actividad: Plan Kaizen
Nombre aprendiz:
Leonardo Osorio Gamba
Email:
Leoosorio1975@hotmail.com
Fecha:
14 de agosto de 2013
Descripción:
La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior de su empresa.
Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales.
Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.
Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodología con miras a aplicarla en la empresa donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente:
1. Diseñe el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales más frecuentes en un proceso, definiendo los siguientes parámetros:
Plan Kaizen
Empresa: Seguridad Privada L.O.G.
Fecha de planeación: 24 de agosto de 2013
Proceso a mejorar: Vigilancia competitiva
Fecha de inicio:11 de agosto de 2013
Fecha de finalización: 24 de agosto
Planteamiento del problema: ¿De qué forma logro en el mercado actual la consecución y conservación de los clientes?
Objetivo del plan Kaizen:
Lograr Conservar y mejorar la competitividad en el actual entorno mejorando el proceso, anticipándose a nuestros competidores en el sector de la Seguridad privada, en cuanto al análisis de las necesidades, captación de la información, análisis, procesamiento y valorización de las necesidades, transmisión de los resultados y uso de la información de manera adecuada para tomar decisiones.
Líder del equipo Kaizen: Leonardo Osorio Gamba, Director de Operaciones.
Lista de miembros del equipo Kaizen:
Andrés escobar, Ejecutivo de Operaciones.
Santiago cantor, Ejecutivo de Operaciones.
Héctor Ramírez, Ejecutivo de Operaciones.
Cronograma para la ejecución del plan Kaizen
Actividad
Recursos necesarios
Responsable
Fecha ejecución
Realizar un análisis de las necesidades de los clientes y de los competidores existentes y potenciales en la vigilancia residencial, financiera, comercial y electrónica
Información oficial de la Súper intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, medio de transporte, combustible y viáticos para gastos de representación.
Andrés Escobar, Ejecutivo de Operaciones
14 de agosto
Captar la información y seleccionar las fuentes de información idóneas
Asignación del rubro para gastos incidentales información blanca o gris (Informantes casuales, voluntarios, inconscientes y mercenarios), medio de transporte, combustible, medios tecnológicos y viáticos para gastos de representación.
Santiago Cantor, Ejecutivo de Operaciones
17 agosto
Analizar, procesar y valorar la información.
Medios tecnológicos.
Héctor Ramírez, Ejecutivo de Operaciones
20 de agosto
Transmitir los resultados
Medios tecnológicos
Héctor Ramírez, Ejecutivo de Operaciones
21 de agosto
Uso de la información para tomar las decisiones
Medios tecnológicos
Leonardo Osorio, Director de Operaciones
24 de agosto
Beneficios de implementar el plan Kaizen propuesto
Con la implementación de la implementación del plan Kaisen se lograría un aumento en los niveles de satisfacción del cliente, importante caída en los niveles de fallas y errores, mejoramiento en la autoestima y motivación personal, mejoramiento en los diseños y funcionamiento de los servicios, aumento en los beneficios y la rentabilidad,
...