ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nivel de estatus social, para convertirse en un hombre de éxito


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2011  •  Informe  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  2.939 Visitas

Página 1 de 2

Examen ceneval

1. ÉXITO: un nivel de estatus social; el cumplimiento de una meta/objetivo;

2. Para llegar a ser una persona exitosa:

cumplir con estudio / perseverancia (luchar) / esfuerzo / trabajo.

3. Herramientas para lograr el éxito en la carrera:

confianza, relaciones humanas, titulos y certificados, conocimientos generales, contactos con la gente, habilidades para la escritura, habilidades para la lectura, auto administración.

4.EVALUACIÓN: el proceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas, detectar potencialidades y planificar las acciones.

5. CENEVAL: el centro nacional de evaluación para la educación superior.

6. EGEL: examen general de egreso de licenciatura.

Beneficios:

• Comprobación de los conocimientos, habilidades, características profesionales que han alcanzado durante la formación.

• Beneficia curricularmente al contar con un elemento adicional para el mercado laboral.

• Puede ubicar para el buen desempeño y para las debilidades.

7. ESTRUCTURA DE EXAMEN:

1. La base: pregunta, afirmación o grafico acompañado de una instrucción que plantea un problema explícitamente.

2. Las opciones: son enunciados, palabras, cifras o combinaciones de números y letras, donde solo una opción es la correcta. siempre hay 4 opciones.

3. 6 Tipos de reactivos:

cuestionamiento directo / completamiento / ordenamiento / elección de elementos / relación de columna / multireactivo.

8. CALIFICACIONES.

1. Calificación igual o superior a 1000 es nivel satisfactorio.

2. Calificación igual o superior a 1150 es sobre saliente.

9. TDS: testimonio de desempeño. (certificado satisfactorio del examen)

TDSS : Testimonio de desempeño sobre saliente.

10. ESTRATEGIAS PARA EL EXAMEN

1. Prestar la atención y concentración necesarias para consolidar el aprendizaje alcanzado durante su formación escolar.

2. Mejorar la comprensión de lo aprendido.

3. Recordar rápido y bien lo que ya se sabe para poder aplicarlo a situaciones y problemas diversos.

10. PREPARACIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EXAMEN EGEL

1. Poner en práctica estrategias que favorezcan recuperar lo aprendido.

2. Organizar sistemáticamente las actividades de preparación.

3. Iniciar el estudio con anticipación y organizada.

4. Descansar y dormir suficiente para el día anterior al examen.

11. CONSEJOS PARA EL EXAMEN

1. llegar 30 minutos antes.

2. Usar ropa cómoda.

3. Portar un reloj.

4. 2 – 3 lápices un. 2 y medio, goma y sacapuntas.

a) Identificación oficial

b) Talón del Cuestionario de contexto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com