El programa tiene carácter abierto
Enviado por itzel8a18 • 4 de Junio de 2014 • Informe • 779 Palabras (4 Páginas) • 471 Visitas
El programa tiene carácter abierto
La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje, así como la diversidad social
y cultural del país, hace sumamente difícil establecer una secuencia detallada de
situaciones didácticas o tópicos de enseñanza, por lo cual el programa no presenta
una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse sucesivamente con
las niñas y los niños.
En este sentido, el programa tiene un carácter abierto, lo que significa que la
educadora es responsable de establecer el orden en que se abordarán las competencias
propuestas para este nivel educativo, y seleccionar o diseñar las situaciones
didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el logro de
los aprendizajes esperados. Asimismo, tiene libertad para seleccionar los temas o problemas
que interesen a los alumnos y propiciar su aprendizaje. De esta manera, serán
relevantes en relación con las competencias a favorecer y pertinentes en los diversos
contextos socioculturales y lingüísticos.
17
Programa de estudio 2011 / Guía para la Educadora
Preescolar
Propósitos de la educación preescolar
Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principal componente
de articulación entre los tres niveles de la Educación Básica y se relacionan
con los rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica.
Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro
país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante su tránsito
por la educación preescolar en cualquier modalidad –general, indígena o comunitaria–
se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo
y aprendizaje, y que gradualmente:
• Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos
mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela
y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;
mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse
en situaciones variadas.
• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan
para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente
las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema
de escritura.
18
Programa de estudio 2011 / Guía para la Educadora
Preescolar
• Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones
de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar,
reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos
de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
• Se interesen en la observación de fenómenos
...