El tema de la programación
Enviado por ABALAN • 19 de Marzo de 2014 • Trabajo • 3.648 Palabras (15 Páginas) • 234 Visitas
Introducción
El tema de la programación es uno de los más tratados de la actualidad en el campo educativo. Según propone Imbernón[1]programar significa que cuando una persona se acerca a una acción futura, ha de saber de antemano para qué sirve, de dónde parte, qué va a hacer, dónde lo hará y cómo lo hará. Por tanto, según esta lógica, programar será la preparación previa de las actividades que realizará el Docente, lo que incluye el conocimiento previo de la situación, el conocimiento del presente y la proyección futura.(Pág. 99).
Por tanto, programar en la educación secundaria es organizar un conjunto de contenidos y actividades pensadas para que sean trabajadas en un contexto determinado. Por lo que la enseñanza, en su acción, no es una tarea sencilla, sino compleja y contextualizada, ya que entran valores, concepciones, ideas y, además, se da en un proceso vertiginoso y cambiante, en el que programar también es un conjunto de actitudes, de posiciones, de buscar sentido a lo que se hace.
Y, es en este sentido, que procuraremos desarrollar esta síntesis partiendo de una breve reseña histórica de la Planificación, sus principales enfoques y posteriormente entraremos en el estudio detallado de cómo se está desenvolviendo la Planificación en la actualidad, tanto a nivel Macro (Políticas de estado y los Proyectos de Centro) como a nivel Micro (Planificaciones de Aula), deteniéndonos, hacia el final, en el estudio de la Unidad Didáctica y sus principales elementos.
En nuestro desarrollo seguiremos principalmente los apuntes de: Ander Egg La planificación educativa, Imbernón Del Proyecto educativo a la programación de Aula y a los autores Fiore y Leymonié en el capítulo noveno del libro Didáctica Práctica.
Desarrollo
Si bien el estudio de la educación ha estado en mente de los Pedagogos y estudiosos de la educación desde tiempos ancestrales, es durante la segunda mitad del siglo XX que se hace énfasis en aplicar criterios racionales para lograr una planificación efectiva y eficaz que sea aplicable en las diferentes instituciones educativas de forma coherente y armónica.
Durante el año 1957, en la II Conferencia Interamericana de Ministros de Educación realizada en la Ciudad de Lima se habló por primera vez de la planificación educativa integral afirmándose que era aconsejable aplicar técnicas de planeamiento para intentar resolver los problemas de la educación. Un año más tarde, durante el Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, auspiciado por la UNESCO y la OEA se declaró la "necesidad de [desarrollar] un planeamiento de la educación en América" (Ander Egg, Pág. 14 corchetes nuestros). Se buscó establecer una base de estudios científicos adecuados para analizar las relaciones entre la educación y el desarrollo social y económico para mejorar la eficacia del planeamiento integral de la educación y se definió el planeamiento educativo como: "un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de investigación social, los principios y técnicas de la educación, de la administración, de la economía y de las finanzas, con la participación y apoyo de la opinión pública, tanto en el campo de las actividades estatales como privadas, a fin de garantizar una educación adecuada a la población, con metas y en etapas bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y económico" (Ídem.) Esta definición fue de mucha importancia ya que sirvió como referencia en las políticas educativas aplicadas en América Latina.
Durante los años sesenta fue aumentando la importancia de este tema considerándose al planeamiento educativo como uno de los medios más eficaces para contribuir al crecimiento económico, social y cultural de un país, estableciendo en el ámbito de la educación objetivos y metas congruentes con los propósitos del desarrollo nacional. Ya para la década del setenta la educación es considera como una inversión que desencadena en el desarrollo económico. Como explica Ander Egg: "durante estos años se van creando servicios de planificación y más tarde los de planeamiento educativo, con el propósito de poder " (Ídem., Pág. 13).
A medida que fue evolucionando la noción de planificación educativa fue dando paso a una gran variedad de enfoques que, siguiendo a Ander Egg, desarrollaremos a continuación:
El primer enfoque se acentuó en lo administrativo, haciendo hincapié en que la planificación debería ser un instrumento para: "introducir y mantener la racionalidad, coordinación, continuidad y la eficiencia técnica" (Pág. 17) evitando la confusión, desarticulación y mal funcionamiento de los sistemas educativos.
Con el desarrollando la idea de planeamiento educativo, el enfoque con acento en lo económico fue tomando fuerza utilizando diferentes métodos: como primer punto, se planifica la educación para brindar al estado la mano de obra de acuerdo a la necesidad del plan de desarrollo, se mide la relación educación-rendimiento para relacionar el número de alumnos que terminan sus estudios en los diferentes niveles con la producción nacional y, como tercer punto, el método de evaluación de los recursos humanos buscaba calcular la cantidad de recursos humanos que se necesitan para alcanzar determinadas metas de producción de bienes y servicios.
Estos métodos desarrollados y recomendados por expertos no tuvieron correspondencia aplicable en América por ser discordantes con su realidad. Los textos desarrollados por los expertos también presentaron dificultad de interpretación por ser escritos en un lenguaje demasiado técnico e inaccesible a la sociedad en la mayoría de los casos.
El tercer enfoque se centró en el factor sociológico y estableció una posible relación entre el sistema educativo y la estructura social, considerando a la enseñanza como un agente integrador y hasta productor de movilidad social ascendente.
En cuarto lugar, el enfoque con acento en lo pedagógico procuró desarrollar una enseñanza que partiera de cuestiones como: qué enseñar (referente a los contenidos), cómo enseñar (estudiando los métodos de enseñanza) y la evaluación del trabajo escolar.
Como escribe Ander Egg: "estos diferentes enfoques, válidos parcialmente (en lo que consideran) e insuficientes (en lo que dejan fuera) llevaron a plantear la necesidad de un enfoque integrador de carácter interdisciplinario ( ) la educación debe evolucionar articuladamente con los cambios que se producen en lo económico y en lo social." (Ídem. Pág. 21).
Con el pasaje de los años es que se aprecia la necesidad de realizar un desarrollo integral de la educación,
...