ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Socialmente Responsable

samyra3 de Septiembre de 2013

9.346 Palabras (38 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 38

TALLER DE INVESTIGACION II

1.1 Objetivo

Analizar el impacto ecológico al no existir empresas socialmente responsables (ESR) en tantoyuca Veracruz.

1.2 Planteamiento del problema

La contaminación se ha convertido en un gran problema que ha deteriorado los ecosistemas y la calidad de vida, “el que no sabe, es como el que no ve”, dice un dicho popular. No saber y/o no ver son limitaciones del ser humano que, con facilidad, lo llevan a cometer errores. Esta sabiduría popular es perfectamente aplicable a la historia de la interrelación de la especie humana con la naturaleza, a la que el hombre, en su desarrollo, ha infligido daños serios por falta de visión y de conocimientos.

Sin embargo poco a poco, el hombre ha venido aprendiendo que el funcionamiento del medio ambiente es riesgoso, si no esta apegado a ciertas leyes de la naturaleza que tiene que respetar pues de lo contrario sobrevendrían reacciones, que lo pueden afectar negativamente, de una u otra manera. El hombre ya aprendió que es parte de la naturaleza y como tal debe actuar. El esquema del ser humano con visión de dominador y conquistador del aire, la tierra, el agua y los organismos que le rodean, ya prácticamente va en decadencia y no es el modelo a seguir.

Actualmente, el estudio y la educación en materia de ecología y medio ambiente son actividades que, afortunadamente, se han vuelto prioritarias en el transcurso de los últimos 20 años. Las acciones que se han venido emprendiendo en estas áreas del saber, poco a poco han venido a formar parte de todos los niveles de educación y de la cultura popular. Y esto significa un logro sustancial para nuestro municipio entero, pues entre mas población humana haya en el medio que tengan una cultura ambiental básica solida la especie humana tendrá un mayor aprecio sobre el entorno en que vive, se desarrolla, se reproduce, se relaciona y se mantiene como tal.

En el medio ambiente, el hombre coexiste con los demás organismos. El ambiente es el escenario de la vida humana y de sus actividades bilógicas, sociales, económicas e industriales; es la fuente de sus alimentos, sus materias primas y sus recursos naturales en general.

En un principio, las personas vivían y se desarrollaron de una manera bastante armónica con la naturaleza. Sin embargo, al pasar el tiempo su población aumento en número y pasaron a ser más eficientes en las acciones tendientes a aprovechar los recursos naturales, y llego el momento en que empezó a provocar deterioros ambientales.

Posteriormente, el ser humano tuvo progresos, culturales, científicos, tecnológicos, industriales demográficos y urbanos. Creo ciudades, y sus necesidades de alimentos y energía crecieron. Apareció la industrialización, utilizo carbón, petróleo, electricidad y, recientemente, la energía nuclear. Al final, apareció el gran problema de contaminación y degradación del ambiente.

Así pues, todas las acciones para proveer de alimentos, satisfactores y comodidad a la humanidad van encaminadas indudablemente a utilizar y transformar al máximo los recursos naturales renovables y no renovables de que ella dispone.

Aunque la naturaleza fácilmente puede recuperarse de perturbaciones pequeñas y no consistentes, derivadas del avance de la civilización o de eventos naturales, algunas de estas perturbaciones llevadas a cabo por el hombre han resultado casi catastróficas e irreversibles. Estas perturbaciones han provocado desequilibrio y empobrecimiento (regresión) de los ecosistemas sometidos a una explotación irracional o ala exposición con sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento.

Contaminante: es todo tipo de materia o energía arrogada al medio ambiente que, de una u otra forma, lo altera y corrompe.

Contaminación es la acción de emitir al medio productos , subproductos, ruidos, partículas, calor, etc. Que alteran y/o corrompen al ambiente y al buen funcionamiento de los ecosistemas.

La contaminación puede ser provocada por compuestos orgánicos e inorgánicos, radiación, ruidos, calor, organismos, etc. Incluso, existe la contaminación de tipo visual generada por paisajes desagradables, como paredes sucias, calles mal trazadas, anuncios panorámicos impropios, avenidas y carreteras llenas de basura, conjuntos habitacionales mal diseñados, etc. El contaminante se clasifica según los medios en que se vea vertido y sobre los cuales tendrá efectos diversos y estos son:

• Aire.

• Agua.

• Suelo.

Independientemente del medio ambiente al cual sea arrojado, el contaminante puede entrar a formar parte de los ciclos ecológicos y moverse a través de los diferentes componentes de los ecosistemas con lo cual el daño que provoca puede perdurar por muchos años. El contaminante también se degrada química o bilógicamente, o entra en ciclos bioquímicos lentos, con lo cual efecto negativo es momentáneo, de corto plazo o prácticamente nulo

Uno de los factores que ha incrementado la contaminación es la actividad de algunas empresas, estas son entidades que trabajan para obtener un bien común. La contaminación que generan es alarmante, por lo cual la dirección de algunas de estas ha tomado conciencia respecto a esta problemática.

La contaminación del aire empezó a ser critica a partir del inicio del uso del carbón en el siglo XIV, cuya combustión empezó a generar olores desagradables y grandes cantidades de humo negro; en los años subsecuentes, la revolución industrial y el uso extensivo de combustibles derivados de petróleo contribuyeron a agravar, agrandar y mantener el problema asta nuestros días.

La capa atmosférica que rodea la tierra cumple varias funciones: provee de oxigeno a los organismos que respiran; contiene ozono que evita la entrada excesiva de rayos ultravioleta a la superficie terrestre, los cuales serian nocivos a los organismos de la tierra; mantiene el calor del planeta y lo distribuye por todo el globo; controla la presión y la humedad medio ambiental para el buen desarrollo de los seres vivos es por eso por lo que es de gran importancia no emprender acciones que la afecten.

Los contaminantes naturales o artificiales que llegan a la atmosfera son muy variados y su efecto sobre el medio y sobre los organismos son diversos. Las formas de los contaminantes del aire se dará a partir de partículas, gases y de radiaciones.

En la mayor parte de los casos los contaminantes atmosféricos mas comunes y peligrosos provienen de la combustión de productos y subproductos de la industria petrolera, de carbón y de gases naturales. Así mismo, las radiaciones provienen de maquinas que utilizan elementos y compuestos radioactivos que las hacen funcionar.

Partículas solidas: son las partículas de origen no natural emitidas al medio ambiente; provienen, en su mayor parte de gases y humos generados a partir de combustiones ineficientes en industrias, automóviles, baños públicos, tortillerías, casas particulares, hoteles, etc. Este tipo de contaminantes puede ocasionar alergia, asma bronquial, irritación de ojos, nariz, garganta, boca y piel, propensión a las infecciones fúnjales y bacterianas; además de degradación de fachadas de edificios, ennegrecimiento de paredes, monumentos, estatuas, arboles y falta de visibilidad.

El acido sulfúrico es uno de los ácidos mas fuertes y corrosivos que existen. Como su presencia en la atmosfera es en forma de niebla compuesta por gotas muy pequeñas, cuando esta entra en contacto con el hombre le irrita ojos, garganta, pulmones, nariz y, en ocasiones, la piel.

Así mismo, provoca la lluvia acida que afecta las plantas y provoca daños a los monumentos de mármol, a metales y otros materiales de construcción. En las zonas industriales es común la presciencia de la lluvia acida.

Compuestos fluorados: son generados por actividades industriales específicas, como la producción de aluminio y la actividad de la industria de los aerosoles los derivados gaseosos del flúor emitidos al ambiente penetran en los vegetales. Otra parte del flúor cae al suelo, se disuelve en el aire de lluvia y es absorbido por los vegetales a través de sus rices si los vegetales contaminados con flúor son consumidos por animales herbívoros, estos podrían contraer una enfermedad llamada fluorosis, cuyos síntomas son perturbaciones en los procesos de calcificación, malformaciones óseas y desnutrición. Además, el flúor es bastante toxico para las células.

La contaminación del agua, el agua es indispensable para la vida. Muchos organismos pueden subsistir varios días sin comer, pero sin agua perecen en muy poco tiempo.

Prácticamente todas las funciones vitales, como la digestión, absorción, circulación, excreción, respiración, etc. Dependen del agua, y muchos factores del medio ambiente están regulados por ella.

A continuación se hace un recuento general de los principales contaminantes que llegan al agua y que de una u otra manera, la afectan. Estos contaminantes son:

• Aguas negras.

• Microrganismos.

• Desechos industriales y agroindustriales.

• Plaguicidas.

• Materiales en suspensión y de arrastre.

• Temperatura.

Los contaminantes que llegan al suelo pueden ser de origen urbano, industrial o de la construcción, los cuales general basura, escombros y otros residuos solidos, catalogados como peligrosos y no peligrosos. Los residuos peligrosos son todas aquellas sustancias químicas toxicas, inflamables, explosivas, radioactivas, corrosivas y biológicamente activas que se producen en la industria, los hospitales y en las plantas de lodos activados para tratar aguas negras.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com