Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)
Enviado por lobo22161 • 12 de Enero de 2016 • Trabajo • 1.421 Palabras (6 Páginas) • 1.449 Visitas
Tema:
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)
Lugar:
Centro de Salud S.R
Fecha/Hora:
17 de noviembre entre las 9 y 11 am
Índice.
Tabla de contenido
I.-Introducción.
II.- Objetivo general.
III.-Objetivos específicos.
IV.- Contenidos.
V.- Tiempo probable.
VI.-Técnica /o Procedimiento Didáctico.
VII.-Material Didáctico Y Tecnológico.
VIII.- Evaluación de la Unidad.
IX-Desarrollo
X.-Resultados
XI.-Conclusión
XII.-Bibliografías
I.-Introducción.
La diarrea se define como la evacuación, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal de una persona) de heces sueltas o líquidas. Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:
• La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera;
• La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y
• La diarrea persistente, que dura 14 días o más.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012(ENSANUT), en México, la tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos ha disminuido de 28.0 en 2003 a 18.8 en 2005 y 14.2 en 2007. Este logro se debe en gran medida a las diversas intervenciones dirigidas a reducir estas cifras, entre ellas las del Programa de Prevención de la Mortalidad Infantil, el cual incluye la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas (EDA´s) en los menores de un año. No obstante, las EDA´s persisten como problema relevante de salud en los niños.
II.- Objetivo general.
- Medir el nivel de conocimiento de las madres pre y post test.
- III.-Objetivos específicos.
- Capacitar a las Madres de los menores de cinco años para prevenir la incidencia de enfermedades diarreicas en los menores
- Mejorar su saneamiento básico, los hábitos higiénicos y dietéticos
- Recolectar datos sociodemográficos
IV.- Contenidos.
- ¿Qué son las EDAs?
- Causas
- Saneamiento básico
- Hábitos higiénicos y dietéticos
- Como identificar una EDAs
- Que hacer en caso de una EDAs
- Que es el vida suero oral
V.- Tiempo probable.
- Presentación: 3 minutos.
- Encuesta previa: 5 minutos.
- Platica con rotafolio : 10 minutos.
- Encuesta final: 5 minutos.
VI.-Técnica /o Procedimiento Didáctico.
Se utilizara un rotafolio que es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen.
VII.-Material Didáctico Y Tecnológico.
Se utilizara un rotafolio ya que es un instrumento mui completo y fácil de entender y visualizar, conformado por imágenes y textos para la población blanco que en este caso son madre de menores de 5 años.
Utilizando diversos materiales (papel bond, imágenes, plumones)
VIII.- Evaluación de la Unidad.
El instrumento que se utiliza, es la “PREGUNTAS DE VERIFICACION PARA CONSDERAR QUE EL RESPONSABLE DEL MENOR CON DIARREA ESTA CAPACITADO” de la Secretaria de la Salud, validada por expertos del servicio de salud de San Luis Potosí en el año 2008-2009 un cuestionario que consta de 10 preguntas (las 10 de opción múltiple), bajo una escala de medición nominal tipo Thurstone.
...