ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De "La Sonrisa De La Monalisa"

Vanne8119 de Noviembre de 2013

693 Palabras (3 Páginas)4.858 Visitas

Página 1 de 3

¿Es la sociedad de los 50 un obstáculo para el aprendizaje y el anhelo de ser profesional?

La película se desarrolla en una universidad de Nueva Inglaterra en los años 50, específicamente está ambientada en 1953. En la universidad se dicta clases de normas para ser buenas esposas. En la película vemos el papel de la mujer en la sociedad de la época, la mujer estudia hasta que se casa. Lo que la universidad, así como las familias de las alumnas querían enseñarles era que el principal propósito de una mujer en la vida es el de estar casada, ser madre y esposa. Las estudiantes estaban limitadas de sus aspiraciones creyendo que la máxima de la vida era mantener una familia y su única función e incluso su propia existencia estaba destinada a ser amas de casa, y cualquiera que intentara cambiar eso estaba atentando contra su bienestar y contra la estabilidad social.

El rol de la mujer en los 50 estaba claramente definido: quedarse en casa, ocuparse de la familia, y permanecer siempre junto a su marido. Las mujeres veían el matrimonio como el mayor de sus logros, un matrimonio feliz.

El papel de la profesora Watson es cambiar ese pensamiento atrasado de sus estudiantes sin embargo, se le presentan importantes problemas para lograr su objetivo; principalmente que las estudiantes no quieren cambiar, así como también los programas académicos lo impiden, prefieren conformarse con las cosas aunque ellas no lo vean así y seguir, mantener la mente cerrada para asegurar que las siguientes generaciones sigan ese mismo camino con ese mismo método antiguo.

Durante la película vemos a la profesora Watson tomando una perspectiva diferente al estudio de las alumnas de la Universidad de Wellesley cuando durante la primera clase se asombra frente a las estudiantes más inteligentes y dedicadas de casi todo el país, pues al querer enseñar algunas pinturas históricas, se da cuenta de que todas las estudiantes ya las conocían, y que ya habían repasado o aprendido todo lo de la materia, lo cual le causo ansiedad y un sentimiento de humillación por parte de sus alumnas. Aunque un poco decepcionada no se rindió y al día siguiente decidió mostrarles algunas imágenes que no venían en el programa académico por lo cual las estudiantes no sabían que comentar sobre ello, pero Katherine las animo y motivó a analizar las imágenes, a comprender las y de este modo a que todas ellas pudieran realizar críticas sobre lo que veían y de esta manera crear sus propios puntos de vista.

Basándonos en que las estudiantes estaban acostumbradas a memorizar todo lo de la guía pero no analizar lo que memorizaban, la profesora Watson intenta despertar el interés de las estudiantes por progresar, con un largo proceso de pensamientos para dar paso al análisis, y quitar la venda de los ojos de las estudiantes, para demostrarles que el progreso se consigue con el desarrollo intelectual; la demostración de que su falsa felicidad es producto de conformarse y que son suficientemente capaces de disfrutar de una familia, si así se lo proponen y de desarrollarse como abogadas, físicas o profesoras. La profesora Watson poco a poco se va comprometiendo con la enseñanza y usa diferentes medios para poder sensibilizar a sus estudiantes sobre el arte, y les explica que el arte puede ser creado en cualquier parte y por cualquier persona.

Para finalizar y para responder con mi pregunta inicial, me parece que realmente la sociedad en esa época se encargo de que las mujeres no pudieran evolucionar ni pudieran pensar en querer ser profesionales, ya que siempre estaban atadas al que dirán de la sociedad a ser señaladas por querer ser diferentes y querer progresar y hacer mucho mas que quedarse en casa haciendo los quehaceres y cuidando de sus hijos. Si en algún momento ellas quisieran hacer algo diferente además de correr el riesgo de ser tachadas como las “incompetentes” o la oveja descarriada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com