ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Las humanidades en la universidad


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  610 Palabras (3 Páginas)  •  987 Visitas

Página 1 de 3

LAS HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD

Según señala Eduardo Santa en su libro “La crisis del humanismo”, las humanidades en la universidad se toman como una materia poco importante y que para lo único que sirven es para “rellenar” el horario. De un tiempo para acá, las humanidades han perdido importancia, tanto para estudiantes como para docentes, pues hoy en día se considera más importante la ciencia y la tecnología porque según muchas personas son las únicas que nos sirven a la hora de cumplir con deberes laborales, ya que es más importante para ellos tener una excelente economía que ser unas mejores personas y comprender el porqué de lo que hacen.

Sin embargo, lo que no toman en cuenta según él, es que las humanidades deben ser conocimientos vivos, referidos siempre a la actualidad, las cuales nos brindan la capacidad de analizar, de juzgar, de tomar decisiones y de asumir responsabilidades dentro de un mundo tan complejo como en el que estamos, donde carecemos de valores morales, políticos, estéticos, históricos, económicos y culturales. Además, que estas junto con la ciencia y la tecnología forman un trípode perfecto para hacer del hombre un ser más completo, perfectamente preparado para enfrentar cualquier situación que se le presente en su vida.

Personalmente, opino que las humanidades, o las llamadas “materias de relleno” son las que nos forman realmente para la vida, porque nos enseñan a vivir en sociedad, a llenarnos de valores, de conocimientos, de amor por el mundo y por lo que hacemos.

En la universidad se tiene un pensamiento muy distinto a lo que es la vida real, puesto que uno en su labor de estudiante cree que le compete nada más aprender a desenvolverse en su campo laboral, y no piensa que más adelante le tocara enfrentarse a una sociedad llena de perjuicios y carencias, donde nuestra misión principal será aportar un granito de arena para el cambio.

Quizá sea por distintas razones el desinterés que se muestra en esta materia, puede ser, porque las metodologías de enseñanza se quedan en los métodos memorísticos y expositivos, ignorando tal vez que la forma más eficaz para uno aprender es donde se trabaja con pedagogía, donde se le permita al estudiante explorar su contexto, crear sus propios conocimientos, apropiarse del mundo y las falencias que lo rodean, una metodologías más activas, que nos permitan dimensionar que las humanidades son útiles en la medida en que permiten al hombre ser más competente en todo lo que hace, puesto que aparte de ser una persona más preparada, estará dispuesta a desenvolverse fácilmente en la sociedad, ya sea hablando de cultura general o simplemente para ubicarse históricamente en el mundo contemporáneo, con un sentido crítico y analítico.

“Las humanidades son una reflexión sobre lo humano y lo que caracteriza a lo humano es la expresión”, afirma Leal, docente del Centro Universitario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com