ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo_ Vidas Desperdiciadas


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  566 Palabras (3 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 3

Vidas desperdiciadas" es el análisis pormenorizado de los excluidos del sistema político o de la construcción del orden como suele llamarlo el autor. Los excluidos también del sistema económico por el uso y abuso de la mano de obra, incrementado todo ello con las leyes del mercado. (Serna, 2005)

Claro está que no debemos olvidarnos de los excluidos del sistema social, los no bien vistos y que viven en condiciones denigrantes. Los excluidos del sistema ético imperante, refrendado por leyes, decretos y consenso, que suelen convertirse en los objetos expiatorios de todo lo que desencaja en la sociedad actual. Lo cual se resalta en el capítulo del libro mediante el análisis y la crítica que hace de la globalización como característica básica del mundo moderno o postmoderno.

Las poblaciones «superfluas» de emigrantes, refugiados y demás parias es una consecuencia inevitable de la modernización. También se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda de orden característico de la modernidad.

Mientras vastas regiones del mundo permanecieron total o parcialmente al margen de la modernización, las demás sociedades las veían como zonas capaces de absorber el excedente de población de los «países desarrollados». Se buscaban y se hallaban de forma temporal soluciones globales a los problemas de superpoblación producidos localmente. Pero, a medida que la modernización ha ido alcanzando las áreas más remotas del planeta, se ha generado una gran cantidad de «población superflua», y ahora son todas las regiones las que han de cargar con las consecuencias. (Maier, 2005)

Por lo tanto, nos enfrentamos a la necesidad de buscar soluciones locales a los problemas producidos globalmente. La propagación global de la modernidad ha dado lugar a un número cada vez más elevado de seres humanos que se encuentran privados de medios adecuados de subsistencia, y a la vez el planeta se está quedando sin lugares donde ubicarlos. De ahí las nuevas inquietudes acerca de los «inmigrantes» y los que piden «asilo», así como la importancia creciente del papel que desempeñan los difusos «temores relativos a la seguridad».

Con la brillantez que caracteriza el autor (Zygmunt Bauman), desentraña el impacto de esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los «residuos humanos» brinda una clave para comprender algunas peculiaridades, por lo demás desconcertantes, de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas.(…) (Maier, 2005)

La sobreabundancia y saturación de residuos materiales y humanos con pocas esperanzas de reciclaje es parte del fenómeno de la globalización. En otras palabras, los residuos que va creando la época moderna o los sistemas político y económico, tienen una justificación ideológica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com