Ensayo sobre la Clasificación de los Principios Jurídicos
Enviado por Angela Velez • 22 de Junio de 2020 • Apuntes • 1.145 Palabras (5 Páginas) • 166 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO |
[pic 2] Carrera DE DERECHO Introducción al DerechoMODALIDAD ON-LINE Ensayo sobre la Clasificación de los Principios Jurídicos Integrantes: VARGAS ORTIZ FRANK TOLA GUERRERO MIGUEL ANGEL ERICKA VANESSA VELEZ HEREDIA ANGELA MARIA VELEZ ARTEAGA Curso: C 8 |
LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS
INTRODUCCIÓN
La importancia de los principios generales del derecho dentro de la ciencia que los ocupa hemos visto como actualmente el jurista moderno tiende a convertirse en legalista, procurando que todos los problemas jurídicos encuentren una solución en la ley decretada y vigente sin consultar diversas fuentes como lo son la doctrina y los principios generales del derecho.
DESARROLLO
El problema que aborda este trabajo parte de la premisa de que la sociedad al recorrer del antiguo régimen al estado liberal democrático, al final del siglo XVIII y principios del XIX, se replantean el modo de actuar de los jueces, de tal forma que dejarán de ser creadores del derecho para convertirse en aplicadores de la ley, según la moraleja de Montesquieu; con lo cual se suscitó el problema siguiente: si la ley fuera omisa, confusa o contradictoria, respecto a una causa planteada ¿qué hacer? estableciendo un orden de anticipación de las fuentes jurídicas, para irlas aplicando sucesivamente en la solución del conflicto, al final de las cuales se situaban los principios generales del derecho.
No obstante, aún y cuando se resuelve el problema desde tiempos antiguos, en nuestra opinión, esta solución es parcial, tomando en consideración, que en la actualidad, no se sabe a ciencia cierta, cuál es la función de los principios generales del derecho; Ya que éstos han tenido diferentes usos, es decir, antes de la clasificación lo que se utilizaba eran las reglas, las cuales eran respetadas como sentencias concisas y sentenciosas que guardan más sentido jurídico. Sin embargo, el contenido de las reglas son los principios.[pic 3]
Por tanto, la distinción entre principios y reglas ha preocupado a los abogados contemporáneos y no tanto a los antiguos, tal vez porque para estos últimos tiempos las reglas eran más bien el resultado de la norma mientras que los principios son los que dan fundamento. Dicho en otras palabras, los principios, para los modernos son previos a la norma, mientas que para los antiguos las reglas son posteriores a la norma. Los principios generales se encierran en su concepción cada uno de ellos a la evolución del hombre y por ende de su relación con la sociedad, señalando la obligación del Juez de remitirse a ellos en caso de que la norma fuera deficiente en cuanto a la aplicación en concreto. Por ello la importancia del tema a tratar y su relación con la aplicación del derecho.
Clasificación de los Principios Jurídicos
Los primeros principios que expresan una visión del mundo, dan fundamento inmediato al Derecho, mientras que los principios específicos le dan fundamento mediato.
Los principios constituyen el fundamento de cualquier manifestación del Derecho y jamás se confunden con la ciencia del derecho, el derecho positivo o la práctica efectiva del Derecho. Los primeros principios instituyen un modo de percepción o visión del mundo.
En cambio, con relación a los principios, no determinan solución de conflictos, sino que indican posibilidades que pueden perseguir más o menos, sin que se pueda hablar de su violación en el mismo sentido que se habla de la violación de las normas. (Posso, 2005)
...