Ensayos Gratis: CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE DESARROLLO HUMANO
Enviado por 1993nath • 2 de Noviembre de 2013 • 1.593 Palabras (7 Páginas) • 1.242 Visitas
DIMENSIÓN DEL RASGO DESCRIPCIÓN
Estabilidad emocional sereno vs ansioso
seguro vs inseguro
autosatisfecho vs autocompasivo
Extraversión sociable vs retraído
amante diversión vs serio
afectuoso vs reservado
Franqueza imaginativo vs práctico
diversidad vs rutina
independiente vs conformista
Cordialidad corazón blando vs dureza
confianza vs suspicacia
colaboración vs falta cooperación
Responsabilidad organizado vs desorganizado
cuidadoso vs descuidado
disciplinado vs impulsivog
•EL ENFOQUE HUMANISTA
Maslow parte de la idea de que el ser humano está motivado por una jerarquía de necesidades. Quien ha alcanzado la autorrealización posee una serie de cualidades: percepción clara de la realidad, espontaneidad, confianza en sí mismo, capacidad de relaciones profundas...
Para Rogers, el hombre es por naturaleza sincero y actúa conforme a sus sentimientos, a no ser que sean interferidos por los demás.
Rogers define el yo (autoconcepto) como un patrón organizado que procede de nuestra propia experiencia en relación a la eficacia para desenvolvernos en el medio. Se va formando mediante la percepción que los niños tienen de sus propias emociones. Rogers piensa que la niñez es esencial en el desarrollo de la personalidad; si durante su desarrollo se les enseña a tener un concepto de sí que no corresponde a sus experiencias o sentimientos, tendrá dificultades en su evolución. Cuando el niño realiza cierta conducta que disgusta a los padres, este puede negar el sentimiento experimentado para así “recuperar el afecto” paterno.
Lo esencial para el buen desarrollo de la personalidad es que el sujeto no tenga miedo de sus propios sentimientos.
•EL ENFOQUE CONDUCTISTA
La personalidad es producto del aprendizaje.
Skinner sostiene que aprendemos a ser como somos de la misma manera que aprendemos el resto de las cosas.
Si se quiere conocer la personalidad de una persona hay que obsevar lo que hace, y buscar la explicación en el refuerzo, extinción, discriminación, etc.
Bandura: los sentimientos y pensamientos sobre las situaciones afectan al comportamiento. Interpreta los hechos externos.
Enfoque sociocognitivo: el ambiente incide en los factores personales, y éstos, a su vez, sobre la conducta (“determinación recíproca”).
•EL ENFOQUE COGNITIVO
Kelly: la actividad fundamental del hombre es organizar la realidad, eligiendo un sentido para su vida. Las diferencias entre los hombres depende del modo en que construyen sus propios mundo de acuerdo con sus categorías cognitivas, “constructos”: categoría descriptiva, un concepto que utilizamos para categorizar los acontecimientos y representa nuestro modo especial de construir nuestro mundo.
•LA ENTREVISTA
Las personas ofrecen información con respecto a sus pensamientos, sentimientos o conflictos. Un caso particular de entrevista lo constituyen los estudios de casos.
Tres tipos entrevista:
•Dirigida (cerrada): las preguntas que se le hacen al sujeto están establecidas y son cerradas, sólo puede contestar sí, no, con qué frecuencia. (Conductistas).
•Semidirigida: hay preguntas establecidas pero al sujeto se le deja exponer libremente. (humanista).
•Libre (abierta): el sujeto dice lo que quiere libremente; no hay preguntas preestablecidas. (Psicoanalíticas).
3. 4. LA OBSERVACIÓN
Consiste en estudiar la personalidad bajo condiciones controladas, con el fin de obtener las respuestas del sujeto ante ciertas situaciones. El mejor modo de pronosticar la conducta futura de una persona es observando sus pautas de conducta en situaciones análogas.
•¿QUÉ OPINIÓN TENEMOS DE NOSOTROS MISMOS?
El auto concepto se define como el tipo de conocimientos y actitudes que cada persona tiene “de y hacia” sí misma. La importancia de tener un auto concepto positivo es la clave para desenvolverse en las distintas situaciones vitales. Tres factores influyen en la creación del auto concepto:
•La opinión y las expectativas que los demás tienen acerca del sujeto.
•Las vivencias de éxito o fracaso que vaya teniendo el sujeto.
• La importancia relevante de la opinión de ciertas personas.
Una vez consolidado el auto concepto, la influencia de los demás es mucho menor.
Las personas que tienen un buen auto concepto generalmente gozan de mejor salud, al igual que son más felices; mientras que quien tiene una actitud negativa frente a ellas mismas, tienden a mostrarse muy críticas con otros.
Crecimiento y desarrollo
Todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, a lo cual se le llama ciclo de vida.
El crecimiento es el aumento de volumen y peso de un organismo, mientras que el desarrollo es un proceso gradual de cambios que tienen como consecuencia la maduración de todos los sistemas del cuerpo humano.
El crecimiento está determinado por varios factores; entre ellos se distinguen dos grupos: los extrínsecos y los intrínsecos.
Factores extrínsecos. Estos factores incluyen a la alimentación, la cual influye por su calidad y cantidad sobre el crecimiento.
Si la alimentación es inadecuada o si existen deficiencias en el contenido nutrimental, el crecimiento no se verá favorecido; en cambio si el crecimiento es óptimo, significa que la dieta es adecuada.
Los factores
...