Entorno Organizacional
Enviado por tyui • 25 de Octubre de 2012 • 798 Palabras (4 Páginas) • 808 Visitas
Max Weber
Weber no consideró a la burocracia como un sistema social, sino como un tipo de poder.
Tipos de sociedad:
• Tradicional. En la que predominan las características patriarcales y hereditarias.
• Carismática. En la cual predominan las características místicas, arbitrarias y personalistas.
• Legal, racional o burocrática. Normas impersonales y la racionalidad en la selección de los medios y los fines (grandes empresas, estados modernos, ejércitos, etc.)
Según Weber a cada tipo de sociedad le corresponde un tipo de autoridad. La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder implica poder para ejercer influencia sobre otras personas.
Tres tipos de autoridad legitima:
• Autoridad tradicional. Considera las órdenes de los superiores, justificadas siempre por la misma manera de hacer las cosas (forma hereditaria y feudal).
• Autoridad carismática. Ordenes justificadas por la personalidad y el liderazgo del superior con el cual se identifican.
• Autoridad racional, legal o burocrática. Conjunto de normas o preceptos que se consideran legítimos y de los cuales deriva el poder de mando (procedimientos formales)
.
Tres factores que favorecen el desarrollo de la burocracia:
1. Desarrollo de una economía monetarista (remuneración de funciones y autoridad descentralizada).
2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado moderno.
3. Superioridad técnica (eficiencia), tecnología. Características de la burocracia según Weber:
Chester Barnard
Barnard no sólo creía que los principios administrativos podían aplicarse a cualquier tipo de organización en cualquier terreno, sino también lo demostró en la práctica.
Barnard consideró que el ejecutivo debe cumplir con las siguientes funciones:
Desarrollar los sistemas organizacionales de información.
Motivar y estimular a los subordinados a alcanzar elevados niveles de cooperación
Definir los objetivos y propósitos de la organización como sistema
Al visualizar la organización como sistema determino la importancia de los clientes, proveedores, inversionistas y otros factores externos para la supervivencia de la entidad.
Así mismo, Barnard conceptuó sobre la autoridad, diciendo que la autoridad contiene dos elementos básicos:
• Aspecto objetivo: referente al origen del mando que es inherente a la organización misma.
• Aspecto subjetivo: referente a la aceptación del mando por el gobernado, con lo cual éste valora la autoridad y la acepta y ejecuta.
Renate Mayntz
Realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad.
Estructuras de autoridad y tipología de las organizaciones
Estructuradas jerárquicamente sostiene que en estas organizaciones la cabeza toma
...