ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epilepsia


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2011  •  4.544 Palabras (19 Páginas)  •  1.087 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

La mejor definición que puede darse de epilepsia, dado su extremo polimorfismo sintomático, evolutivo y etiológico, es fisiopatológica. Toda crisis de epilepsia representa la expresión de una actividad neuronal paroxística excesiva, hipersincrónica y susceptible de propagarse. El reconocimiento de estos diferentes caracteres se ha hecho posible por el registro en el sitio de las crisis experimentales.

La calificación de “excesiva” aplicada a la actividad neuronal expresa la considerable frecuencia de las descargas eléctricas recogidas en las células y en sus prolongaciones. El concepto de “hipersincronía” se refiere a la excesiva concordancia temporal entre las actividades de las diversas células que descargan simultáneamente: un grupo neuronal de este tipo constituye un “foco” epiléptico. Finalmente, la actividad de un foco puede transmitirse por vía sináptica y otros grupos celulares que a su vez estos pueden convertirse en “focos”.

El carácter paroxístico de las crisis y los síntomas deficitarios transitorios que le siguen, nociones bien establecidas desde hace muchísimo tiempo los médicos, se atribuyen al agotamiento funcional de las células interesadas por la excesiva actividad. Todo grupo neuronal del cerebro, sometido a un estímulo adecuado, puede convertirse en foco de una actividad epiléptica, que se califica de autoentretenida, por ser susceptible de prolongarse durante cierto tiempo después de la aplicación del estímulo (Ejemplo- puede ser eléctrico). Pero la facilidad con que se puede provocar tal actividad y la facilidad con que ésta es capaz de propagarse, puede variar dentro de los límites muy amplios de un sujeto a otro. Existen, por lo tanto grados de aptitud o umbrales epileptógenos variables según los individuos, y que determinan la eventual predisposición de los mismos a la epilepsia.

La ambigüedad del concepto de epilepsia se desprende de estas consideraciones brevemente esquematizadas: la epilepsia es ante todo un síntoma, que traduce la perturbación introducida en el funcionamiento de ciertas neuronas cerebrales por una lesión o por una alteración bioquímica cuyo origen puede, desde luego, ser extracerebral; pero la epilepsia puede ser igualmente una enfermedad, cuando la aptitud epileptógena de estas neuronas es excesiva y las conduce a entrar en crisis bajo la influencia de estímulos ineficaces en los sujetos normales. Este problema de la aptitud epileptógena, o de la predisposición, se halla íntimamente ligado al de la herencia y permanece todavía muy mal conocido.

Desde el punto de vista práctico, el problema que plantean las crisis epilépticas es triple:

1. Reconocimiento de su naturaleza.

2. Reconocimiento de su tipo (en relación con la localización del foco original y de sus eventuales propagaciones).

3. Reconocimiento de su causa.

Es recomendable que el joven con epilepsia realice deporte, ya que va a ser un factor muy importante para su integración social. Esta totalmente demostrado que tanto la actividad física como la intelectual disminuyen sensiblemente la posibilidad de sufrir una crisis epilépticas, por lo que ha de estimularse al paciente en este sentido.

Lo que en esta investigación se dará a conocer varios ejercicios o deportes que puede hacer las personas con este tipo de enfermedad para así llevar a la persona a que tenga una mejor calidad de vida y no dependa de fármacos para sobrellevar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Métodos teóricos

Histórico – Lógico

Análisis – Síntesis

Métodos estadísticos

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?

Es un trastorno neuronal que se caracteriza por crisis convulsivas periódicas de distintos tipos que son el resultado de un exceso de descargas eléctricas por parte de las células del cerebro.

¿Por qué ocurre?

La existencia de la Epilepsia se conoce desde tiempos remotos. Incluso, en el siglo VII A.C. ya se hablaba de la enfermedad aunque no se le había descrito clínicamente ya que se le relacionaba con un castigo divino. Fue hasta que Hipócrates determinó que el origen de la epilepsia estaba en el cerebro, que se le consideró como una enfermedad y a partir de ahí fue estudiada por teóricos y médicos a lo largo de los siglos.

Actualmente se sabe que la epilepsia es una alteración de la actividad eléctrica normal del cerebro. Cuando las neuronas comienzan a tener una actividad desordenada, sobreviene súbitamente una descarga eléctrica anormal, que se caracteriza por ser excesiva, pero breve, afectando durante algunos segundos o minutos diversas partes del cerebro que controlan ciertas funciones corporales.

Esta descarga anormal de impulsos eléctricos provoca ataques o crisis convulsivas pasajeras que culminan tan súbitamente como inician.

Las crisis pueden caracterizarse por pérdida del conocimiento, estado de ausencia, movimientos musculares sin control, desmayo o convulsiones.

No todos los pacientes presentan el mismo tipo de crisis, la cantidad y combinación de síntomas es variable de persona a persona.

Las causas del envío anormal de impulsos eléctricos neuronales pueden ser diversas, mismas que a su vez se consideran factores de riesgo: Cuando alguna o varias de éstas están claramente identificadas, la enfermedad recibe el nombre de Epilepsia Sintomática o Epilepsia Secundaria.

Sin embargo, en la mayoría de los casos -7 de cada 10-, la causa de la epilepsia es desconocida y se le conoce como Epilepsia Idiopática.

CLASIFICACIÓN DE LA EPILEPSIA

Las epilepsias han sido clasificadas de múltiples maneras. Los datos electrofisiológicos modernos, en particular, han conducido al establecimiento de una distinción en dos grandes grupos: las epilepsias que tienen como punto de partida los sistemas de proyección difusa y se expresan por alteraciones primitivas de la conciencia, y expresan por alteraciones primitivas de la conciencia, y las epilepsias que tienen como punto de partida los diversos centros motores, sensitivos, sensoriales o epilepsias focales. Sin embargo, cada uno de estos grupos no es ni mucho menos homogéneo, lo cual obliga a establecer las oportunas subdivisiones. En la práctica se describen habitualmente de la siguiente manera:

CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS

Debe tenerse en cuenta que los cambios metabólicos en las células cerebrales pueden desencadenar crisis en los casos de Gran mal. Entre estos cambios debemos destacar los aumentos y disminuciones en la concentración de oxígeno a nivel tisular. Un ejercicio intenso, productor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com