Espacio curricular: Construcción de ciudadanía.
Enviado por micajaz • 2 de Octubre de 2022 • Tesis • 796 Palabras (4 Páginas) • 55 Visitas
Espacio curricular: Construcción de ciudadanía.
Año: 1ro, 2do y 3ro.
Docente: Jerez, Micaela Jazmin
AÑO | 1RO | 2DO | 3RO |
Contenidos |
|
|
|
Objetivos | OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Materiales necesarios: Manual edición Santillana 1. Textos específicos. Tiempo estimado: 2 horas. En este tramo vamos a hablar de como va a ser el trayecto de la materia, aprender a escucharnos, aprender a hablar, e incluso conocer que son y que hacemos con los derechos. | OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Materiales necesarios: Pizarrón, Manual, Videos, Textos específicos. Tiempo estimado: 2 horas. Este trabajo consiste en una introducción, los alumnos van a poder utilizar las herramientas tecnológicas, manuales, editoriales. Van a realizar resúmenes y responder consignas individuales y/o grupales. | OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Materiales necesarios: Cuaderno de Construcción de ciudadanía edición Santillana. Tiempo estimado: 2 horas Este trabajo va a contar con una introducción, Trabajo individual y Puesta en común del trabajo y establecer un debate por cada respuesta distinta. |
Actividades | Las actividades consisten en aprender que es tener derechos. Que los alumnos comenten, compartan, debatan, dialoguen, planifiquen, socialicen en este nuevo tramo para ellos. Se le entregara a cada alumno/a un papel donde deberán poner una palabra clave. Luego, esos papeles, entraran en una bolsa donde sacaremos de a uno e iremos hablando sobre la palabra que nos toque. Vamos a escuchar los puntos de vista de cada uno, y reflexionarlos. | Las actividades consisten en repartir trabajos relacionados con los poderes, la nación, la constitución y la sociedad. Leeremos algunos artículos de la constitución nacional argentina. Luego hablaremos según las dudas que van surgiendo. Haremos una puesta en común y buscaremos algunas definiciones. Analizaremos porque existen los poderes, la nación, y que hacemos nosotros como sociedad para que los mismos existan y sepan cumplirse. | Las actividades consisten en repartir diversas palabras relacionadas con la interculturalidad (Cultura, intercultural, migración, emigrantes, diversidad cultural). También establecer sobre que son los géneros, como nos sentimos identificados, que nos gusta y que no. En este tramo, hablaremos más a fondo sobre la interculturalidad, dialogaremos y reflexionaremos sobre la cultura, de donde viene cada uno, y como se conforman sus familias. Hablaremos sobre los géneros y las diversidades, tanto culturales como las diversidades de género. |
Evaluación | La evaluación es la evidencia de los contenidos adquiridos. Por lo tanto, cada alumno será evaluado según sus capacidades y contenidos absorbidos. La evaluación es única, diaria y constante. Exposiciones de actividades, confección de redes conceptuales. Serán utilizados trabajos prácticos los cuales se realizaran individual o en grupos pequeños. También se aprobará con la carpeta completa (aprobar el 80% de los T.P). |
...