ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espina Bifida


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  309 Palabras (2 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 2

Espina bífida

Concepto.Es una malformación Congénita del tubo neural

Características. Uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación, de manera que ese lugar de la medula espinal queda sin protección ósea, lo que hace que esta y las membranas protruyan por la espalda

Incidencia: 2 a 4 por cada mil nacimientos.Predomina en el hombre. Y se acompaña el 20% con hidrocefalia.

Etiología: Multifactorial:

 Predisposición genética.Déficit de acido fólico o vitamina B, uso de drogas.

TIPO SINTOMAS

OCULTA No tienen signos externos del trastorno

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

(Lipomeningocele) Mechón de pelo anormal o un hoyuelo pequeño o marca de nacimiento sobre la piel en el sitio de la malformación espinal

MENINGOCELE Saco lleno de líquido, visible en la espalda, que sobresale de la columna vertebral. El saco puede estar cubierto de una capa fina de piel.

MIELOMENINGOCELE Puede o no haver una capa de piel cubriendo el saco y generalmente está expuesta una sección del tejido de la médula espinal

• Oculta: en la cual una o más vértebras están malformadas. El nombre "oculta" indica que la malformación o apertura en la columna está cubierta por una capa de piel.

• Lipomeningocele: Diversos de defectos espinales en los que la columna vertebral está marcada por una malformación de grasas, huesos o membranas

• Meningocele: las meninges sobresalen de la apertura espinal, y la malformación puede o no estar cubierta por una capa de piel

• Mielomeningocel:,es la más grave. La médula espinal está expuesta a través de la apertura en la columna.

Sintomas Según área afectada:Torácica: Perdida sensibilidad, motora y compromiso de esfínteres. Presentan disnea. Lumbar y lumbosacra: Paraplejia, mal funcionamiento de los esfínteres anal y vesical.

Alteraciones consecuentes: Paralisis motora, sensitiva, alteraciones ortepedicas, del control y endocronologicas.

Diagnostico: PRENATAL

• Alfa fetoproteína sérica materna del segundo trimestre (MSAFP)

• Ultrasonido fetal

• Amniocentesis indica niveles de AFP.

POST NATAL

• Rx

• Tomografia computarizada

• Resonancia Magnetica

Tratamiento

• ALCOHOL YODADO: para engrosar la piel.

• Toques de Mertiolate

• Antibiótico. (cuando ay ruptura del saco)

• Cirugia.

Complicaciones

• Meningitis (causar lesión cerebral y puede poner en riesgo la vida).

• Perdida de sensación

• Parálisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com