Estadistica General
Enviado por majo119824 • 30 de Julio de 2014 • 10.731 Palabras (43 Páginas) • 178 Visitas
Ernest Hemingway
Ernest Hemingway
ErnestHemingway.jpg
Ernest Hemingway en 1939.
Nombre Ernest Miller Hemingway
Nacimiento 21 de julio de 1899
Bandera de los Estados Unidos Oak Park, Illinois
Fallecimiento 2 de julio de 1961
61 años
Bandera de los Estados Unidos Ketchum, Idaho
Causa de muerte suicidio
Nacionalidad estadounidense
Ocupación Escritor, periodista
Cónyuge Elizabeth Hadley Richardson
(1921–1927)
Pauline Pfeiffer
(1927–1940)
Martha Gellhorn
(1940–1945)
Mary Welsh Hemingway
(1946–1961)
Hijos Jack, Patrick y Gregory.
Premios
Premio Pulitzer (1953)
Premio Nobel (1954) Premio Nobel
Firma
Ernest Hemingway Signature.svg
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 – Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Su estilo sobrio y minimalístico tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventura y su imagen pública influenció generaciones posteriores. Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de 1920 y mediados de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.
Hemingway se crio en Oak Park (Illinois). Después de la escuela secundaria, trabajó durante unos meses como periodista del Kansas City Star, antes de irse al frente italiano donde se registró como conductor de ambulancia durante la Primera Guerra Mundial. En 1918, fue gravemente herido y regresó a su casa. Sus experiencias de la guerra sirvieron de base para su novela Adiós a las armas. En 1921 se casó con Hadley Richardson, la primera de sus cuatro esposas. La pareja se mudó a París, donde trabajó como corresponsal extranjero, y cayó bajo la influencia de los escritores y artistas modernistas de la comunidad de expatriados, la «Generación perdida» de la década de 1920. La primera novela de Hemingway, Fiesta, fue publicada en 1926.
Después de su divorcio de Hadley Richardson en 1927, Hemingway se casó con Pauline Pfeiffer. La pareja se divorció después de que regresó de la Guerra Civil Española, donde había sido periodista, y después de que escribió Por quién doblan las campanas. Martha Gellhorn fue su tercera esposa en 1940. Se separaron cuando conoció a María Welsh en Londres, durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo presente durante el desembarco de Normandía y la liberación de París.
Poco después de la publicación de El viejo y el mar en 1952, Hemingway se fue de safari a África, donde casi murió en dos accidentes aéreos sucesivos que lo dejaron con dolor y problemas de salud por gran parte del resto de su vida. Hemingway tenía residencia permanente en Cayo Hueso, Florida (durante la década de 1930) y Cuba (durante la década de 1940 y 1950). En 1959 compró una casa en Ketchum (Idaho), donde se suicidó el 2 de julio de 1961.
Índice [ocultar]
1 Biografía
1.1 Primeros años
1.2 Primera Guerra Mundial
1.3 Toronto y Chicago
1.4 París
1.5 Cayo Hueso y el Caribe
1.6 Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial
1.7 Cuba y el Premio Nobel
1.8 Idaho y el suicidio
2 Estilo
3 Temas
4 Influencia y legado
5 Descendientes
6 Obras selectas
7 Notas
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
un niño vestido con ropa de colores claros sentado en una silla frente a la cámara.
Ernest Hemingway fue el segundo hijo, y el primer varón, de Clarence y Grace Hemingway.
Ernest Miller Hemingway nació el 21 de julio de 1899, en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago.1 Su padre, Clarence Edmonds Hemingway, era médico y su madre, Grace Hall Hemingway, era músico. Ambos eran educados y muy respetados en la comunidad conservadora de Oak Park,2 una comunidad de la que Frank Lloyd Wright, uno de sus residentes, dijo,«Tantas iglesias para tanta buena gente».3 Durante un corto período después de su matrimonio,4 Clarence y Grace Hemingway vivieron con el padre de Grace, Ernest Hall, que eventualmente se convirtió en el homónimo de su primer hijo.nota 1 Más tarde Ernest Hemingway diría que le desagradaba su nombre, que «asoció con el héroe ingenuo, incluso absurdo, en La importancia de llamarse Ernesto, la obra de teatro de Oscar Wilde».5 La familia se mudó finalmente a una casa de siete habitaciones en un barrio respetable con un estudio de música para Grace y un consultorio médico para Clarence.2
La madre de Hemingway participó frecuentemente en conciertos en el pueblo. Como adulto, Hemingway profesaba odiar a su madre, bien que el biógrafo Michael S. Reynolds señala que Hemingway era un reflejo de su energía y entusiasmo.6 Su insistencia en que aprendió a tocar el violonchelo se convirtió en una «fuente de conflictos», pero más tarde admitió que las clases de música fueron útiles para su obra, como se evidencia por la estructura de contrapunto en la novela Por quién doblan las campanas.7 La familia tenía una casa de verano llamada Windemere en Walloon Lake, cerca de Petoskey, Míchigan, donde su padre le enseñó, siendo un niño de cuatro años, a cazar, pescar y acampar en los bosques y los lagos del norte de Míchigan. Sus primeras experiencias en la naturaleza inculcaron la pasión por la aventura al aire libre y la vida en zonas remotas o aisladas.8
Fotografía de familia de Hemingway en 1905, desde la izquierda: Marcelline, Sunny, Clarence, Grace, Ursula y Ernest.
Desde 1913 hasta 1917, Hemingway asistió a la escuela secundaria, Oak Park and River Forest High School, donde participó en varios deportes tales como boxeo, atletismo, waterpolo y fútbol americano. Se destacó en las clases de inglés,9 y durante dos años actuó en la orquesta de la escuela con su hermana Marcelline.6 En su penúltimo año, tomó una asignatura de periodismo, impartida por Fannie Biggs, que fue estructurada «como si el aula fuera una oficina de periódico». Los mejores escritores de la clase presentaron artículos al periódico de la escuela, The Trapeze. Tanto Hemingway como Marcelline presentaron textos al Trapeze; El primer artículo de
...