Estados Finacieros
Enviado por darioantoniogh • 21 de Mayo de 2014 • 2.011 Palabras (9 Páginas) • 197 Visitas
Estados financieros : Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Clasificación de los estados financieros:
Los Estados Financieros de una Empresa cualquiera sea su naturaleza proporcionan a esta una información útil que les permita operar con eficiencia ante cual consideración es necesario de tener un registro de los acontecimientos históricos, en otras palabras desarrollar la Contabilidad en moneda nacional con la finalidad de proporcionar información financiera de la empresa y a terceras personas. Son cuadros comparativos en un periodo determinado en el cual están reflejados el movimiento económico de una empresa.
Constituyen cuadros sistemáticos preparados con la finalidad de presentar en forma racional y coherente y ver los aspectos de la situación financiera y económica de una empresa de acuerdo con los principios y normas de la Contabilidad generalmente aceptados. Deben ser sometidos a lectura y al análisis con la finalidad de lograr la correcta interpretación de cada uno de los componentes del balance, estado de perdidas y ganancias, cambio de situación financiera y movimiento patrimonial
Clasificación
Se clasifican:
Balance General
Estado de Resultados
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de flujos de efectivo
Estado de resultado:
En contabilidad el Estado de resultados, Estado de rendimiento económico o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
CONTENIDO DEL ESTADO DE RESULTADOS
El Estado de Resultados, es uno de los Estados Contables. Es una información dinámica sobre la evolución del patrimonio neto de la empresa a lo largo de su ejercicio económico.
Permite conocer no solo la utilidad o pérdida final, sino también las causas generadoras del resultado.
La magnitud del resultado es de importancia para los distintos usuarios de la información. Para quien dirige la empresa, el resultado económico del período transcurrido es el valor de control de su gestión; para los propietarios, el resultado proporciona elemento de juicio con respecto a la gerencia e información acerca de la rentabilidad del capital aportado; para los acreedores la magnitud de los resultados positivos junto con la del capital, les proporcionan la medida de lo que pueden arriesgar. También para los entes públicos, los resultados son la base para la tributación y para los diversos controles a aplicar.
Encabezado
El encabezado comprende:
1) El nombre de la compañía, para que el usuario de la información sepa de quién se está hablando.
2) El nombre del estado financiero que se está presentando, que en este caso es el Estado de Resultados, también llamado Estado de Pérdidas y Ganancias, para orientar al lector respecto al contenido de la información.
3) El período que está abarcando, con el propósito de identificar de cuándo es la información; esto es, el rango de tiempo que cubre, ya sea un mes, un trimestre o un año. No podemos evaluar la utilidad de un negocio a menos que esté relacionada con un período específico de tiempo. Si un administrador dice que la utilidad que obtuvo la empresa al 31 de diciembre del año 1 fue de $20,000 no queda claro si eso fue la utilidad que obtuvo en el año o en el mes de diciembre, por esto debe quedar claramente definido el inicio y el fin del período que se está presentando.
4) En el encabezado también se menciona la denominación de la moneda en que están expresadas las cifras del estado de resultados, si son pesos o dólares o alguna otra moneda y si las cantidades están redondeadas a miles o millones. El redondeo se hace con la finalidad de facilitar la lectura de las cifras de los estados financieros. Además, en esta parte se menciona si las cantidades están expresadas a pesos del poder adquisitivo a una fecha determinada, por ejemplo: millones de pesos constantes al 31 de diciembre del año 1
Supongamos que la compañía Decoraciones Modernas, S.A. nos está presentando su estado de resultados para el año 1; el encabezado quedaría de la siguiente manera:
Decoraciones Modernas, S.A.
Estado de Resultados
Para el año que termina el 31 de diciembre del año 1
Ó Del 1 de enero al 31 de diciembre del año 1
Cifras expresadas en miles de bolivares del 31 de diciembre del año 1
Además, en muchos de los casos las empresas pueden presentar el estado de resultados mostrando dos columnas, una para las cantidades del período actual, por ejemplo el mes de marzo, y otra para las cantidades acumuladas en lo que va del año, es decir, incluyendo enero, febrero y marzo.
Por otro lado, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores, es decir que venden acciones al público en general, normalmente en su informe anual presentan los resultados
...