Estructura del departamento del área de compras. .
Enviado por Marialm12 • 25 de Mayo de 2017 • Trabajo • 8.186 Palabras (33 Páginas) • 1.067 Visitas
GESTIÓN DE COMPRAS.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. 6
I. MARCO TEORICO. 7
2.1 PROCESO DE COMPRAS 7
2.1.1 Gestión de compras. 9
Función del área de compras. 10
Importancia del área de compras. 11
Objetivos y políticas. 11
2.1.2 Estructura del departamento del área de compras. 13
Organigrama. 13
Perfiles. 14
2.1.3 Principios y tipos de compras. 15
Compras Centralizadas. 17
Compras Descentralizadas. 18
2.1.4. Logística del proceso de compras. 19
Etapas de la logística de compras. 19
Diagrama de la logística de compras. 21
2.2 Planeación de las compras. 22
2.2.1. Pronóstico de compras. 22
Técnicas de pronóstico cuantitativas y cualitativas. 22
Técnicas de requisición de insumo de acuerdo al proyecto: Ruta crítica y receta estándar. 23
2.2.2. Análisis y evaluación entre producir y comprar. 28
Investigación de compras en el establecimiento de A y B. 28
Factores que se toman en cuenta para producir o comprar. 29
2.2.3. Programa de adquisición de productos, insumos y servicios basados en el menú. 32
Presupuestos de compras. 35
Presupuesto para la compra de materia prima o materiales. 38
Presupuesto MRO. 38
Presupuesto de Capital. 40
Presupuesto Administrativo de compras. 41
2.3 Negociación y selección del proveedor. 42
2.3.1 Proceso de selección de proveedores. 42
Etapas de la selección de proveedores: 43
Solicitud de cotización: 43
Parámetros de calidad del producto y del proveedor. 43
Análisis de precio 43
Tiempo de entrega 43
Condiciones de pago. 44
Garantía y servicio. 44
Descuentos: 44
Contrato con el proveedor: 44
Integración del proveedor a la filosofía de la empresa. 44
2.3.2 Evaluación de los proveedores. 44
Tipos de evaluación: Formal e informal. 44
Acuerdo de compra como elemento de evaluación. 44
Proceso de Administración del contrato de servicio. 44
Programas de auditoría de proveedores. 45
II TAREA INTEGRADORA 46
Antecedentes de la empresa. 46
Estructura del departamento de compras. 50
Perfiles del departamento de compras o encargado. 51
Propuesta de la logística de compras. 52
52
Determinar los puntos de control de las actividades de compras y almacén. 53
Menú y Fichas técnicas de insumos y materiales. 53
Requisición de compras 54
Catálogo de proveedores 55
Directores de proveedores 55
Presupuesto de compras. 55
Órdenes decompra. 55
55
Lista de cotejo para evaluación de proveedores 56
56
Programa para evaluación de proveedores 56
INTRODUCCIÓN.
En dicho trabajo se ilustraran los principios fundamentales de la gestión de compras, la estructura de un departamento de compras, los tipos de compras y el proceso que se lleva para las compras, se busca instituir lo que, a mi juicio, debiera ser la secuencia más lógica en un procedimiento de compras, así como comprender la importancia de establecer un control interno de compras.
Al final de este marco teórico se mostrara como en la empresa que estamos evaluando, lleva consigo su proceso de compras, como se administra, quienes lo trabajan, que formatos usan, etc.
Para las empresas industriales y comerciales las compras representan esencialmente una inversión de su capital, en otras palabras es dinero de la compañía y por ello deben ser administradas debidamente.
La empresa en donde estamos trabajando el proyecto no cuenta con ciertos formatos establecidos y estas cuentan como un área de oportunidad, dentro de la información se encontrara , la dirección del lugar , el organigrama , la historia , valores etc.
- MARCO TEORICO.
2.1 PROCESO DE COMPRAS
Empezamos por definir perfectamente nuestras necesidades, cualitativa y cuantitativamente, decidir qué comprar, a quién, cuándo y cuánto es algo común en todos los procesos de aprovisionamiento.
Con base en una previsión de ventas, se realiza el programa de fabricación y en función de sus plazos, se determina la necesidad de cada pieza o material concreto. Sólo de esta forma Compras puede asumir la responsabilidad de que la empresa disponga del material necesario, en el momento preciso y al menor costo posible.
...