Estudios Juridicos
Enviado por alexandraq1 • 29 de Marzo de 2012 • 2.159 Palabras (9 Páginas) • 517 Visitas
REPUBLIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDECACION UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA TENIENTE CORONEL
MISION SUCRE, ALMA MATER
VALENCIA ESTADO CARABOBO
Valencia, 2011
DESCRIPCION GENERAL DELPROYECTO
Comunidad u organización social en la que se realiza:
• BARRIÓ FRANCISCO DE MIRANDA SECTOR 1
Esta Comunidad cuenta con una población de 360 habitantes y 960 familias vinculadas.
Ubicación Geográfica de la comunidad: Estado Carabobo, Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña
BARRIO FRANCISCO DE MIRANDA SECTOR 1
SUJETO SOCIAL O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO (CONSEJOS COMUNAL, MESAS TÉCNICAS, ASAMBLEA COMUNITARIA, REUNIONES DE VECINOS
LISTA DE ESTUDIANTES
Nro NOMBRE APELLIDO CEDULA DE IDENTIDAD
01 TABATA OROPEZA 14.965.050
02 MARIA OSPINO 4.862.857
03 BEATRIZ HERNANDEZ 7.296.971
04 AIXA PETIT 9.255.034
05 LUIS BACIO 14.070.540
06 LEIDYS MARTINEZ 11.240.033
07 ALBERTO TINEO 4.910.459
08 GERMAN MUÑOZ 3.584.953
09 LUCIA RODRIGUEZ 11.155.381
10 IVAN ACOSTA 3.918.373
11 SAUL RODRIGUEZ 15.258.792
12 PEDRO SARABIA 8.546.312
13 MARIA GRATEROL 7.058.434
14 CARLOS SALAZAR 22.509.465
15 DARLING GONZALEZ 18.021.025
16 EDUARDO LOPEZ 5.156.556
17 ALEXANDRA RAMIREZ 12.104.323
18 DALVA VIVANCO 22.012.376
19 JESUS MARIN 11.700.044
20 JOSE SEQUERA 8.842.388
21 LUIS CARRERA 13.382.868
22 CARMEN IZAGUIRRE 4.729.139
23 ROSA CELIS 16.447.101
DOCENTE DEL PROYECTO Y ACOMPAÑAMIENTO:
PROFESORA TUTORA: MARIA NICOLIELLO C.I.V- 7.079.300
NOMBRE APELLIDO CEDULA DE IDENTIDAD MESA TECNICA TELEFONOS
JORGE
NUÑEZ
3.578.271
Banco Comunal
04161480005
MARÍA
SANCHEZ
7.146.244
Banco Comunal
MARIA
OSPINO
4.862.857
Infraestructura
04264419133
ELVIS
NUÑEZ
11.150.373
Deporte
04161121622
DENNYS
CONSUEGRA
22.432.696
Salud
PARMENIA
D. MANZANO
2.511.067
Salud
JUAN
GUTIERREZ
12.031.992
C. Tierra
ZULAY
ARIAS
11.147.943
alimentación
1. LISTA DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS COMUNALES DEL BARRIO FRANCISCO DE MIRANDA SECTOR 1 DE LA PARROQUIA MIGUEL PEÑA MUNICIPIO VALENCIA.
Contexto Social: Integrado por la Comunidad, comprendida por la zona residencial, escuelas, Centro de Diagnostico Integral.
Contexto Demográfico: por las personas afectadas en el sector donde investigado en materia de problemática de cloacas
Fundamentación Social, Teórica y Jurídica de la Investigación
Fundamentación Social
En el Aspecto Social, la comunidad expreso sus necesidades y propusieron las diversidades de problemas, arrojando como resultado del análisis de sus necesidades y de acuerdo al diagnostico realizado con anterioridad, la problemática con mayor fuerza fue la contaminación ambiental por las cloacas
Sobre la problemática resultante, la comunidad y los representantes del Consejo Comunal, consideran que los factores que generan las cloacas son:
• Pequeñas tuberías para la cantidad de habitantes
Consecuencias y Efectos de la Problemática:
• Crecimiento de población
• Deficiencia de los organismo competente
Fundamentación Teórica:
Justicia Comunitaria.
Es una institución de Derecho Consuetudinario que permite sancionar las conductas reprobadas de los individuos pero sin la intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro la comunidad de individuos en la que las autoridades naturales de la comunidad hacen de equilíbrate entre las dos partes enfrentadas.
Objetivos de la Justicia Comunitaria
los principales objetivos que persigue la Justicia Comunitaria, el principal objetivo que lo compone no es la penalización del afectado como fin último de este sistema, sino mas bien lograr la rehabilitación de esta y la reintegración a la comunidad, existiendo la posibilidad de arrepentimiento en esta clase de justicia.
• La salud de todos los habitantes
• Armonía
• Bien común
• Calidad de vida
Además podemos agregar que otros de los objetivos de la justica comunitarias son:
• Facilitar la accesibilidad a la justicia; ya que brinda una oportunidad, fácil, accesible y menos engorroso para solventar los conflictos.
• Proporcionar mecanismo para la solución de conflictos; a través de ella se pueden conocer y practicar métodos efectivos y eficaces para resolver la problemática.
Así como para orientar procesos de solución pacifica en los conflictos en el ámbito comunal y el fortalecimiento de la participación ciudadana en la descentralización del poder local.
Es necesario crear medios alternativos eficaces que nos puedan servir como herramientas para solucionar de manera positiva estas situaciones, es imperioso proponer y lograr acuerdos, soluciones impregnadas del valor democrático, fomentar nuestra participación constante, no nuestro silencio o miedo.
El Estado está obligado constitucionalmente a respaldar la participación protagónica en la cual debemos involucrarnos todos los ciudadanos y ciudadanas, además esto puede mejorar la calidad de las decisiones y la aplicación de estas sean efectivas, ya que no es una tarea única del Estado
...