Evaluacion Formativa
Enviado por zona249 • 10 de Abril de 2014 • 234 Palabras (1 Páginas) • 236 Visitas
LA EVALUACION FORMATIVA. EVALUAR PARA APRENDER.
¿CÓMO? ¿EN QUÉ FORMA? Y ¿POR QUÉ LA EVALUACION CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA PRACTICA DOCENTE?
LA EVALUACIÓN DEBE SER ENTENDIDA COMO EL CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO DE APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES; EN FUNCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS PROVISTAS EN CLASE Y POR OTRO LADO, APORTA ELEMENTOS PARA LA REVISIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
¿QUÉ SE EVALÚA?
LA EVALUACIÓN PERMITE VER EL AVANCE Y EL LOGRO DE LOS ALUMNOS, TANTO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMO EN LA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS.
¿PARA QUÉ SE EVALÚA?
PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL TIPO DE AYUDA QUE DEBE PROPORCIONARSE A LOS ALUMNOS EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES PARA QUE EL PROFESOR REESTRUCTURACIÓN Y ORIENTE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS.
¿CON QUÉ SE EVALÚA?
CON LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
PORTAFOLIO
RÚBRICA O MATRIZ DE VERIFICACIÓN
LISTAS DE COTEJO O CONTROL
ESCALAS DE VALORACIÓN
REGISTRO ANECDÓTICO O ANECDOTARIO
ESCALA DE ACTITUDES.
¿CÓMO EVALUAR?
A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN PERMANENTES DE:
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS,
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS,
LOS AVANCES DE LOS ALUMNOS,
EL DESEMPEÑO DOCENTE, SUS HABILIDADES DIGITALES, PREPARACION DOCENTE Y EN CONSEJO TECNICO.
LA EVALUACION NOS PERMITE OBSERVAR Y DESCRIBIR CON MAYOR PRECISION LOS ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS CON ANTELACION, ES DECIR, COMPARAR LO DESEADO CON LO REALIZADO.
...