Eviten El Embarazo
Enviado por biancauseche • 12 de Marzo de 2012 • 9.426 Palabras (38 Páginas) • 495 Visitas
EVITEN EL EMBARAZO PRECOZ Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN
JÓVENES DE AMBOS SEXOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 13 A LOS 17 AÑOS
DE AÑO ESCOLAR 2004−2005.
INTRODUCCIÓN
El tema de la anticoncepción es uno de los que más importancia ha tenido en la
Educación sexual en adolescentes. Es una cuestión de gran trascendencia, ya que cada vez la edad de
comienzo de estas relaciones es más precoz, los jóvenes están menos preparados y tienen menos
conocimientos, con el riesgo que esto conlleva. El gran número de enfermedades sexuales y embarazos no
deseados en adolescentes, reafirma la necesidad de dar educación en este área.
Es de fundamental dar información clara y concreta de los métodos anticonceptivos que existen en la
actualidad, como utilizarlos, cuando, ventajas e inconvenientes de cada uno, como conseguirlo y donde
obtener más información para acceder a una buena planificación.
Con todo esto hacer ver que un sexo sin riesgo es un sexo con más placer.
CAPITULO I
PLANTAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo precoz en adolescentes, han adquirido tale
dimensiones, que se ha convenido en considerarlo un asunto de salud publica.
Una investigación hecha por la Universidad Católica Andrés Bello, demostró con encuestas realizadas en la
población y familias venezolanas que las muchachas y muchachos entre los 15 y 19 años de edad, tienen
relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos.
20% de las adolescentes tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, 17,8 % de las muchachas
que tuvieron hijos no lo deseaban, 50% no se protegió en su primer coito, y apenas un 1,6% usó mecanismos
de precaución contra el S.I.D.A. y enfermedades de transmisión sexual (ETS) . un 78% adquiere los
anticonceptivos en farmacias. Al momento de usar algún método, uno de cada tres jóvenes ya han tenido su
primer hijo o se han contagiado alguna enfermedad sexual.
Sólo uno de cada 10 adolescentes utiliza algún método anticonceptivo.
Particularmente, en la U.E. Juan José Abreu ubicada en el Municipio Zamora del Estado Miranda, es
alarmante observar el numero elevado de adolescentes embarazadas, niñas entre los 13 a los 17 años de edad.
El embarazo juvenil cambia el proyecto de vida de las adolescentes provocando un abandono obligatorio de
sus metas futuras por la necesidad de afrontar nuevas responsabilidades ligadas a el desarrollo del hijo.
Las infecciones de transmisión sexual, ocurren por el contacto o relación sexual. Actualmente, estas
infecciones tienen alta incidencia en la población juvenil y van en aumento progresivo a pesar de los avances
científicos.
Los riesgos en la salud de la madre y el niño son significativamente mayores si no existe una verdadera
1planificación familiar. Estas pueden alcanzar 3 a veces mas el riesgo de muerte en madres adolescentes y una
mortalidad infantil de 33% en niños y madre menores de 17 años.
El 80% de nuestra población, se encuentra en estado de pobreza critica y pobreza extrema. Existen factores
que inciden en la presentación del problema del embarazo precoz e infecciones sexuales en adolescentes. Hay
factores de índole personal, social y familiar.
Si el 80% de los adolescentes venezolanos pertenecen a los estratos 4 y 5 de nivel social que están manejando
pobreza, desempleo, falta de oportunidades, baja de autoestima; mucho de sus logros personales, los van a ver
en la actividad sexual.
El concepto distorsionado de los adolescentes sobre el sexo, los llevan a asumir una madurez que no les
corresponde para tener actividad sexual a temprana edad.
Los estudios estadísticos nos dicen que de 6 a 8 de cada 10 adolescente que salen embarazadas o han pasado
por alguna infección sexual, esto es si no han tenido una buena orientación e información y un buen soporte
familiar y moral, volverán a repetir la experiencia antes de los 2 años de lo sucedido.
En tal sentido, surge por nuestra parte las siguientes interrogantes:
Las autoridades de las instituciones educativas están transmisión la orientación sexual en la contundencia¿−.
que amerita el caso?
Los padres y/o representantes le estarán brindando la suficiente atención, información y confianza con¿ −−.
respecto a los métodos anticonceptivos a sus hijos?
Los adolescentes tendrán la suficiente información y orientación acerca de los métodos¿ −−−.
anticonceptivos?
JUSTIFICACIÓN E IMPORTACIA
La educación para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes e infecciones de transmisión
sexual, constituyen motivo de preocupación para quienes observamos cada vez mas la falta de orientación
acerca de los métodos anticonceptivos y las insuficientes estrategias que hay para la precaución de este gran
problema que afecta a nuestra sociedad, teniendo sus consecuencias en los ámbitos psicológicos y
fisiológicos, sociales y familiares del adolescente. 6150791
Al observar los medios de comunicación audiovisual y leer la prensa, podríamos enumerar diferentes
problemáticos en nuestra familia, desde el abandono y maltrato infantil, las madres solteras, la drogadicción,
la falta de la orientación de los padres en el hogar, el hambre, la pobreza y las enfermedades la carencia de
empleo y la exclusión social no son mas que algunos de los graves problemas que confrontan diariamente las
familias de nuestra sociedad.
Dada la magnitud y trascendencia de este problema, que ataca, fundamentalmente la población de la edad de
la adolescencia vemos importante y necesario implantar en jóvenes adolescentes información acerca de los
métodos anticonceptivos para reforzar su madurez psicosocial ampliando sus conocimientos y desarrollando
influencias positivas que hagan la concientización en la importancia de este tema.
Es importante que los adolescentes, hombre y mujeres, estén informados sobre las opciones anticonceptivos,
para, no sólo evitar embarazos precoses sino también evitar enfermedades de transmisión sexual.
Todo adolescente que decida iniciar una relación sexual de acompañar la misma con el uso de un método
2anticonceptivo adecuado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Estrategias de orientación para el uso de métodos anticonceptivos que eviten el embarazo precoz e infecciones
...