Examen formulacion y evaluacion de proyectos
Enviado por Becki Acevedo • 24 de Enero de 2016 • Examen • 417 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
Programa: Máster en Gestión Educacional
Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos
Documento: Examen
Nombre Alumno: Pérez Acevedo Rebeca
Rut: 6374456
- Las etapas a considerar para dicho análisis son cuatro y son las siguientes:
Idea: En esta primera etapa surge la formulación del problema y las distintas formas de solucionar un problema por cuanto representa la realización de un diagnostico que identifica vías de solución.
Perfil: En esta etapa se encuentran los estudios de mercado, ingeniería y evaluación que son pare de la fase de formulación. El perfil se elabora con información existente, de juicio común u opinión empírica. No hay investigaciones en terreno y más que determinar rentabilidad, busca razón que justifique el abandono, antes de destinar recursos.
Estudio de Pre factibilidad: En esta etapa se encuentra el perfil con mayor información, es decir con un conjunto de estudios más profundos cuya información cuenta con soluciones y alternativas óptimas para el problema, es necesario elegir la mejor alternativa de solución al problema para pasar a la siguiente etapa.
Estudio de factibilidad: En esta etapa el contenido del documento (perfil) tiene ya la información y estudios necesarios y precisos, con el mayor detalle posible respecto a la finalidad del mismo. El evaluador optimiza recursos señalando decisión de : tamaño, tecnología, localización, etc.
- Explique los estudios de viabilidad técnica, legal y de gestión.
Viabilidad técnica: Provee información sobre las diversas formas de materializar el proyecto o los diferentes procesos para producir un bien o servicio. Es necesaria una estimación de los requerimientos de capital, mano de obra y recursos materiales.
Viabilidad legal: Debe informar si la legalidad vigente permite, o más bien no impide la realización del proyecto empresarial. En lo posible debe ser efectuado por expertos y el encargado de evaluar la factibilidad global del proyecto debe seguir la orientación de los especialistas.
Viabilidad de gestión: Indica si existen condiciones para garantizar su implementación. La gestión de un proyecto es de vital importancia, una gestión eficiente hace más probable que los beneficios netos obtenidos sean iguales o mayores a los estimados en el proyecto. Una mala gestión hace que el proyecto indudablemente fracase.
- Realice un paralelo comparativo entre el flujo puro y el flujo del inversionista.
Flujo puro | Flujo del inversionista |
|
|
...