Examen limpieza y desinfección
Enviado por Iratxe Zubiria Castrillo • 2 de Marzo de 2016 • Examen • 1.724 Palabras (7 Páginas) • 449 Visitas
Página 1 de 7
NOMBRE: …………………………………………………………………………[pic 2]
FECHA: ……………………… ………… Duración de la prueba: 50 minutos
/
Todas las preguntas test puntúan 3 puntos, la nota global se calculará ponderando el resultado con el máximo posible que son120. Puntos.
Las preguntas incorrectas restan 1 punto.
Las preguntas no contestadas no puntúan.
- El conjunto de procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos potencialmente patógenos se denomina.
- Asepsia
- Desinfección
- Antisepsia
- Esterilización.
- Si hablamos de Zoonosis, indica lo correcto.
- Las zoonosis se transmiten únicamente desde animales vertebrados al hombre
- Las zoonosis incluyen enfermedades que afectan a animales y a hombres
- Las zoonosis pueden transmitirse del hombre a los animales
- Todas las respuestas son ciertas
- ¿Cuál de los siguientes productos es considerado “especialidad farmacéutica”?
- Desinfectantes de superficies
- Antisépticos para piel sana
- Desinfectantes para mucosas.
- Todos lo son.
- Indica el agente causal de enfermedad más resistente a la acción de los desinfectantes de los mencionados a continuación.
- Quistes
- Bacterias gram positivas
- Virus con envuelta lipídica
- Coccidios
- Se recomienda antisepsia del sitio de inserción de un catéter mediante:
- Ácido acético al 0,5%
- Povidona yodada al 10%
- Clorhexidina al 2% en solución alcohólica
- Clorhexidina al 0,12 o al 0,2 %
- Para higiene oral se indica:
- Ácido acético al 0,5%
- Clorhexidina al 0,12 o al 0,2 %
- Povidona yodada al 10%
- Clorhexidina al 2% en solución alcohólica
- En el proceso de desinfección de alto nivel de los endoscopios el principal fallo en su efectividad se suele localizar
- En un fallo en la limpieza
- El uso de un desinfectante durante más tiempo del recomendado
- La desinfección de endoscopios no requiere procesado especial al tratarse de material no crítico
- El uso incorrecto del autoclave.
- El material que entra en contacto con cavidades estériles se clasifica como:
- Subcrítico
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- El material que se utiliza sobre piel intacta se clasifica como:
- No entra en las clasificaciones oficiales al no entrañar ningún riesgo biológico.
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- El material que entra en contacto con mucosas se clasifica como:
- Ninguna de las categorías siguientes
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- El material que entra en contacto con piel no intacta se clasifica como:
- Acrítico
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- El material que entra en contacto con el sistema vascular se clasifica como:
- Extra –Crítico
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- ¿qué material ha de ser SIEMPRE esterilizado antes de su uso?
- Extra –Crítico
- Crítico
- Semicrítico
- No crítico
- ¿Qué paso es imprescindible realizarlo en todo proceso de esterilización?
- Desinfección normal
- Desinfección de alto nivel
- Limpieza exhaustiva
- Todo lo anterior
- Para conservar la esterilidad conseguida en el proceso de esterilización.
- Guardaremos el instrumental en cajas
- Manipularemos el instrumental con guantes estériles
- Se realizará un empaquetado previo a la esterilización
- Se realizará un empaquetado al terminar el proceso de esterilización
- Indica el proceso de esterilización en autoclave de vapor de agua que resulta eficaz de los siguientes
- Presión 1.05 bar, tiempo 3.5 minutos y tp 134ºC.
- Presión 1.05 bar, tiempo 20 minutos y tp 134ºC.
- Presión 2 bar, tiempo 3.5 minutos y tp 121ºC.
- Presión 1.05 bar, tiempo 20 minutos y tp 121ºC.
- Para elegir el mejor método de reprocesar un material usado para su correcta esterilización…
- Lo haremos de manera arbitraria
- Utilizaremos el que haya disponible en nuestro centro
- Debe estar especificado en la ficha técnica del material su forma de reprocesado.
- El material médico es de un solo uso y no puede reutilizarse en ningún caso.
- ¿En qué método de esterilización se utiliza como control de calidad para su verificación el test de Bowie-Dick?
- Ozono.
- Peróxido de hidrógeno gas plasma.
- Vapor.
- Óxido de etileno.
- ¿qué método se empezó a comercializar en 1993?
- Ozono.
- Peróxido de hidrógeno gas plasma.
- Vapor.
- Óxido de etileno.
- Para esterilizar material termosensible qué método NO está indicado:
- Óxido de etileno
- Vapor
- Ozono
- Óxido de etileno.
- El óxido de etileno suele requerir, para ser efectivo, un tiempo de exposición de:
- 1-6 horas
- 6-8 minutos
- 2-3 horas
- 15-20 minutos.
- Sobre priones resulta eficaz:
- Formulación específica de detergente alcalino en autoclave
- Cobre 0,5 mmol/y H2O2 100 mmol/l
- Ácido peracético 0.2 %
- Todos los anteriores
- El amoniaco, la sosa, fosfatos y silicatos pertenecen a la categoría de:
- Sustancias alcalinas
- Enzimas
- Surfactantes
- Componentes básicos
- Los neutralizantes tan solo son necesarios si se utiliza un producto de limpieza de tipo:
- Enzimático
- Ácido
- Alcalino
- Se utilizan siempre.
- Según la OIT las zoonosis se clasifican en las siguientes categorías:
- Vertebrados e invertebrados
- Profesionales, propietarios y accidentales
- Bacterianas, víricas, por protozoos y fúngicas.
- Animales de laboratorio, animales salvajes y merodeadores y animales domésticos, aves de corral y animales caseros.
- No es un riesgo laboral químico al que pueda estar expuesto un trabajador de centros veterinarios…
- Plaguicidas
- Restos de cadáveres de animales
- Medicamentos
- Anestésicos
- La limpieza por ultrasonidos NO debe emplearse en:
- Bisturíes
- Endoscopios rígidos
- Endoscopios flexibles
- Material odontológico delicado.
- ¿Cuál de las siguientes pautas generales sobre las operaciones de limpieza no es correcta?
- Antes de su primera esterilización, cualquier instrumento COMPLETAMENTE nuevo ha de ser sometido a limpieza.
- Los instrumentos han de ser procesados sin desmontar
- No sobrecargar la máquina de lavado
- Los instrumentos que han de ser reparados se someterán a un proceso de limpieza antes de hacerlo.
- El procedimiento de desinfección que puede destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos pero no esporas bacterianas ni el complejo Mycobacterium tuberculosis se considera:
- DAN, desinfección de alto nivel
- DNI, desinfección de nivel intermedio
- DBN, desinfección de nivel bajo.
- No es un proceso de desinfección si no elimina completamente todas las bacterias, virus y hongos.
- En materiales clasificados como críticos utilizaremos desinfección de nivel:
- DAN
- DNI
- DBN
- Ninguna de las anteriores.
- Durante el proceso de limpieza
- Se ha de garantizar la correcta eliminación de todos los agentes biológicos presentes en el material
- Las medidas de protección individual no son necesarias puesto que no existen riesgos biológicos
- Se debe realizar a la mayor velocidad posible puesto que está garantizada la eficacia del detergente independientemente del tiempo de exposición.
- El calor mejora el poder de dilución del agua y del jabón o detergente.
- En endoscopios para DAN cuando la esterilización no sea posible está indicado:
- Pasteurización
- Hervido
- Radiación ultravioleta
- Glutaraldehído
- Para conservación de piezas de anatomía patológica se utiliza preferentemente
- Compuestos clorados
- Peróxido de hidrógeno
- Glutaraldehído
- Formaldehído.
- ¿Cuál de los siguientes componentes de un limpiador ultrasónico no debería estar en esta lista ?
- Detergente enzimático
- Generador de ultrasonidos
- Transductores
- Cubeta de limpieza
- Señala el factor que afecta a la efectividad del proceso de desinfección
- Carga de microorganismos presentes
- Ubicación de los microorganismos
- Presencia de restos de materia orgánica
- Todo es cierto
- ¿cuál de las siguientes es una fase de la limpieza con lavadora automática de material?
- Pre-lavado
- Desinfección
- Neutralización
- Todo lo anterior es cierto
- No es esterilización química
- Óxido de etileno
- Calor húmedo
- Gas-plasma peróxido de hidrógeno
- Formaldehído
- Marca cual de los siguientes es una forma de control de la calidad del proceso de limpieza:
- Polvo y fluídos fluorescentes
- Test de Bowie Dick
- Test biológico de crecimiento bacteriano
- Todo lo anterior es cierto.
- Un sistema de esterilización poco utilizado por su toxicidad y por no estar demostrada su efectividad real es:
- Óxido de etileno
- Glutaraldehído
- Gas plasma de peróxido de Hidrógeno
- Formaldehído
- El sistema de esterilización de mantenimiento más sencillo y económico es
- Autoclave de vapor de agua
- Óxido de etileno
- Calor seco
- Gas plasma de peróxido de Hidrógeno
...
Disponible sólo en Clubensayos.com