Examenes.
Enviado por Jimee95 • 25 de Agosto de 2013 • Tarea • 2.525 Palabras (11 Páginas) • 691 Visitas
15. Pagar los costos de la guerra, reducción del ejército y el armamento; fueron las condiciones que se impusieron a los países perdedores de la primera guerra mundial. ¿En qué documento quedaron establecidos?
a) Conferencia de Berlín b) Tratado de Versalles
c) La O.N.U. c) UNESCO
16. Una de las actividades que realizaste fue el cuadro comparativo de las características de los conceptos Colonialismo e Imperialismo. Identifica, ¿qué elementos caracterizaron al Imperialismo en el siguiente cuadro?
1. Se designa como un sistema económico que apareció en la segunda mitad del siglo XIX.
2. Mantiene la explotación económica de un país en beneficio de una metrópoli.
3. No siempre utilizó la ocupación de un ejército para obtener la dominación política.
4. Forma de expansión de grandes potencias a través de la ocupación territorial.
a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4 d) 1, 2, 4
17. El propósito de su creación es garantizar la seguridad e integridad de todos los estados fuertes o débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. ¿A qué organismo se refiere la afirmación anterior?
a) F.I.F.A b) O.N.U. c) O.M.S. d) U.N.E.S.C.O.
18. ¿Qué países por su intervención determinaron ser los ganadores de la Primera Guerra Mundial y definieron las condiciones a los países perdedores?
a) Francia, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos
b) Gran Bretaña, España, Portugal y Alemania
c) Italia, España, Alemania y Rusia
d) Estados Unidos, Italia, Portugal y Francia
19. Hecho histórico que tuvo como principal causa los intereses nacionalistas de las grandes potencias económicas, los cuales estaban por encima de la paz común, trayendo como consecuencia desolación y rencor entre los pueblos y sentó las bases para un nuevo conflicto mundial.
a) La Primera Guerra Mundial b) El Imperialismo
c) El Nacionalismo d) La Revolución Industrial
20. Hecho histórico que se inició como intento de promover un gobierno democrático, posteriormente algunos de los grupos que participaron en ella, proclamaron demandas para acabar con las desigualdades sociales y económicas que prevalecían en nuestro país.
a) La Independencia de México en 1810. b) La Constitución de 1917.
c) La Constitución de 1857. d) La Revolución Mexicana de 1910.
¡ MUCHO ÉXITO !
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS
SECTOR:______________ ZONA:________________
ESCUELA TELESECUNDARIA:____________________________
SEGUNDO GRADO GRUPO: _________
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________
NÚMERO DE LISTA:___________
ACIERTOS:___________ CALIFICACIÓN:________
EXAMENES BIMESTRALES
PERIODO ESCOLAR 2009-2010
TERCER BIMESTRE
Contesta correctamente en tu hoja de respuestas
HISTORIA
1. ¿En cuál de las siguientes opciones se describe de manera general, las condiciones laborales que deben prevalecer actualmente en nuestro país?.
a) Se prohíbe el surgimiento de nuevos estados esclavistas y se decretó que todos los hijos de esclavos eran libres.
b) La duración de la jornada laboral máxima será de ocho horas y la jornada nocturna será de siete horas, queda prohibida la utilización de los menores de catorce años y por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso.
c) Las mujeres durante el embarazo tendrán derecho a realizar los mismos trabajos que los hombres y gozarán de un descanso de seis semanas anteriores y posteriores a la fecha aproximada para el parto sin percibir el sueldo de ese periodo, pero tendrán derecho a conservar su empleo.
d) El Congreso de la Unión deberá expedir leyes sobre el trabajo las cuales regirán entre obreros, jornaleros, empleados domésticos, salvo los artesanos y de manera
...