ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explica el origen de la UAPA, sus principios y finalidades.


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Tarea  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 4

Orientación universitaria

TAREA DEL TEMA 1:

Auxíliate de

Los Estatutos, el Reglamento Académico y el Reglamento de los Participantes de la UAPA, para realizar las siguientes actividades.

  1. Explica el origen de la UAPA, sus principios y finalidades.

La universidad Abierta Para adultos (UAPA) fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales en el país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción organizativa y filosófica. La UAPA es una institución privada sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio creada por una iniciativa de la Fundación Pro-universidad Abierta Para Adultos en la ciudad de Santiago, Rep. Dom. Cuyo objeto es la educación superior a distancia y sus distintas modalidades.

PRINCIPIOS:

El desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad de oportunidades de estudio de nivel superior a las personas mayores de 18 años que no hayan podido acceder a los mismos.

FINALIDADES:

  1. Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativas de nivel superior.
  2. Incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios, en beneficio de todos los sectores de la población.
  3. Ayudar a la sociedad en el desarrollo de una conciencia crítica sobre los problemas básicos de la misma.

2. Explica cómo está conformada la comunidad universitaria de la UAPA. Especifica brevemente cuál es el rol o función de cada integrante.

La comunidad universitaria está conformada:

  1. Personal docente:

Facilitadores: Son quienes realizan las labores de docencia, incluyendo las tutorías o investigación.

  1. Participantes :

Son objetos y sujetos de la extensión. Ellos contribuyen en la presentación de servicios sociales.

  • Técnicos(as) académicos(as): son quienes realizan funciones con la disciplina, materia o área de la especialidad para llevar a cabo tareas específicas.
  • Directivos(as) académicos(as): son los miembros del personal académico que desempeñan cargos de dirección o administración académica.
  1. Personal administrativo y operativo:

  • Junta de directores: es el organismo de la dirección de mayor jerarquía.
  • Rectoría: es el organismo ejecutivo de la universidad.
  • Vice-rectoría Académica: es responsable de dirigir la política académica.
  1. Consejero académico: es el responsable de la orientación y dirección de la política académica de la institución en lo referente a la docencia, la investigación y la extensión.
  1. Vice-rectoría de administrativa y financiera: tiene bajo su responsabilidad los asuntos administrativos relativos a personal, contabilidad, tesorería y servicios.  
  1. Engresados: los(as) Engresados(as) integran el colegio de engresados o engresadas cuya directiva está compuesta: por un presidente, vicepresidente, un secretario, un tesorero y cinco vocales. Dicho miembros son seleccionados en una asamblea cada dos años.
  1. ¿Cuáles son los deberes y derechos que consideras más relevantes en tu rol como participante?                                                            

                       

Derecho del participante

a)    Recibir de la universidad servicios académicos, administrativos y de bienestar Individual y colectivo.

b)    Recibir facilidades para la obtención de becas y créditos para los estudios, según lo establecido en el reglamento elaborado para tales fines.

c)    Examinar, discutir y expresar con toda libertad, las ideas o los conocimientos dentro del orden y respeto a las personas.

d)    Presentar por escrito ante las autoridades las reclamaciones que resulten de las dificultades y problemas que se le presenten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com