Exportación argentina de azúcar
Enviado por cristianalmaraz • 25 de Junio de 2013 • Informe • 336 Palabras (2 Páginas) • 362 Visitas
Exportación argentina de azúcar
Las exportaciones argentinas no ejercen
prácticamente influencia en el mercado internacional del azúcar, ya que en promedio solo
representan el 0,6% del total exportado a nivel
mundial. La Argentina ocupa el lugar Nº 24
entre los países exportadores de azúcar crudo
y el Nº 22 entre los de azúcar refinado.
Analizando el periodo 1990-2005, los envíos
argentinos crecieron en promedio un 0,7% por
año, alcanzando durante la campaña 2005-2006
un valor récord. Considerando las exportaciones
por ejercicio industrial (entre el primero de julio
de 2005 y el 31 de mayo de 2006), la Argentina
exportó 636.022 t, un 278% más que el año anterior. Si se analizan las mismas por año calendario,
el 2006 fue el año de máximas exportaciones en
el periodo, con un valor de 719.725 t (Tabla 9), un
134% superior al año anterior. En cuanto a la
composición de las exportaciones desde 1997, en
promedio, el 54% correspondió a azúcar blanco,
mientras que el 46% restante fue azúcar crudo. Si
bien durante la década del noventa las mismas se
repartían principalmente entre Chile y la cuota
americana, en esta campaña se destinó más del
57% a Rusia, Irak, Túnez, Egipto, Uruguay y
Ghana. Un 17% se destinó a Chile, mientras que
a EE.UU. solo le correspondió el 14%.
Las colocaciones de la cuota americana
prácticamente están libres de derechos de
importación, se venden a precio del mercado
interno estadounidense y cotizan generalmente por arriba del precio establecido en el mercado mundial. La Argentina, como otros países
azucareros, tiene un sistema de asignación de
la cuota norteamericana, la que se distribuye
entre las empresas que venden el producto en
el exterior, conforme al desempeño exportador
de cada una de estas en otros destinos.
En promedio, desde el año 2000, la Argentina
exporta el 23,8% del azúcar elaborado, pero con
significativos cambios en los volúmenes relacionados directamente con el nivel productivo de
cada año. Durante el año 2005, las exportaciones
de azúcar representaron el 41% del azúcar total
producido, y en el año 2006 se exportó alrededor
de un 28% de lo producido.
Los reintegros a las exportaciones han evolucionado tomando valores desde 7,5% en
1991, 6,75% en 1996, 8,1% en el año 2000,
hasta el valor actual de 4,5% en el año 2007.
...