ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS

Jessica HernándezTrabajo25 de Agosto de 2015

8.178 Palabras (33 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 33

Finanzas III  Séptimo contadores públicos  

CAPÍTULO 1.  El papel y el ambiente de las finanzas administrativas./ El papel de la administración financiera

1. ¿Qué son las finanzas?

  1. El arte y ciencia de administrar el dinero.
  2. Las oportunidades en los mercados.
  3. Técnica que se utiliza para producir información cuantitativa expresada en unidades monetarias.
  4. Técnica utilizada para producir información cuantitativa que sirva de base para tomar decisiones.

 2. ¿Cuáles son las principales áreas y oportunidades de las finanzas?

  1. En el área de finanzas públicas.
  2. En las finanzas administrativas de la empresa.
  3. Servicios financieros y finanzas administrativas.
  4. En los servicios financieros de un banco.

3. ¿Qué constituyen la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y                                                              productos financieros a los individuos, empresas y gobiernos?

  1. La administración financiera.
  2. El análisis financiero
  3. Los servicios financieros.
  4. Los prestamos financieros.

4. ¿De qué se ocupan las finanzas administrativas?

  1. De la distribución del efectivo.
  2. Determinación de los costos de producción.
  3. De establecer el organigrama de la empresa.
  4. De las tareas del administrador financiero en la empresa de negocios.

5. ¿Quiénes se encargan de administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de empresa (financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines de lucro?

  1. Analista financiero.
  2. Administrador de efectivo.
  3. Administrador financiero.
  4. Administrador de gastos de capital.

6. ¿Cuáles son las formas legales de la organización empresarial?

  1. Propiedad unipersonal, la sociedad y la corporación.
  2. Propiedad pública y privada.
  3. Organizaciones gubernamentales y no lucrativas.
  4. Pequeños y medianos comerciantes.

7.  Característica de la propiedad unipersonal.

  1. Tiene mejor acceso al financiamiento.
  2. Facilidad de disolución.
  3. Capacidad de endeudamiento.
  4. La sociedad se disuelve cuando muere el  socio.

8. ¿En qué consiste una sociedad?

  1. Pequeña empresa.
  2. Dos o más propietarios que realizan negocios juntos con fines de lucro.
  3. Entidad artificial creada por ley.
  4. Empresa gubernamental.

9. Fortaleza de organización empresarial, denominada corporación.

  1. La propiedad (acciones) es fácilmente transferible.
  2. Sujeta a mayor regulación gubernamental.
  3. Confidencialidad.
  4. Independencia.

10. ¿A qué forma legal de organización empresarial pertenecen, los siguientes conceptos: accionistas, acciones comunes, dividendos, junta directiva?

  1. Propiedad unipersonal.
  2. Sociedad.
  3. Asociación civil.
  4. Corporación.

11. ¿Qué función tiene un contralor?

  1. Supervisar y administrarlas fluctuaciones de divisas.
  2. Supervisar al tesorero de una empresa.
  3. Planificación financiera y recaudador de fondos.
  4. Es el responsable de las actividades contables de una empresa.

12. ¿Cuál es el principio económico más importante que se utiliza en las finanzas administrativas?

  1. Determinación de la utilidad.
  2. Análisis de costos y beneficios marginales.
  3. La utilidad bruta.
  4. Utilidad por acción.

13. ¿En qué consiste el método conocido como base de acumulación utilizado por el contador?

  1. Es el registro de los ingresos y los gastos en los estados financieros.
  2. Es el registro del efectivo en los estados financieros.
  3. Es el registro de los ingresos en los estados financieros, al momento de la venta, ya sea que el pago se haya recibido o no, y los gastos cuando se incurren ellos.
  4. Es el registro de los ingresos y los gastos en los estados financieros, al momento de la venta.

14. ¿En qué se basa el método de flujo de efectivo utilizado por el administrador financiero?

  1. En el registro de los ingresos de efectivo y gastos en los estados financieros.
  2. En el registro de los ingresos y gastos sólo de los flujos reales de entrada y salida de efectivo.
  3. En el registro de las utilidades y los gastos en el estado de resultados.
  4. En el registro de las utilidades y gastos sólo de los ingresos reales.

15. ¿En que se apoya el administrador financiero para la toma de decisiones de inversión y toma de decisiones de financiamiento?

  1. En el balance General.
  2. En la utilidad bruta.
  3. En el estado de resultados.
  4. En el flujo de efectivo.

16. ¿Cómo miden comúnmente las utilidades las corporaciones?

  1. A partir de las aportaciones de los socios.
  2. Dependiendo de la utilidad bruta.
  3. Por activo circulante.
  4. En términos de ganancia por acción.

17. ¿Cómo se calcula la ganancia por acción?

  1. Se dividen las ganancias totales del periodo que están disponibles para los accionistas comunes de la empresa entre el número de acciones comunes en circulación.

  1. Se dividen las ganancias totales entre las acciones preferentes.
  2. Se dividen las utilidades del periodo entre la suma de acciones preferentes y comunes.
  3. Se dividen las utilidades antes de impuestos entre las acciones en circulación.

18. ¿Cuáles son las variables de decisión clave para incrementar al máximo la riqueza de los propietarios?

  1. Riesgo y tiempo.
  2. Aversión al riesgo y el rendimiento.
  3. El rendimiento y el riesgo.
  4. Tiempo y rendimiento.

19. ¿Cuál es la meta principal de una empresa, así como de sus administradores y empleados?

  1. Maximizar su riqueza.
  2. Maximizar las utilidades.
  3. Maximizar sus activos fijos.
  4. Maximizar sus acciones preferentes.

20. ¿Qué tipo de relación tienen las partes interesadas (empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios) para con la empresa?

  1. Relación moral directa.
  2. Relación económica indirecta.
  3. Relación económica directa.
  4. Relación moral indirecta.

21. ¿Cómo se denomina al sistema que se usa para dirigir y controlar una corporación?

  1. Inversionistas individuales.
  2. Inversionistas institucionales.
  3. Gobierno corporativo.
  4. Accionistas corporativos.

22. ¿A qué tipo de profesionales de inversión corresponden las empresas de seguros, fondos de inversión y fondos de pensiones?

  1. Inversionistas individuales.
  2. Inversionistas institucionales.
  3. Gobierno corporativo.
  4. Accionistas corporativos.

23. ¿Qué es la ética.

  1. Son las normas jurídicas.
  2. Normas de conducta o juicio moral.
  3. Actuar conforme a derecho.
  4. Lo que uno piensa.

24. ¿Qué es un problema de agencia?

  1. Posibilidad de que los administradores antepongan sus metas personales a las corporativas.
  2. Interferencia por parte del gobierno en las decisiones de la empresa corporativa.
  3. Posibilidad de que los administradores renuncien a su cargo en la corporación.
  4. Pérdida de acciones comunes y preferentes emitidas por la corporación.

25.  Factores que sirven para evitar o disminuir los problemas de agencia:

  1. Fuerzas del mercado abierto.
  2. Dilución de las acciones.
  3. Emisión de acciones.
  4. Fuerzas del mercado y los costos de agencia.

26. ¿Cuál es el incentivo que permite a  los administradores comprar acciones al precio de mercado establecido en el momento de la concesión?

  1. Opciones de suscripción de utilidades.
  2. Opciones de suscripción de acciones.
  3. Opciones de acciones preferentes.
  4. Opciones Warrants.

27. ¿Cuáles son las acciones que se otorgan a la administración por cumplir con las metas de rendimiento establecidas?

  1. Acciones preferentes.
  2. Acciones de rendimiento.
  3. Acciones comunes.
  4. Acciones con dividendo garantizado.

28. ¿Cuáles son las instituciones que sirven como intermediarios al canalizar los ahorros de los individuos, empresas y gobiernos hacia préstamos o inversionistas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (220 Kb) docx (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com