FISICA SEMANA 2
Enviado por Jennifer Neira • 4 de Febrero de 2021 • Tarea • 674 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1]
Actividad de Requisito. Semana 2
Datos del alumno | |||||
NOMBRE: | Jennifer Alondra Neira Navarro | ||||
MATRÍCULA: | 1953891 | GRUPO | 253 | No. de lista |
- Instrucciones: Completa los enunciados con las palabras que encuentres en la sopa de letras
[pic 2] [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
- Un Fluido ejerce la misma presión en todas direcciones en un punto de este.
- La presión Hidrostatica se debe al peso del fluido que se encuentra por encima de un nivel de profundidad determinado.
- La presión Atmosferica se debe a la capa de aire que “pesa sobre nosotros”.
- El Barometro fue inventado por Evangelista Torricelli y sirve para medir la presión atmosférica.
- La presión Absoluta es la suma de la presión atmosférica y la presión hidrostática
- Instrucciones: Con la información proporcionada por tu profesor y el apoyo de tu libro de texto contesta las siguientes preguntas
- ¿Define el principio de los vasos comunicantes?
R= Vasos comunicantes, el liquidio siempre busca su mismo nivel; por lo tanto la presión es independiente del área del recipiente
- Menciona al menos dos ejemplos donde se aplique el principio de los vasos comunicantes.
R= Por ejemplo si tenemos un tanque de agua o combustible, para saber la cantidad que hay en ese tanque u otro ejemplo distribuir agua por la cuidad por decir tenemos un tanque de agua y de ahí procede a pasar por las tuberías asi distribuyendo el agua a nuestros Hogares
- ¿Por qué componentes gaseosos está formada la atmosfera que rodea la tierra?
R= La composición de la atmosfera es de 78% de nitrógeno,20% de oxigeno,1% de argon y el resto esta conformado por gases como carbono,neon,helio,vapor de agua etc..
- Instrucciones: Con la información proporcionada por tu profesor y el apoyo de tu libro de texto completa la siguiente tabla con las fórmulas solicitadas para la resolución de ejercicios de: Presión y fluidos
Concepto | Expresión matemática | Variables |
Presión hidrostática | Phid= pgh | Gravedad(g) m7s2 Densidad del fluido(d) kg/m Altura(h) m |
Presión atmosférica | Pa= p.g.h | Altitud Temperatura Humedad , Barometro Geografia |
Presión absoluta | Pabsoluta=0 | Presion Atmosferica + presión Manometrica |
Instrucciones: Con la información del cuadro anterior y el apoyo de tu libro de texto contesta los problemas propuestos.
1.Determina la presión hidrostática sobre el fondo de una cisterna que contiene petróleo, si la altura de la columna de líquido es de 15 m y su densidad de [pic 9] | ||
Datos | Procedimiento | Resultado |
H=15M P=800kg/m3 G=9.8m/s | Phid=pgh Phid= (800 kg/m3) (9.8 m/s2) (15m) Phid=117600pa | Phid= 117600 Pa |
2. Calcula la presión absoluta que ejerce el petróleo () a 15 m de profundidad sobre el fondo de una cisterna si la presión atmosférica es de 1.013x105 Pa[pic 10] | ||
Datos | Procedimiento | Resultado |
H=15M P=800kg/m3 G=9.8m/s Patm=1.013 x 10 5 Pa | Pabs=Patm +pgh Pabs=(1.013x10 a la 5 Pa) +(800 kg/m3) (9.8 m/s2) (15m) Pabs=218900Pa | Pabs = 218900 Pa |
...