FUNCIONES DE LA EVALUACION
sandy201210 de Enero de 2012
665 Palabras (3 Páginas)2.765 Visitas
FUNCIONES DE LA EVALUACION
• permite los ajustes pertinentes en la metodología, respetando características y necesidades del grupo.
• Debido a que es Sumativa permite el aprendizaje y su retroalimentación.
• Permite una planeación flexible, el logro de objetivos, de contenidos de las actividades, de los materiales didácticos de apoyo y de las intenciones educativas del proyecto curricular.
• permite una intervenir de manera inmediata a lo largo del desarrollo del aprendizaje y después de haber concluido un ciclo.
Características de la evaluación de los alumnos
• La evaluación es continua pues parte de aspectos significativos, de la observación del proceso de aprendizaje, en cada actividad que se realice, escuchando, reflexionando e interpretando los progresos y dificultades del proceso. De esa manera el docente podrá detectar en qué momento se encuentra el aprendizaje de su alumno, sea en cualquier contenidos de enseñanza (en los conceptuales, en los Procedimentales, Actitudinales, valórales)
• Es global porque toma en cuenta los diferentes contenidos enseñados (conceptuales, procedimentales, Actitudinales y valórales), además de considerar aspectos interdisciplinarios y áreas transversales.
• Es integradora porque tiene presente los objetivos establecidos en el ciclo escolar.
• Es coherente porque desde el diseño de las actividades se debe tener congruencia con los propósitos, las estrategias pedagógicas, las actividades de aprendizaje y con los instrumentos.
• Es diversificada, dependiendo del área y del tipo de contenido, las actividades de evaluación han de ser variadas en función del alumnado, estrategias de aprendizaje, del contenido que se trata y de la singularidad de los temas.
Estos elementos permitirán al l docente, reflexionar sobre las evidencias de los aprendizajes significativos logrados o de los problemas y de situaciones conflictivas en la vida en el aula, y con base en ello intervenir con estrategias que ayuden a los alumnos a optimizar su progreso y avanzar de acuerdo con sus capacidades.
Así podrá crear propuestas de evaluación a través de instrumentos o procedimientos no sólo tradicionales sino evaluaciones significativas y auténticas, como: autoevaluación, proyectos, bitácora o diario de clases, listas de cotejo, rúbricas, guía de observación, cuestionarios de opinión, fotografías, videos, audio, búsquedas en Internet, participación en redes sociales.
Momentos de la evaluación
Se tiene diferentes formas de evaluación en función del momento de su aplicación. Así tenemos a la evaluación diagnóstica, a la evaluación formativa y a la evaluación Sumativa.
La evaluación diagnóstica es la “actividad valorativa que permite recoger la información de qué es lo que sabe el alumno, el desarrollo de sus capacidades, sobre un tema o ámbito del conocimiento del que se quiere iniciar un nuevo aprendizaje, ésta se lleva a cabo al empezar un curso, o al comenzar un nuevo tema; con base en ello el docente puede reorganizar su programa y proponer objetivos de aprendizaje. Lo que le permitirá elegir estrategias didácticas adecuadas para sus alumnos, de modo que se propicie la optimización del aprendizaje.
La evaluación formativa “permite seguir el ritmo de aprendizaje del alumnado a fin de poder proporcionarle, si es necesario, la asistencia pedagógica precisa”.
Se manifiesta el nivel del logro del alumno con respecto a los propósitos de aprendizaje, al proceso de formación y construcción de los diferentes contenidos (Conceptuales, procedimentales, Actitudinales, valórales), el docente puede actuar y retroalimentar el trabajo desarrollado para cumplir con las intenciones manifestadas en el currículum.
La evaluación, informará al docente acerca del
...