ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De La Poblacion

140fidel30 de Mayo de 2013

799 Palabras (4 Páginas)1.806 Visitas

Página 1 de 4

Factores de la distribución de la población

Factores físicos

Generalmente, la población se asienta en las siguientes zonas:

• Lugares donde abunda el agua, que es necesaria para la actividad agraria y para el abastecimiento de la población y su urbanización. Por ello, las zonas costeras y las áreas alrededor de los grandes ríos están muy pobladas.

• Zonas con climas templados, que generalmente tienen temperaturas suaves durante todo el año y lluvias suficientes y regulares.

• Valles y llanuras con suelos fértiles que permiten el desarrollo de la agricultura.

• Áreas con recursos energéticos: minerales, petróleo, etc.

Por el contrario, la población suele evitar territorios con temperaturas excesivamente altas o bajas; zonas áridas o sin depósitos de agua; y áreas con una humedad elevada y constante. No obstante, el ser humano puede vencer estos negativos factores físicos mediante la tecnología. Esto explica que algunos puntos localizados en desiertos, selvas o casquetes polares hayan estado poblados desde la Antigüedad.

Factores humanos

Hay factores históricos, económicos y políticos que explican también la distribución de la población:

• Históricos. Normalmente, las zonas pobladas desde tiempos antiguos, como Europa y el sudeste de Asia, siguen manteniendo elevadas densidades demográficas.

• Económicos. Las zonas en las que se concentran las actividades económicas atraen población.

• Políticos. Los gobiernos pueden obligar a la población a trasladarse a una región o decidir impulsar la economía de una zona deshabitada para que la población se instale en ella.

La historia

La Evolución Histórica es otro factor fundamental que debe ser tomado muy en cuenta para explicar la desigual distribución de la población en la superficie terrestre. Es un factor bastante complejo que incluye las oscilaciones económicas de una sociedad a través del tiempo y el conjunto de creencias, ideas, hechos, catástrofes, etc., que motivan el doblamiento, la permanencia o el abandono de un área determinada por parte de los grupos sociales.

Dinámicas de la población

La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.

La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular. Tiene gran importancia en la gestión de los recursos biológicos, como las pesquerías, en la evaluación de las consecuencias ambientales de las acciones humanas y también en campos de la investigación médica relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.

Todas las especies biológicas están concentradas en producir mayor número de descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un principio fundamental para el concepto de selección natural con que el darwinismo explica la evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones impuestas por el medio, el destino natural de una población es su crecimiento exponencial, tal como explicó, hace casi dos siglos, Robert Malthus. En la práctica, el crecimiento de la densidad de la población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento.

Introducción

El estudio de la población siempre se ha caracterizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com