Fenomenos Cadavericos
Enviado por serrano7 • 23 de Junio de 2015 • 802 Palabras (4 Páginas) • 269 Visitas
Fenómenos cadavéricos
El Cadáver
- El cadáver se define como el cuerpo humano al que se le haya comprobado la perdida de la vida
- Una vez que la vida ha cesado el cuerpo inicia una serie de cambios se denominan Fenómenos cadavéricos
Estos pueden ser:
- Tempranos
- Tardíos
Fenómenos cadavéricos tempranos
- enfriamiento cadavérico
- deshidratación cadavérica
- livideces cadavéricas
- rigidez cadavérica
- espasmo cadavérico
Enfriamiento cadavérico
También llamado “algor mortis”” y se debe a que el cadáver tiende a igualar la temperatura de medio circúndate y si es menor a 37 grados, estas se inicia desde el momento de la muerte
- perdida de la temperatura corporal es la razón de 1 grado C. por hora, durante las primeras doce horas
- 0.5 grados C. en las siguientes doce horas.
Deshidratación cadavérica
Es la perdida de líquidos corporales por evaporación, y sus manifestaciones más tempranas y evidentes las tenemos en los ojos:
- A) Signo de Stenon-Louis – hundimiento del globo ocular, perdido de la transparencia de la córnea. Arrugas en la córnea, y deposito de polvo con aspecto arenoso. Aparece en 45 min, con ojo abierto a las 24 horas con ojos cerrados.
- B) signo de sommer – también llamada mancha negra esclerótica, se debe al pigmento de los coroides que queda visible al volverse transparente la esclerótica por la deshidratación.
Livideces cadavéricas
También conocidas como “libor mortis”, consisten en unas manchas de color purpura en la piel del cadáver en las partes en declive.
Aparecen a las tres horas de la muerte aproximadamente, durante las primeras doce horas pueden variar, en las segundas doce horas pueden formarse nuevas pero las anteriores no desaparecen
Livideces cadavéricas
Consisten en unas manchas de color purpura en la piel del cadáver en las partes declive
Aparecen a las 3 horas de la muerte, durante las primeras 12 horas se varían
Después de 24 horas no se forman nuevas y las existentes no desaparecen
Rigidez Cadavérica
Consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos y se debe a la degradación del adenosintrifosto
Se inicia por los músculos de la cara y por último de los miembros inferiores
Inicia a las 3 horas, es completamente a las 12 y 15 horas y desaparece a las 20 o 24 horas.
Espasmo Cadavérico
Consiste en la persistencia de la actitud o postura que el individuo tenía en el momento de la muerte
Pueden ser localizadas o generalizada, la primera es más frecuente y de gran ayuda en los casos de suicidio por arma de fuego, cuando se encuentra empuñando el arma
Fenómenos Cadavéricos Tardíos
Destructores
- Autolisis
- Putrefacción cadavérica
- A) periodo cromático
- B) periodo enfisematoso
- C) periodo
...