ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fibrosis Quistica


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  8.167 Palabras (33 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 33

Fibrosis Quística

Introducción:

La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en la raza caucasica

al presentar una herencia autosómica recesiva, se calcula que un 4-5% de la población general son portadores de esta entidad en la raza blanca.

Es ésta una enfermedad de las glándulas exocrinas que afecta a múltiples órganos y sistemas,

debido a la existencia de alteraciones hidroelectrolíticas y de las mucoproteínas a nivel glandular,

originándose secreciones anómalas y espesas que producen obstrucción e infección con las

consiguientes manifestaciones clínicas. La principal causa de morbilidad y mortalidad continúa

siendo la afectación pulmonar, causante de un 95% de los fallecimientos.

Desde las primeras publicaciones sobre enfermos afectos de fibrosis quística la supervivencia ha

ido mejorando claramente, siendo la mediana de la supervivencia de 4 años hacia los años

60, alcanzando los 28,3 años en varones y 31,8 en mujeres en 1996. Según datos recientes

de la Fundación Americana de Fibrosis Quística (CFF), en 2003, la expectativa de vida llega

hasta los 35 años. Estos datos sugieren que la fibrosis quística, es probablemente, la enfermedad

crónica en la que la supervivencia se ha incrementado más llamativamente en los últimos

25 años.

Este aumento en las expectativas de vida de estos enfermos es debido a los recientes avances en la asistencia con la puesta en marcha de unidades de fibrosis quística especializada y a la utilización de nuevas modalidades terapéuticas. Ello ha originado una intensa actividad en los últimos años en el control y seguimiento de estos pacientes.

Los resultados obtenidos de los estudios epidemiológicos y de detección precoz neonatal demuestran una gran variabilidad en su incidencia entre diferentes países y razas, presumiblemente debida a la desigual distribución del gen mutado en las distintas poblaciones. A continuación se describirán aspectos etiopatogénicos, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Descripcion de la Fibrosis Quistica

La fibrosis quistica es una enfermedad hereditaria, crónica (que dura toda la vida) y progresiva, que cuando se desarrolla plenamente, afecta, cuando menos, a tres sistemas del organismo humano:

Al pulmón, con infecciones de repetición que provocan en él un daño progresivamente más intenso.

Al aparato digestivo y en especial, aunque no de forma exclusiva, al páncreas.

A las glándulas sudoríparas, es decir, las encargadas de producir sudor.

Junto a los casos en que se observan simultáneamente estos tres tipos de manifestaciones patológicas, existen otros en los que no se ven afectados todos los sistemas (por ejemplo puede faltar el trastorno digestivo). En otros casos, por el contrario, pueden darse alteraciones distintas a las enunciadas tales como afectación del hígado, diabetes, esterilidad, etc.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El gen de la Fibrosis Quística (FQ) pudo aparecer hace aproximadamente unos 52.000 años, según los trabajos de X. Estivill, aunque no hay testimonios tan antiguos de la enfermedad.

Las primeras observaciones sobre esta entidad patológica se recogen en el folclore popular del Norte de Europa, en las que se aseguraba que los niños que al besarlos tenían un sabor salado estaban embrujados y morirían prematuramente. La referencia al sabor salado se recoge en un manuscrito alemán del siglo XV, la bendición de “Wilder Elbe” contra la enfermedad de niños encantados.

Las primeras descripciones histopatológicas de la FQ se realizaron en el siglo XVI, concretamente

en 1595, por Peter Paaw en Holanda Holanda. Éste realizó la autopsia a una niña de 11 años supuestamente hechizada que había padecido síntomas extraños durante ocho años de su vida; la paciente estaba muy delgada y su páncreas estaba abultado, cirroso, de color blanco y brillante; después de cortarlo y abrirlo determinó que la causa de muerte fue una enfermedad del páncreas. También Gerardus Blasius, en 1677, observó las mismas alteraciones en la autopsia de un niño de nueve años.

Un pediatra sueco, Nils Rosen von Rosenstein (1706-1773), detalló en su libro sobre las enfermedades infantiles, en el apartado de los procesos diarreicos, una enfermedad denominada

fluxus coeliasus, que consistía en diarrea,distrofia, falta de crecimiento, debilidad,edemas en manos y pies, vientre distendido y páncreas endurecido. Probablemente la descripción correspondía a la FQ.

En 1936, Fanconi estableció una relación entre la afectación pancreática y la respiratoria, publicando en una revista europea las características clínicas de una enfermedad que presentaron algunos de los miembros de una familia, denominándola “fibromatosis congénita familiar del páncreas con bronquiectasias. En 1938, Dorothy H. Andersen, patóloga de Nueva York, tras realizar estudios

exhaustivos en los órganos obtenidos de autopsias,utilizó por primera vez el término de “fibrosis quística de páncreas”(4). Posteriormente, en 1944, Farber esgrimió el vocablo “mucoviscidosis” y afirmó que se trataba de una enfermedad generalizada que afectaba a las glándulas secretoras. Consecutivamente Andersen y Hodges, en 1954, concluyeron tras sus estudios, que la incidencia familiar era con cordante con una herencia autosómica recesiva.

En aquella época el diagnóstico se realizaba por la familiaridad y la afectación respiratoria y digestiva.

En 1952, Bodian elaboró la hipótesis acerca de la patogenia de la FQ explicando que secreciones anormalmente espesas taponarían los conductos excretores de las glándulas exocrinas produciendo fibrosis y destrucción del pulmón, páncreas, conductos deferentes e hígado. Fue el primer autor que describió las lesiones patognomónicas del hígado (cirrosis biliar focal). Ese mismo año, en Nueva York, una ola de calor originó que muchos pacientes con FQ sufrieran deshidrataciones con alcalosis

hipoclorémica. Di Sant´Agnese, Perea y Ethel Shea comenzaron a investigar la causa de esta pérdida electrolítica. Realizaron un estudio en 43 enfermos con FQ y 50 sujetos sanos expuestos a una provocación térmica, observando que la cantidad de sudor en los enfermos con FQ era semejante al grupo control, aunque las concentraciones de cloro y sodio eran de 2 a 4 veces mayores. Los investigadores concluyeron que en la FQ existía una eliminación anormal de cloro y sodio por las glándulas sudoríparas.

La determinación de cloro y sodio en el sudor comenzó a constituir el método diagnóstico de la FQ. Inicialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com