Filosofía: Amor a la sabiduría.
Enviado por eros_sc • 14 de Febrero de 2016 • Apuntes • 4.609 Palabras (19 Páginas) • 402 Visitas
Filosofía
Proviene del griego; Filos: Amor / Sofía: Sabiduría
Filosofía: Amor a la sabiduría
Cosmovisión: La forma en que percibimos el cosmos, orden, el mundo y la realidad.
Paradigma: Modelo o ejemplo del mundo.
BLOQUE I
ORIGEN
Se desarrolla en Grecia a partir del siglo IV a.c.
Surge con la necesidad humana de buscar respuestas a problemas como:
- La verdad
- El ser (todo lo que existe)
- La trascendencia del espíritu
- La existencia autentica
- El bien y el mal
- El absoluto (la existencia de un Dios)
METAFISICA
- El problema del ser: Se debe distinguir entre ser y seres.
- Los seres son: Las cosas y las personas (ente).
- El ser: Entendido como un verbo (acto).
- Esencia: Cualidades de los objetos.
EL ABSOLUTO
- El problema de la existencia y esencia de dios
- Es un problema que estudia la filosofía independientemente de la religión que se profese
- Las soluciones que dan los filósofos se mantienen en el plano de las facultades naturales del ser humano: ES UN NIVEL RACIONAL
LA EXISTENCIA AUTÉNTICA DEL SER HUMANO
Los problemas más humanos
- ¿Es la libertad lo esencial en la vida humana?
- ¿En qué consiste la autenticidad?
- ¿Son los valores morales lo mas importante?
- ¿Cómo debe de llevarse a cabo la interrelación y comunicación humana?
- ¿Cómo se degrada el nivel humano de la existencia autentica?
LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- Lógica: El orden de conceptos, las estructuras mentales, los procesos en el raciocinio y las leyes de todo pensamiento bien estructurado.
- Ética: Trata las cuestiones del bien y del mal. El problema de la obligación en armonía con la libertad.
- Estética: El estudio del arte y la belleza, la actividad artística y la proyección sentimental.
- Antropología filosófica: Las características esenciales del ser humano, la consciencia y los valores.
- Teoría del conocimiento o epistemología: Estudia el tema de la verdad, la adecuación del pensamiento con respecto a la realidad.
FILOSOFÍA Y CIENCIA
- Método experimental: Subraya la necesidad de la experiencia sensible. Las leyes de la naturaleza se deducen utilizando la experimentación.
- Método racional: Hace uso del entendimiento para captar la esencias y las causas supremas que fundamental el universo.
FILOSOFIA PRESOCRATICA
MITO Y FILOSOFIA
- Mythos o mito – Relato basado en creencias, se transmite de boca en boca, es una institución.
- Para los griegos tiene un enorme valor.
- Responden al origen del mundo, el destino humano y las normas de conducta.
- El mito es el antecesor de la filosofía.
- La diferencia reside en el carácter científico de la filosofía.
- Aludir a las causas, las razones, los fundamentos de lo que lo afirman.
- La filosofía pretende dar razones de o que afirma.
TALES DE MILETO
- El pensamiento filosófico se origina en las costas de Asia menor de la ciudad de Mileto (545 a.c.)
- Uno de los 7 sabios de Grecia. Político, matemático y astrónomo.
- Planteo la primera tesis filosófica.
- ¿Cuál es el elemento o principio básico que constituye a todas las cosas?
- Encontrar el arje (principio) de la fysis (naturaleza)
- El principio universal está en el agua
- Es el elemento que constituye todas las cosas
- Es el primer intento para encontrar la esencia de las cosas
ANAXIMÁNDRO
- Originario de Mileto (610-547 a.C.).
- Fue un gran Geómetra, Cartógrafo y Astrónomo.
- El Arjé para Anaximandro es algo natural pero no tan simple como el agua.
- El apeiron (indeterminado).
- Sin límites o espacialmente infinito.
- El mundo está constituido de cualidades contrarias: Caliente y Frío.
- Formados por evaporación y condensación (energía misteriosa del apeiron).
- El apeiron se encuentra en un movimiento de torbellino.
- Las partes se acumulan de distintas maneras.
- Las más pesadas han integrado la tierra.
- A su alrededor se encuentran los elementos que le siguen en pesadez formando el agua.
- En un plano superior las partículas más sutiles forman el aire.
- En la capa exterior se constituye el fuego.
- Las capas de aire están agujeradas y nos permite ver los huecos del fuego.
- Con los que se explica la existencia de los astros brillantes.
- El proceso del mundo es cíclico.
- Los opuestos pueden prevalecer por un tiempo.
- Pero el equilibrio se restablece.
- La vida surge por primera vez en el cieno caliente.
- La humedad sometida al calor.
- Los primeros animales tuvieron forma de proceso.
- De ellos proceden todos los animales terrestres incluso los seres humanos.
- Anaximandro responde a otras preguntas que se hacen los filósofos griegos.
- Si la tierra se apoya en el agua, ¿En qué se apoya el agua que sostiene la tierra?
- Estando en el centro del universo esférico.
- Equidistante de todos sus puntos.
- No hay motivo para que caiga en una dirección u otra.
ANAXÍMEDES
- Originario de mileto (588-524 a.c.)
- Naturalismo, astrónomo
- Propone que el aire es el arje
- Aire que también significa: VAHO o NIEBLA
- En su estado natural es una atmosfera invisible
- Pero puede condensarse en niebla y agua
- En sustancias solidad como tierra y piedras
- Cuando se enrarece se caliente y se convierte en fuego
- Su tesis parte de la observación de la naturaleza y vida
- Condensación y enrarecimiento
- El aire que es la sustancia primaria del mundo
- Es también lo que hace posible la vida
- Es el aliento: es el alma humana
- Cuando un ser muere exhala el aire “NUESTRA ALMA ES AIRE, MAS CALIENTE QUE EL AIRE QUE NOS RODEA, PERO MUCHO MAS FRIO QUE EL DEL SOL”
PITÁGORAS
- Nace en Samos, isla de jama (580-497 a.c.)
- Geómetra y un notable astrónomo
- Ante la invasión persa su traslado a Crotona al sur de Italia (53a.c)
- Fundo una hermandad de carácter ética-religioso
- Por razones políticas sus discípulos fueron perseguidos
- Para los pitagóricos el motivo de filosofar no es la curiosidad científica
- Es una hermandad religiosa
- Su fundador fue canonizado o considerado semidivino
- Su principio religioso se basaba en la inmortalidad del alma humana (rito ortico)
- El cosmos está rodeado de una cantidad ilimitada de aire o aliento que impregna todo y le da vida
- El aliento o vida del ser humano y el universo es el mismo
- El universo es uno, eterno y divino
- Los seres humanos son muchos, divinos y mortales
- El alma humana es inmortal
- Pitágoras entiende la forma como objeto propia de la medición (limite lo bueno es la luz, la unidad y lo masculino
- Lo malo, la obscuridad, la pluralidad y lo femenino (ilimitado)
- El mundo como buena y viviente es único, tiene límites y se puede organizar
- Os intervalos de la escala musical pueden expresarse aritméticamente
- Con las razones entre los números 1,2,3 y 4 que sumados dan 10 (número perfecto)
- La octava es reducida con razón de 2:1, la quinta por razón de 3:2 y la cuarta por razón 4:3
- Un orden inherente del mundo
JENÓFANES
- Nació en colofón (570 a.C.).
- Por la invasión Persa emigró a Elea (546 a.C.).
- Poeta y Rapsoda.
- Crítico de Hesíodo y Homero por haber transferido a los dioses los peores atributos de los seres humanos.
- Hay un único Dios (supremo entre los hombres y dioses).
- Dios no ha sido creado.
- Dios no es antropomórfico.
- Dios piensa y percibe todo.
- Dios mueve las cosas por el poder de su mente, (logos) Razón.
- Dios es inmortal.
- Panteísmo y Monoteísmo.
HERACLITO
- Heráclito nace en efeo en la jonia (535 475 a.c) el oscuro
- Critico de Pitágoras
- La importancia de los hechos o polimatía
- Los sentidos muestran a cada hombre un mundo diferente
- El logos (razón) está en la mente y es común a todas las cosas.
- El principio del mundo es el fuego que vive consumiendo y destruyendo, todo mundo se encuentra en pugna
- La guerra es la madre de todo, la lucha es la justicia, el mundo no es estático.
- Todo se encuentra en un constante devenir (no ser)
- El ser de Heráclito es un ¨panta rei¨ (todo fluye)
- Todo lo que vive, vive por la muerte del aire y el aire por la del fuego, el agua vive por la muerte de la tierra y la tierra por la del agua.
- Nadie se baña en el mismo rio.
PARMÉNIDES
- (Elea, Italia 540 a.c.)
- Perteneció a la orden pitagórica.
- Fue crítico de Heráclito y sostenía que “el ser” era “él no sé”.
- Decía que una cosa sea y no sea al mismo tiempo, es un absurdo lógico.
- Establece el principio de la identidad.
- Fundamento la razón (logos) No contradicción.
- Lo único verdadero es la razón (lo lógico)
- Distingue la verdad y que es el entendimiento.
- La razón es la única que puede demostrar la verdad al ser.
- La doxa (la opinión) depende de los sentidos.
ZENÓN DE ELEA
- Elea (590 o 430 a.C.)
- Defensa y explicación del ser de Parménides (El ser es: único, eterno e inmóvil)
- Con las llamadas “aporías” o Argumentos contra el movimiento.
- Las más conocidas son: “Aquiles y la Tortuga” y “La flecha”
ANAXÁGORAS
- Clazomenes (499 a.C.) Físico, químico, astrónomo y matemático.
- Emigro a Atenas donde desarrollo su pensamiento.
- Tomo parte en la política.
- La materia está compuesta por homeomerías o gérmenes (spérmata).
- Indestructibles y eternos (Parménides).
- Presentan cualidades distintas (Heráclito).
- El orden de las cosas está impuesto por Mente o Nous
- Una inteligencia ordenadora del caos original a que estaba sometida la materia.
- Distingue el dualismo entre materia y espíritu.
EMPÉDOCLES
- Agrigento, Sicilia (490-430 a.c)
- Filosofo medico poeta orador e ingeniero
- La materia está integrada por cuatro elementos
- Tierra, agua, aire y fuego
- Cada uno de estos elementos es invertible (Parménides)
- Todas las cosas son producto de las diversas combinaciones de los 4 elementos
- La evolución de la materia está sujeta a dos fuerzas el alma y el odio
- Por atracción o repulsión (amor y odio)
- Como se va organizando todo cuando existe
BLOQUE 2
DEMÓCRITO
- Nació en Andrea (460-360 a.c)
- Es un viajero incansable, fue el primer griego que visitó la India
- Tenía una sabiduría enciclopédica
- Fundador de la primera escuela materialista
- La materia, el ser, está integrado por múltiples elementos infinitamente pequeños
- Llamado átomos (individuales)
- Que difieren en tamaño, cantidad, forma y pedo pero que son iguales.
- En substancia
- Cada uno de los átomos se encuentra en constante cambio
- Que se produce mediante su asociación y combinación
- Ese cambio que es mecánico es parte esencial de la materia
- Para Democrático no existe un principio espiritual
- Las cosas duras lo don porque los átomos están apretadamente agrupados
- Las cosas blandas están formadas de átomos más separados entre si
- Las cosas dulces están formadas de átomos lisos
- Los sabores agrios y amargos son producidos por átomos ganchudos o agudos
LOS SOFISTAS
- Explicación o reflexión de la vida humana.
- Shopistes “MAESTROS DE LA SABIDURIA”.
- Crisis de los postulados físicos ¿Qué pasa con nosotros mismos?
- El mundo se ve, se oye, se huele y se gusta.
- La necesidad de reflexionar sobre el propio ser humano (humanismo).
- Hablaban en las plazas públicas.
- No enseñaban una teoría especial.
- Son maestros en la discusión.
- Se centran y en la RETORICA (arte de hablar y argumentar).
- Su arte se centra en argumentar a favor de algo, o en contra de la misma cosa.
- Caen en el RELATIVISMO del pensamiento.
- Su pensamiento se desarrolla en Atenas.
- Son apuestos a la filosofía de Sócrates y Platón
SÓCRATES
- Establece los conceptos (características esenciales para explicarse cosas, de manera más clara).
- Vivo (470 a. C. al 400 a. C.) en el esplendor ateniense.
- No dejo ningún escrito, sus enseñanzas se conocen por “los diálogos de Platón”.
- Enseñaba su filosofía en las plazas públicas, en continuo dialogo con sus discípulos. Era criticado por que sus discípulos eran jóvenes, y platicaba con gente común y corriente.
- Su oposición a los sofistas es radical.
- Se opone al relativismo de los sofistas.
- Plantea el racionalismo.
- Buscaba un fundamento sólido a la ciencia y a la moral.
- Estableció la idea del concepto (logos de las cosas).
- Busca dar una defunción de las cosas.
- En el campo de la moral establece el areté (virtud).
- Sócrates toma el areté como la virtud de hacer algo o tener conocimiento.
- “nada en exceso” el exceso bueno o malo crea problemas
- El conocimiento lleva a la práctica de la virtud.
- No existen seres humanos malos, sino ignorantes.
- “conócete a ti mismo” así sabes de lo que eres capaz.
- su método es la Mayéutica “parto espiritual”
- por medio de preguntas obligaba a sus discípulos a pensar por cuenta propia y encontrar la solución de los problemas, principalmente en la índole moral.
- Su método iba acompañado de la llamada “ironía socrática”.
- “yo solo sé que nada se” era una burla irónica al interlocutor que presumía de saberlo todo.
- Con sus preguntas logra hacer caer a sus discípulos en contradicción, para después conducirlos con sus preguntas por el camino de la verdad.
- Contradecía a las personas por eso se ganó el repudio de muchos.
- Fue condenado a muerte, acusado de corromper a la juventud y de no creer en los dioses de la ciudad (impiedad).
- Transcurrió un mes desde su sentencia hasta el día de su ejecución.
- Sus amigos y discípulos le propusieron un plan para fugarse, entre ellos Platón.
- Sócrates estaba convencido que la muerte era el inicio de una nueva vida espiritual.
- Bebió la cicuta y con su muerte dio testimonio de las ideas profesadas en su vida.
- “más vale sufrir una injusticia que cometer una” última frase.
CÍNICOS Y CIRENAICOS
- Retoman la filosofía de Sócrates
- Escuelas socráticas menores
- Asumen una forma de vida
- Van en contra de todo
- El hombre virtuoso busca el placer supremo en el
- Cumplimiento de su deber
- El hombre debe buscar placer y evitar el dolor por sobre todas las cosas
- Entiendo por placer los goces exclusivamente corporales
- Aristipo de cierne << el discípulo infiel >>
- El bien del sentido es la suprema regla de conducta a la que debe subordinarse la actividad humana (hedonismo) -> el que busca placer en todo
- Los cínicos se encuentran en la búsqueda de la virtud (arete) de una forma desnaturalizada
- En la que se muestra un desprecio por todo, desde la riqueza hasta la ciencia
- Antistenes-> Vivió en Atenas (444 al 365 a.c) Fundador de la escuela
- Diógenes de síncope-> vivió en Atenas (413-327 a.c)
- Su humildad era tan altiva que menos preciaba, todo lo que no fuera
- Vivir naturalmente
PLATÓN
- Nació en Atenas (429- 365 a.c.) hijo de una familia noble, discípulo de Sócrates
- Viajo por Egipto, Cirene, y magna Grecia.
- A su regreso fundo en Atenas la academia donde desarrolla sus enseñanzas y escribe sus obras
- Escritas en formas de diálogos de los que se conocen 26
- La apología: el proceso y la muerte de Sócrates
- El criton y el fedon: la inmortalidad del alma
- El banquete sobre el amor
- La república, la justicia, la educación y un estado ideal
- El Fedro la naturaleza del alma
- El tetetes y menon : acerca del conocimiento
- En los diálogos Sócrates es siempre el protagonista
- El método de platón es el dialéctica: procedimiento discursivo para depurar una de idea por medio de contraponer otras ideas
- Tesis, antítesis y síntesis.
- Platón intenta sintetizar los conocimientos aportados por toda la filosofía anterior
- Tomando la idea de Parménides de la inmovilidad del universo (del ser)
- Establece el mundo de las ideas topos uranos
- Un mundo (suprasensible) donde las cosas existen con vida propia y externa.
MUNDO SENSIBLE
- El alma olvida las ideas cuando se unen al cuerpo
- En la búsqueda de la verdad se recuerdan la idea (reminiscencia)
- En este mundo no aprendemos, solo recordamos
- Ya que es el mundo ¨donde las cosas no son¨
- En el mundo del cambio o venir (Heráclito)
MUNDO SUPRASENSIBLE
- Gracias al recuerdo podemos identificar los recuerdos del mundo
- Antes de que las cosas aparezcan como algo concreto
- Existen como meras posibilidades en un mundo infra sensible
- Son protocolas materia informe que va presentando medidas o limites (Anaximandro y Pitágoras)
- Existe una integración dela materia informe, en donde se unen y desunen sus partículas (Demócrito antes de ser concretas se presentan como agua, aire, tierra y fuego Empédocles)
- El cosmos platónico está compuesto de 3 mundos el mundo suprasensible, fijo, inmutable y externo (topos uranos )
- El mundo sensible del cambio o devenir
- El mundo infra sensible, donde se gastan o se creando todas las cosas.
- Para que los 3 mundos fueran un cosmos, un todo organizado se necesita una fuerza, la fuerza del amor (eros)
- Idea de la bondad
- El cosmos platónico no es un maquinaria, existe un ser supremo, un fabricante (demiurgo)
- Un ordenador de las cosas siguiendo el modelo de las ideas.
- Es un mero constructor, aunque el mismo era amor no amaba
EL HOMBRE
- El alma del ser humano es un reflejo del hombre.
- Existen dos realidades en el ser humano:
- El alma inmortal que pasa por una seria de transmigraciones.
- Que tiene una misión: La de ser virtuoso quien no la cumplía o la hiciera a medias pagaba naciendo en un cuerpo inferior.
- ¿Cómo llega el alma al cuerpo? Mito del carro tirado por dos caballos
EL CONOCIMIENTO
- En la pretensión del ser humano por conocer el mundo.
- Si se dirige al “mundo infra sensible”, no obtendrá más que ignorancia.
- Si se dirige al “mundo sensible”, obtendrá un conocimiento llamado “doxa” (opinión).
- Si trata de alcanzar las ideas lograba un conocimiento científico (mundo suprasensible).
- En su afán de saber sube hasta el mundo de las ideas obtendrá el conocimiento filosófico.
ÉTICA Y POLÍTICA
- La ética armoniza las facultades humanas del ser humano (mente, cuerpo y corazón).
- Para alcanzar la virtud fin supremo de la vida.
- La política (Facultad de la sociedad para dialogar y tomar decisiones para todos) armoniza los diversos elementos de la saciedad.
- Existen 3 clases sociales:
- Productores o trabajadores manuales. Prudencia y moderación.
- Defensores o guerreros. Fortaleza.
- Gobernantes o filósofos. Justicia
BLOQUE 3
ARISTOTELES
- Nació en Estagira Macedonia (384-322 a.C.)
- Hijo de medio de Filipo ll de Macedonia
- A temprana edad se inicia en el estudio y observación de la naturaleza
- Llego a los 18 años a Atenas
- Entra en la academia de Platón
- Es uno de los discípulos más destacados
- En un principio sigue las doctrinas platónicas y después discrepa de su maestro
- "Soy amigo de Platón pero más amigo de la verdad"
- A la muerte de Platón se encarga de la educación del príncipe Alejandro.
- A los cincuenta años regreso a Atenas y funda la escuela llamada Liceo (escuela peripatética)
- Es acusado de delito religioso y contrario a Sócrates abandona la ciudad
- Gran parte de sus obras se perdieron
- Escribió diálogos, hechos para el público (difusión)
Obras
- La lógica se conoce con el nombre de Órganon (instrumento del saber científico)
- La física: Sobre el cielo, generación y corrupción del mundo en sentido biológico
- La metafísica: (más allá de la física) y se refiere a los principios del ser, "Filosofía primera"
- Del alma: Su obra de ´psicología
- Tres libros de ética: Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo y Ética mayor
- La política: Es una crítica de la Republica de platón (sobre las constituciones griegas)
- La retórica y la poética: Es parte de su producción literaria (solo se conocen fragmentos)
El método Aristotélico
- Para Aristóteles el método de la ciencia es la lógica
- Es capaz de conducir a la demostración de la prueba
- Sin comprobación no puede considerarse ningún conocimiento como ciencia
- Por medio del silogismo que consiste en: Una premisa mayor, una premisa menor, se deduce una conclusión
(P1) Todos los hombres son mortales
(P2) Sócrates es hombre
(P3) Sócrates es mortal
- Si se cumple esta ley se tiene un conocimiento verdadero
- Se constituye como un hábito demostrativo (epistema)
Realismo Aristotélico
- La teoría de las ideas de Platón fue objeto de la crítica de Aristóteles
- Todo lo que está en nuestra inteligencia ha pasado por los sentidos
- No rechaza al mundo de las idea, solo se colocan inmerso en el mundo sensible
- No existen las ideas innatas Tabla raza
- El cosmos esta constituidos por una materia prima informe, cuyo ser es mera posibilidad
- La materia requiere ser formada con el impulso del "primer motor" a "motor inmóvil"
- El 1er motor es la divinidad (el bien supremo)
- Con el impulso hay un proceso de evolución en donde se forman los distintos seres o entes (Acto)
- La forma es lo que le da vida al ser
- La esencia de las cosas es la materia y la forma
- Que continua con el proceso de evolución (acto y potencia)
- El accidente, cantidad, cualidad, relación, acción, tiempo y lugar
- Las cuatro causas. Causa formal, Causa material, Causa eficiente y Causa final
Psicología racional
- El "alma" es el principio que da vida al cuerpo organizado
- Las plantas y los animales también tienen alma
- El alma vegetativa: se encarga de las funciones de alimentación y reproducción
- El alma sensitiva: se encarga del conocimiento sensible, apetitos y el movimiento
- El alma humana: es racional posee el Nous, (entendimiento)
HELENEISMO
- Periodo que inicia con la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.).
- Se extiende hasta los primeros siglos de la ere Cristiana.
- Es la culminación de la época clásica de la filosofía.
- Aristóteles es el último filósofo griego.
- La cuidad de Alejandría al norte de África y Roma en la Península Itálica, van a ser los centros culturales de la época.
- Atenas continúa teniendo una gran importancia.
- En la filosofía Griega se desarrollaron dos grandes temas: El conocimiento del Universo y El lugar que en él ocupa el hombre.
- El primer tema alcanza su nivel más alto con Aristóteles.
- El placer del deber puede ser un falso placer si causa el dolor.
- “El hombre sereno causa no causa disturbios ni para sí ni para los demás”.
- El verdadero placer cuando se trata del cuerpo proviene de lo estrictamente necesario para la supervivencia.
- Cuando se trata del alma es la serenidad contemplativa.
- Placer es contemplación, quietud, ataraxia (imperturbabilidad).
EPICUREÍSMO
- Surge en Atenas en el año 300 a.C. fundada por Epicuro (341-270 a.C)
- Comenzó a estudiar filosofía a los 14 años
- Llega Atenas a los 18 años y funda su escuela
- Desarrolla una física y concluye con una filosofía moral
- En su teoría física continua con la traducción atomista griega
- La realidad está formada de átomos separados por el vació
- Para Epicuro el mundo tiene un origen material
- La moral solo puede existir si tenemos la capacidad de escoger (libertad)
- El placer medio es la forma necesaria de la conducta moral
- Los hombres están destinados a buscar el placer
- El placer es la ausencia del dolor
- El placer de beber puede ser un falso placer si es causa de dolor
- El hombre sereno no causa disturbios ni para él ni para los demás
- El verdadero placer cuando se trata del cuerpo proviene de lo estrictamente necesario para la supervivencia
- Cuando se trata del alma esta serenidad contemplativa
- Placer es contemplación, quietud, ataraxia (imperturbabilidad)
ESTOICISMO
- Se funda en Atenas en el 300 a.C. fue iniciado por Zenón de Citium
- Su nombre proviene de Estoa (Pórtico)
- La física estoica es al mismo tiempo una teología
- Para ellos Dios y la naturaleza son una misma cosa (panteísmo)
- El universo se encuentra en un ciclo eterno
- Todo inicia termina y se renueva con el fuego (Heráclito)
- El universo es a su vez eterno y limitado
- Es también una mezcla ( el vino y el agua)
- "Si en el mar se vierte un poco de vino, por un tanto tiempo estará luchando por su extensión, más luego se confundirán ambos"
- La mezcla total es la verdadera imagen del universo, que es Dios, que es también la razón suprema
- El universo es una sola sustancia en donde todo lo gobierna la razón
- El destino es racional e igualmente divino
- Para los estoicos lo que es racional y sigue el orden divino es también fatal (determinación).
- En un mundo que es a la vez razón y Dios no hay lugar para el azar (no hay libre elección)
- El conocimiento proviene de los sentidos y es racional
- La moral estoica es contraria a la aristotélica, no existe el punto medio
- El alma humana puede ser como el tronco recto o como el tronco torcido.
- El ser humano naco con tendencias que siendo naturales son racionales y por lo tanto buenas (bienestar)
- Pero el medio social y la mala educación hacen que las tendencias originalmente buenas pueden torcerse y convertirse en vicios (pasiones)
- Son las pasiones lo que nos hace padecer
- Todo en el universo está determinado por la razón
- Para los estoicos el hombre libre es el que es consciente de sus determinaciones y conociéndolas es capaz de aceptarlas.
ESCEPTISMO
- Es fundado por Pirrón de Elis (365-275a.c) en la magna Grecia
- Junto con Alejandro Magno recorre Asia (India)
- Al igual que Sócrates renuncio a escribir
- Predice con el ejemplo moral
- Es la raiz de Escepetismo se encuentra la “AFASIA”. Enmudecer las contradicciones de los hechos, las costumbres y las ideas
- Esto conduce a Suspender el Juicio
- Al igual que el epicureísmo Pirrón encuentra en la ataraxia la parte central de su filosofía
- La academia dirigida por Arcicilao en el S.III se convierte en una escuela aséptica
- Ensidemo en el S.I a.c. plateo dos tesis sobre las razones de dudar tanto de los sentidos, como de la propia razón
- Cada especie animal percibirá los mismos objetos de distinta manera
- Los hombres tiene 5 sentidos, pero no es seguro que todos sientan y perciban de la misma manera
- La falta de sincronización de los sentidos
- La distancia de un objeto (visto de cerca o lejos)
- La cantidad de las cosas que perciba cambia mi percepción (grano de arena)
- Distintos pueblos tiene distintas costumbres
- Para demostrar la existencia de un árbol tenga que remontarme a la existencia de la semilla
- La verdad que atribuyo a un objeto depende de mis hábitos perceptivos
- Para vivir libres de contradicciones de la percepción existe un solo camino que es la “AFASIA” que tiene como finalidad la ATARAXIA
NEOPLATISMO
- La primera escuela neoplatónica se desarrolla en Alejandría.
- Filón de Alejandría, filósofo judío que trató de aplicar el platonismo a la biblia.
- Platino (205-270) es considerado el fundador del neoplatonismo, continuado por su discípulo Porfirio.
- Platino parecía estar avergonzado de tener un cuerpo, ya que él sólo se enfocaba en el espíritu. Es un filósofo místico que su pensamiento es más bien religioso.
- El universo tiene un orden jerárquico.
- Su sistema parte de lo universal y absoluto para llegar a las consecuencias particulares y relativas.
- Lo particular adquiere sentido sólo por aferencia a lo universal y lo relativo por lo absoluto.
- La realidad suprema para él, es el uno.
- El uno es un ser infinito e indefinible (Dios Cristiano).
- La realidad verdadera sólo puede ser sospechada.
- Su infinita riqueza hace que fluya fuera de sí, desde toda la eternidad. Hace que se produzcan todas las emanaciones que habrán de llevarnos de la unidad, a la realidad particular.
- La primera emanación es el mundo inteligible (ideas).
- Así como el alma del mundo y de cada uno de los individuos (hombres, animales y vegetales).
- La última de las emanaciones es la del mundo material.
...