Filosofía griega
Enviado por smorals • 11 de Noviembre de 2012 • 279 Palabras (2 Páginas) • 441 Visitas
FILOSOFIA GRIEGA
PRESENTADO POR:
JEISSON ANDRES SANCHEZ FONSECA
PRESENTADO A:
PROF. JOSE PEÑA
COLEGIO LA TOSCANA LISBOA JORNADA MAÑANA
GRADO DECIMO
FILOSOFIA
BOGOTA D.C.
18 DE MARZO DEL 2010
INTRODUCCION
En este trabajo encontraremos una clara y breve definición sobre la filosofía griega, también encontraremos diversos capítulos en donde participaron grandes filósofos como lo fueron Sócrates, Platón y Aristóteles, donde observaremos cuales fueron las cualidades de la filosofía griega.
1. LA FILOSOFIA GRIEGA
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido entre, aproximadamente, el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, el año 30 a. C.. En ocasiones se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano.
Entre el 600 y el 200 a.C., la filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia.
La escuela jonia
La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas. La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partió de la creencia de Tales según la cual el agua es la sustancia primigenia de la que procede toda materia
...