Foresteria examen
Enviado por denrm • 8 de Septiembre de 2018 • Examen • 1.672 Palabras (7 Páginas) • 126 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL
II EXAMEN PARCIAL DE FORESTERIA COMUNITARIA
NOMBRE: FECHA: NOTA:
- Ponga dentro el paréntesis un V si la expresión es verdadera, y una F si es falsa (0.5 c/u)
(F) El enfoque de género permite las relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombre y mujer.
(V) Las actividades reproductivas y la gestión comunitaria se considera como actividades no económica.
(V) La igualdad de género debe ser la medir del desarrollo humano.
(V) El acceso a recursos y oportunidad es definir el uno de los recursos.
(F) El juez facilitador forestal se debe a la conseguir un proyecto forestal
(F) El Plan de Desarrollo Comunitario es un producto de la fase III del modelo MAFOR
(F) La igualdad es una virtud que nos hace dar cada cual lo que le pertenece.
(F) La división del trabajo por genero se refiere al trabajo material basados en diferencias físicas y biológicas de hombres y mujeres.
(F) Plan de Acción De un DRP se elabora exclusivamente con la información de matriz de recursos
(F) Un aspecto de género es la división sexual del trabajo.
(V) La comercialización de los productos, en la fase III de MAFOR, que constituye un eslabón clave para las microempresas.
(F) En la igualdad de acto, hombres y mujeres tienen iguales oportunidades.
(F) La forma general el triple rol también lo el hombre en la necesidad
(F) El concepto de equidad eliminan la discriminación.
(V) La formulación de proyecto; productivas en la fase III de MAFOR.
(F) La característica de sexo por ser socio-cultura
(V) El acto de justicia social y económica está basado en el concepto de igualdad.
(F) la diferencia entre hombres y mujeres se manifiesta por los rurales que cada uno desempeña en la sociedad.
(F) El ingresos y sostenibilidad es el punto de llegada y a su vez el punto de partida de un nuevo ciclo del MAFOR
(V) El DRP Y PCP son metodología participativa a nivel de diagnóstico.
- Relaciona las palabras de la columna de la izquierda y ponga el numero respectivo dentro el paracentesis en las expresiones de la columna de la derecha (puede haber mas de una relación 0.5 pto c/u)
| ( 7 ) Análisis de genero |
( 3 ) Triple rol | |
| ( ) Masculino |
( ) Herramientas participativas | |
| ( ) Femenina |
( ) Siembra | |
| ( ) Enfoque genero |
( 2 ) Metodología participativa | |
| ( ) Mapa Parlante |
( 6 ) paradigma | |
( 5 ) Misión - Reflexión - Acción | |
| ( ) La producción |
( ) Participación |
- Enumera 05 herramienta del DRP
RPTA: las herramientas de DRP son:
- Mapa actual
- Mapa futuro
- Historia de la comunidad
- Reloj de 24 horas
- Calendario de actividades
- Enumera 10 herramienta participativa de los trabajos gráficos; 02 diagnostico, 2 de seguimiento, 03 de evaluación y 03 de planificación.............................. 0. 4 pto c/u.
- 10 herramienta: Historia de la Comunidad, FODA, mercado de Producción, Instituciones externas que llegan a la comunidad, Actividades Productivas de la Comunidad, Mapa Actual, mapa futuro , reloj de 24 horas y Transepto.
Diagnostico
- Perfil de grupo
- Estrategias de vida
Seguimiento
- Diagnóstico del entorno de la comunidad
- Encuestas de supervivencias
Evaluación
- Cuaderno de registro de viveros
- Mapas histórico
- F.D.O.L
Planificación
- Mapa de ordenamiento comunal
- Marco lógico
- Matriz de plan de acción
- Mencione las etapa de la PCP (1,5 ptos)
- Primera etapa: La consulta y preparación
- Segunda etapa: El diagnóstico.
- Menciona 10 actividades reproducción que el hombre realiza y debe realizar en la comunidad.(2 ptos)
- cultivos de ganado,
- cría de ganado
- fabricación de artesanías,
- empleo remunerado,
- transformación de materias primas,
- la producción de bienes y servicios para el autoconsumo
- Fiestas del pueblo
- Trabajo como guía turista
- Arreglado de las calles para el turista
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
...