Formacion Civica Y Etica Lll
Enviado por bartolomest • 12 de Marzo de 2014 • 1.381 Palabras (6 Páginas) • 392 Visitas
BLOQUE III
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA: APRENDER DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
PARTICIPANTES:
MA. DE LOS ÁNGELES BARRÓN CONEJO
MA. DE LA LUZ RAZO GUERRERO
MARIO RAZO GUERRERO
9-MAYO-2013
TRABAJO No. 1.-CONDICIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA EN UN AMBIENTE ESCOLAR DEMOCRÁTICO.
Condiciones institucionales que favorecen la educación ciudadana
Estructuras de participación de docentes, familias, estudiantes y comunidad en la toma de decisiones.
Trabajo colegiado y elaboración de planes de convivencia
.
Elaboración participativa de normas de convivencia y establecimiento de una disciplina basada en el compromiso.
Espacios y estructuras escolares que favorezcan la comunicación y el diálogo.
Ejercicio pleno del derecho a la protección y aplicación de la ética del cuidado.
Prevención de riesgos, ejecución de medidas preventivas y atención de casos.
Entorno escolar protector: ética del cuidado, ambiente socio afectivo
Valores y habilidades de los miembros de la comunidad escolar
Liderazgo democrático y gestión ética de la escuela, basada en los valores y principios de la dignidad humana y la democracia.
Respeto a los derechos humanos y cultura de la legalidad
Relación pedagógica de confianza, respeto y responsabilidad que favorece el desarrollo de habilidades sociales y el pensamiento crítico.
Capacidad de diálogo y escucha activa
Disposición y habilidades para la participación en: la toma de decisiones, la elección de representantes, la solución de los problemas comunes y el mejoramiento del entorno.
Protección y cuidado de la integridad física y la dignidad del alumnado.
El alumnado se siente seguro en la escuela.
TRABAJO No. 2.- LA ESCUELA QUE TENEMOS.
COMPONENTES DE LAS FORTALEZAS DEBILIDADES Y AMBIENTE ESCOLAR
Por el tipo de convivencia que sucede en el territorio escolar, tal y como lo señalan “La convivencia escolar en esta perspectiva compleja y diversa, definida como interrelación humana. Provoca determinados ambientes escolares, entendidos también como climas o ethos, el convivir en la escuela, entonces, sucede en un ambiente escolar determinado por procesos instituidos desde la gestión administrativa, pedagógica, organizacional y política, así como por aquellos que se tejen desde la micropolítica escolar.
CONCLUSION PERSONAL
¿ CÓMO ES EL AMBIENTE ESCOLAR EN NUESTROS CENTROS DE TRABAJO?
CONCLUSION DE EQUIPO
CONCLUSION DEL GRUPO
TRABAJO No. 3.- EL LIDERAZGO DEMOCRATICO.
Definan las características de una escuela con un ambiente escolar democrático.
Definan las características de un liderazgo democrático.
Anoten las condiciones que se requiere construir en la escuela y en el aula para desplegar un liderazgo democrático.
Expliquen la relación que tiene el liderazgo democrático con la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la gestión democrática para la convivencia escolar?
CARACTERÍSTICAS DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN UNA ESCUELA DEMOCRÁTICA
TRABAJO No. 4.- LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL COMO EJE DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA.
¿QUÉ OPINAN SOBRE ABRIR Y FACILITAR NUEVOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS ALUMNOS, CON LA FINALIDAD DE FAVORECER AMBIENTES ESCOLARES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA?
- La escuela constituye un espacio privilegiado de convivencia interpersonal, social y organizacional, ocupado siempre por seres humanos que a fuerza de estar juntos, conviven a pesar de sus diferencias de edad, sexo, status, roles, cultura, usos y costumbres, idiosincrasia y niveles socioeconómicos.
Este encuentro intercultural, diverso y generacional de sujetos sociales, produce el fenómeno de convivencia escolar, configurada por una compleja red de interacciones humanas que a su vez están determinadas por un contexto social histórico concreto.
Las oportunidades de convivir en la vida, son construcciones del mismo hombre, su riqueza o pobreza depende de los deseos de ser y darse a los demás, la profesión docente ofrece grandes oportunidades de hacer vida, con acciones pedagógicas en las que alumnos, maestros y padres de familia den sentido y significado a cada participación que se tenga en el escenario escolar.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS Y CUALES LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL?
En el contexto socioeducativo actual, los modelos meramente sancionadores
...