Formacion De Equipos
Enviado por sele1234 • 26 de Mayo de 2014 • 4.789 Palabras (20 Páginas) • 229 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
FORMACION DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO BASADA EN LA ATENCIÓN A LOS PROCESOS PERSONALES E INTERPERSONALES QUE FAVORECEN O INTERFIEREN EN EL TRABAJO
Autores:
Santander, Antonio C.I: 15433971
Vivas, Henrry C.I: 15565116
Lobo, Hilgreg C.I: 15525872
Cáceres Dina C.I: 16693458
Uzcategui, María C.I: 14782649
Suárez, Andrea
Tutor: Nelsy Carrillo
San Cristóbal, Agosto 2011
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
FORMACION DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO BASADA EN LA ATENCION A LOS PROCESOS PERSONALES E INTERPERSONALES QUE FAVORECEN O INTERFIEREN EN EL TRABAJO
Autor:
Santander, Antonio
Vivas, Henrry
Lobo, Hilgreg
Cáceres, Dina
Uzcategui, María
Suárez, Andrea
Tutor: Nelsy, Carrillo
Fecha: Agosto 2011
RESUMEN
El presente estudio que tiene como objetivo general definir directrices para la conformación de equipos de alto desempeño capaces de abordar el enfoque multidisciplinario ante nuevos problemas, con el manejo de las herramientas de dirección y acciones de comunicación más apropiadas. Y en forma específica se plantea estudiar la formación y funcionamiento de equipos de alto desempeño; las técnicas para el trabajo en los mismos; los atributos y comportamientos de equipos de alto rendimiento; y la revelación de roles de los integrantes de equipos de alto desempeño. Se utilizo una metodología de tipo documental argumentativa y de corte bibliográfico determinándose que la eficacia de los equipos de alto desempeño depende de muchos factores críticos, por ejemplo, propósito común, compromiso, sentido de propiedad tanto a nivel individual como grupal, destrezas apropiadas, excelente comunicación y fuerte liderazgo. Es interesante que estos factores sean los mismos que se necesitan para una organización exitosa. La formación de equipos de trabajo es un imperativo del mundo actual, ya se trate de la actividad empresarial, o de la administración pública. La Educación Superior deviene eco multiplicado de esta necesidad, pues trascendiendo su funcionamiento interno y los procesos de enseñanza aprendizaje asociados a profesores y alumnos, amplía su campo cada vez más a la gerencia educativa. Finalmente se concluye Los nuevos enfoques dentro de los equipos de alto rendimiento, a partir del método de interacción y comunicación, garantizan la asimilación de un lenguaje común y la creación de habilidades para el trabajo de los mismos, desde espacios de comunicación permanente en procesos de mejora continua. El manejo de la ética y los factores socio psicológicos a lo largo de todo el proceso de conformación de equipos de alto rendimiento, constituyen elementos medulares para alcanzar la sinergia y constituirse los mismos de forma efectiva.
Palabras claves: Equipos, Desempeño, Dirección, Herramientas, Enfoque
CONTENIDO DEL PROYECTO
Introducción
Marco Referencial
Método o Procedimiento de Investigación
Análisis o Discusión de Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
INTRODUCCIÓN
El mayor reto de las organizaciones es motivar a los equipos de trabajo para que estos sean capaces de responder al reto de esta nueva era cambiante, aplicando los avances de la tecnología y desarrollando estrategias administrativas y de negocios que demandan de su capital humano competencias que les permitan alcanzar los resultados esperados en el menor tiempo posible y mantener un ambiente de cohesión, bienestar y aprendizaje continuo.
La actitud, la motivación y el interés, son las más poderosas armas que impulsan a los individuos a la victoria. Estas variables, independientes de las condiciones sociales que los rodean y su transformación no se pueden concebir como procesos unidireccionales en los cuales el individuo sea simplemente un objetivo que reacciona a fuerzas ambientales. Particularmente en los momento de crisis como los que vive actualmente Venezuela o en los de rápido cambio social, la elevada sensibilidad de las personas, sus elecciones dentro del rango ampliado de alternativas ambientales y su participación activa con otros que se encuentran en la misma situación, la identifican como agente de la estabilidad existente en el cambio. Cuando se refiere a las actitudes, al interés y a la motivación de las personas, no se habla de asuntos momentáneos o transitorios.
Considerar los factores psicológicos responsables de los medios consistentes y característicos en el individuo, de reaccionar a favor o en contra de una clase de objetos y de subconjuntos dentro de esa clase por el hecho de que esta manera de “funcionar” o de actuar constituye todo un estamento o un sistema cognoscitivo. Incluyen en sí suposiciones más o menos duraderas acerca del mundo, premisas y expectativas regulares acerca de la forma como opera el mundo y la gente que está en el, creencias y perspectivas acerca de la propia y de las otras personas y sentimientos y convicciones acerca de lo correcto y lo incorrecto; lo deseable y lo despreciable. Estos son temas claramente vitales para el individuo. Algunas de sus formas de pensar y de actuar definen lo que el incluye y lo que excluye del radio de su concepto de sí mismo. Definen cuales son sus figuras parentales, cuales no lo son, cuales son sus grupos, escuelas, su partido político su religión, su ideología y cuales no los son.
Evidentemente que determinar las maneras de funcionar van a influir determinantemente en la interacción del individuo con su grupo de trabajo. Es aquí justamente donde el individuo empieza a formar parte de un todo “dejando de lado”, si le es posible, toda esa información que había venido acumulando a lo largo de sus años. Esas poderosas herramientas deben servirle para adaptarse a los grupos de trabajo, so pena de perecer en el intento. En otras palabras se adapta al trabajo en equipo o se busca otro empleo en el que no tenga que compartir absolutamente nada, ya que la empresa no tolerará a individuos que no se logren integrar. ¡Tarde o temprano nos alejará
...