Formas De Estado.
vividoblev3 de Septiembre de 2014
653 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
FORMAS DE ESTADO
La forma de estado se refiere a cómo se organiza un país. Desde un punto de vista territorial, es el modo en el que se distribuye el poder. Podemos hablar de tres grandes modelos: Estados unitarios (sean centralizados o descentralizados), federales y confederales.
a) Estado simple o unitario: Es un Estado que ejerce directamente su soberanía sin intromisión de otros poderes extraños que limiten su propia actuación interna y externa. La soberanía reside sólo en el propio Estado y no en sus divisiones administrativas. Un estado se llama unitario cuando sus instituciones de gobierno constituyen un solo centro de impulsión política, en el Estado unitario todos los ciudadanos están sujetos a una autoridad única a un mismo régimen constitucional y a un orden jurídico común. La forma política unitaria responde a una exigencia natural.
b) Estado compuesto o complejo federal: Aquel que esta formado por varios estados, esto es que comprende entre sus elementos constitutivos estados menores, convirtiéndose en un Estado de estados o Federación. La Constitución del Estado Federal reconoce expresamente esta estructura, distribuye las competencias entre la Federación y los Estados que la integran y sus relaciones así como el organismo que resolverá los conflictos (generalmente, el Tribunal Constitucional). A la Federación se llega de dos modos: cuando varios países independientes deciden federarse en otro común (EE.UU. o Suiza) o cuando un estado que ya existía decide federalizarse (Bélgica o México). Una cuestión muy importante es que los estados que se federan no tienen derecho a la secesión (no pueden independizarse por decisión unilateral) ni dejar de aplicar las leyes dictadas por organismos federales (no tienen derecho a la nulificación). La Constitución federal es una norma de derecho interno, no internacional.
c) Estados confederales o confederados: la Constitución que une a esos estados es un Tratado Internacional. Cada Estado puede romper con la Federación unilateralmente o inaplicar las normas que no le convengan (nulificación). Es una forma de estado que se ha dado en muy pocos casos y, generalmente, no ha funcionado bien: en el siglo XIX tenemos a la Confederación de Perú y Bolivia, la Confederación Argentina y los Estados Confederados de América que lucharon contra los yanquis en la Guerra de Secesión.
FORMAS DE GOBIERNO DEL ESTADO MEXICANO
La forma de gobierno del Estado Mexicano es democrática, republicana, representativa y federal.
República Democrática.
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
República Federal.
Una federación es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También suele denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico.
Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones, provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre
...