Fraude Academico
Enviado por nicksolitario • 13 de Diciembre de 2011 • 646 Palabras (3 Páginas) • 1.449 Visitas
EN SÍNTESIS
Honestidad e Integridad en la Formación de Profesionales
Hay bastantes escritos en la literatura relacionados con diversas visiones sobre la honestidad
académica en el ámbito de la investigación y de las publicaciones, pero hay menos literatura
sobre aspectos relacionados con honestidad e integridad en la docencia, tanto de los profesores
como de los alumnos. Existen universidades en donde aspectos relacionados con la honestidad ni
siquiera son mencionados en los reglamentos y donde no pasa nada si los docentes utilizan
prácticas reñidas claramente con la integridad académica en sus diferentes aspectos. Ejemplos
hay muchos, pero solo para ilustrar las ideas planteo estos: i) un profesor que hace clases
particulares a su propios alumnos cobrando dinero por ello y dando ayudas para el examen que
viene, como un incentivo para que esos alumnos sigan teniendo clases y le sigan pagando; ii) un
docente que se va en un viaje por un mes o más y que ni antes del viaje ni a su regreso recupera
las clases, limitándose a acortar las materias y no cumpliendo con los planes de estudios; iii) un
profesor que llega a sus clases con notorios signos de embriaguez, que no ha preparado sus
clases, que las presenta en forma incoherente, o simplemente no las hace; iv) un profesor que no
cubre bien las materias o las facilita, solo para mantener estándares de aprobación que requieren
los procesos de acreditación o simplemente para mantener su cargo, sin importar si los alumnos
aprenden o no; v) un profesor que atribuye como propio algún trabajo realizado por sus alumnos o
que incluso lo presenta como su trabajo de tesis en algún posgrado que realiza en otra
universidad; vi) profesores que no toleran las críticas justificadas de sus estudiantes y buscan
venganza en la calificación de los exámenes o en la defensa de la tesis.
Hay, afortunadamente, universidades en las que los aspectos relacionados con la honestidad son
parte de la formación integral de los futuros profesionales y existen órganos colegiados que la
promueven y la regulan, con incentivos adecuados y sanciones también acordes con la falta.
Tampoco se trata de hacer reglamentos puramente punitivos, sino de acciones que fomenten
estos aspectos de manera que formen parte natural de la necesaria integridad académica en la
formación de profesionales. Los docentes universitarios tenemos una responsabilidad con la
sociedad de entregarle profesionales íntegros que representen un aporte al desarrollo y a la sana
convivencia, misión que solo podemos cumplir con trabajo honesto y con un compromiso activo
con la verdad.
Quiero incluir dos citas de Gabriela Mistral, nuestra poetisa y Premio Nóbel. El primero está
...