Fundamentos De La Sociedad
MaestroDante30 de Septiembre de 2013
778 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
Desarrollo
1. La expresión escrita en diarios, revistas y medios de prensa en general en internet.
La expresión escrita en los medios de comunicación es variada y todo dependerá a que segmento de la población se quiere llegar. Esto se nota mucho en el tipo de comunicación y la forma en que se comunica, por ejemplo una revista deportiva o una revista de farándula tienen distinto tipo de comunicación, con distintos términos, y por lo tanto distinta expresión escrita. Otro ejemplo son los diarios, hay diarios que están dirigidos a un determinado segmento de la población, La tercera por ejemplo escribe mas sobre economía, política y tiene un segmento que se llama “tendencia”, el tipo de expresión escrita que utiliza es una expresión formal, ya que los temas a tratar van dirigidos a un segmento de la población de un nivel cultural de buena capacidad lectora, que puede entender de buena manera lo que el diario quiere comunicar. Por otra parte está el llamado “Diario Popular La Cuarta”, dirigido a un segmento de la población de un lenguaje pobre, la expresión escrita que se utiliza aquí está llena de barbarismo, solecismo, redundancia, pero para el segmento al que va dirigido es fácil de entender, logrando entregar la información y promover la lectura de una forma entretenida. Esto en mi opinión, por un lado es bueno porque promueve la lectura y por otro lado a pesar de que utiliza una buena ortografía, lo encuentro malo porque lo hace utilizando un lenguaje inapropiado, lejos del lenguaje castellano formal.
Sin duda, los medios de comunicación escritos usan un lenguaje de comunicación apropiado para llegar a un determinado público, dependiendo del público que se quiera llegar es el tipo de lenguaje que se utilizara.
2. La expresión escrita en blogs, páginas del tipo “wiki” y otras sin una identificación institucional particular.
Internet y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desafían nuestra forma de escribir, leer e interactuar socialmente. En la actualidad para muchas personas desarrollar aquellas actividades significa conectarse a la red. Escribir emails, participar en foros y chats, navegar y leer en la red son actividades cotidianas para la mayoría de nosotros. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han permitido que los usuarios tengan acceso con gran facilidad a los blogs y las distintas páginas de internet, permitiendo el acceso y la publicación de información poco fidedigna. La expresión escrita en blogs carece de un organismo institucional que lo controle, por esto toda información que se publica deja de ser fiable, hay que tener una capacidad para discriminar entre la información fiable y no fiable. La gran facilidad que tienen estas páginas para que cualquier usuario suba información, permite que el lenguaje escrito carezca de redacción, existiendo un uso excesivo de neologismos, barbarismos, solecismos, anfibología, monotonía, etc…
Para no caer en esto existen recursos disponibles en la red, que aportan al correcto uso de la lengua castellana.
3. La expresión escrita en redes sociales.
En las redes sociales generalmente no se aplican las reglas ortográficas y cada vez al escribir sobre un tema se usan palabras abreviadas, haciendo cada vez más imperfecto el lenguaje escrito, esto conlleva a que las nuevas generaciones de la sociedad de la información escriban mal. Cada vez hay un desinterés por hacer una corrección, los errores ortográficos son más frecuentes y cada vez se están replicando en las tareas escolares. Escribir mal en las redes sociales es una tendencia común, en el cual las palabras se escriben sin acentos, se remplazan las letras en una forma rápida de escribir, se usan mayúsculas y minúsculas
...