Fundamentos Del Derechos Fiscal
Enviado por G42662 • 30 de Junio de 2012 • 2.570 Palabras (11 Páginas) • 1.019 Visitas
CARRERA DE TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURIA
DERECHO FISCAL
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO FISCAL
Índice
Introducción.………………………………………………………………………………………..3
1.1. Fundamento constitucional de las contribuciones …………………………………4
1.1.1. Explicar el fundamento constitucional de las contribuciones…………….…4
1.2. Principios constitucionales……………………………………………………………..5
1.2.1. Explicar los principios constitucionales………………………………………...5
1.3. Clasificación de las contribuciones……………………………………………………8
1.3.1. Identificar la naturaleza de las contribuciones………………………………...8
1.4. Elementos de los impuestos……………………………………………………………9
1.4.1. Identificar los elementos de los impuestos…………………………………….9
1.5. Ley de coordinación fiscal…………………………………………………………….12
1.5.1. Explicar el alcance y los objetivos de la ley de coordinación fiscal……….12
Conclusión………………………………………………………………………………………...13
Bibliografía………………………………………………………………………………………..14
Introducción
Este trabajo empezaremos a abordar los temas de materia fiscal empezando con la piedra angular de la misma, las contribuciones.
Pero hay que empezar por describir que es derechos fiscal que es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Con lo cual queremos decir que estudia la y establece que se deben pagar contribuciones.
Para entender y comprender que son las contribuciones es necesario empezar por explicar el fundamento constitucional de las mismas, así como sus principios y su naturaleza, para que una vez con todo esto podamos analizar los elementos de los impuestos.
Por último una vez entendido todo lo anterior podremos proceder con la ley de coordinación fiscal en la cual explicaremos su alcance y sus objetivos mismos que se encuentran en su propia ley.
A continuación los temas antes mencionados.
1.1. Fundamento constitucional de las contribuciones
1.1.1. Explicar el fundamento constitucional de las contribuciones
El fundamento constitucional de la contribución es el art. 31 fr. Iv de la CPEUM que establece que es obligación de los mexicanos contribuir al gasto público, tanto de la federación como de las entidades federativas y de los municipios.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ARTICULO 31. SON OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS:
I. HACER QUE SUS HIJOS O PUPILOS CONCURRAN A LAS ESCUELAS PUBLICAS O PRIVADAS, PARA OBTENER LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, Y RECIBAN LA MILITAR, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY.
II. ASISTIR EN LOS DIAS Y HORAS DESIGNADOS POR EL AYUNTAMIENTO DEL LUGAR EN QUE RESIDAN, PARA RECIBIR INSTRUCCION CIVICA Y MILITAR QUE LOS MANTENGA APTOS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CIUDADANO, DIESTROS EN EL MANEJO DE LAS ARMAS Y CONOCEDORES DE LA DISCIPLINA MILITAR; (MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
III. ALISTARSE Y SERVIR EN LA GUARDIA NACIONAL, CONFORME A LA LEY ORGANICA RESPECTIVA, PARA ASEGURAR Y DEFENDER LA INDEPENDENCIA, EL TERRITORIO, EL HONOR, LOS DERECHOS E INTERESES DE LA PATRIA, ASI COMO LA TRANQUILIDAD Y EL ORDEN INTERIOR, Y (MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
IV. CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS, ASI DE LA FEDERACION, COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIO EN QUE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE OCTUBRE DE 1993)
1.2. Principios constitucionales
1.2.1. Explicar los principios constitucionales
Uno de los dos pilares del derecho fiscal está constituido por el llamado principio de constitucionalidad, el cual implica la sumisión a las características esenciales del orden jurídico.
El l Artículo 31 de la constitución política promulgada el 5 de febrero de 1857 estableció el principio fundamental de:
Art. 31 C.E.: “1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.”
los principios constitucionales en materia fiscal de los que se va a hablar son:
principio de generalidad.
Principio de obligatoriedad.
Principio de vinculación con el gasto público.
Principio de proporcionalidad y equidad.
Principio de legalidad.
Y cada uno consiste en:
a) PRINCIPIO DE GENERALIDAD: Es consecuencia directa de legalidad tributaria, todo tributo para resultar válido y eficaz debe encontrarse previsto en una ley.
Se dice que una ley es general cuando se aplica sin excepción, a todas las personas que se coloquen en las diversas hipótesis normativas que la misma establezca, por eso y con toda razón se afirma que la leyes van dirigidas a “una pluralidad innominada de sujetos. Se estima que el Principio de Generalidad Tributaria puede enunciarse diciendo que, sólo están obligados a pagar tributos aquellas personas, físicas o morales, que por cualquier motivo o
...