GESTION DE OPERACIONES
Enviado por escudero1976 • 10 de Abril de 2014 • 710 Palabras (3 Páginas) • 626 Visitas
NOMBRE: GESTION DE OPERACIONES
Control de Operaciones
Instituto IACC
Desarrollo
OBJETIVO DEL CONTROL:
Reconocer, definir y levantar los elementos claves o críticos de un proceso (cualquiera) asociado o correspondiente a una unidad organizacional.
INSTRUCCIONES:
Para cualquier proceso asociado o correspondiente a una unidad organizacional (sea ésta una unidad de negocio, división, gerencia, departamento, área, etc. de cualquier tipo de empresa) realizar el levantamiento, reconocimiento y definición de los elementos claves o críticos de dicho proceso.
Inicialmente debe describir brevemente la unidad organizacional y luego debe indicar claramente cuál es la operación que se ejecuta o realiza en ella.
Nuestra unidad organizacional es un taller de Mantenciones Mecánicas.
ELEMENTOS QUE INCIDEN O IMPACTAN EN EL DISEÑO DEL PROCESO
Comúnmente los elementos que impactan en el diseño de un proceso son la tecnología a utilizar, ya que esta acota las decisiones respecto del equipamiento requerido y los sistemas de control a implementar, ya que estos generarían la información que se desea manejar como feedback o retroalimentación del proceso.
Hay que tener presente que los factores que influyen para que una empresa escoja una determinada tecnología y organización del proceso son, a lo menos, los siguientes: Fuente: Noori, H. & Radford R. (1997)
La tecnología disponible en el mercado. Debemos mencionar que debido a la necesidad de nuestros debemos realizar encargos de repuestos al extranjero.
Tecnología utilizada en la industria y por la competencia relevante. Nuestras maquinarias son de tecnología de punta en el mercado, siendo de esta manera una empresa líder en el servicio.
El costo y la disponibilidad de los recursos requeridos para operar dicha tecnología y proceso es el adecuado.
El nivel y especialización de la fuerza laboral requerida. . El alto costo de nuestros equipos y sus garantías nos obligan a mantener a nuestros trabajadores capacitados. Las características de los bienes y/o servicios que se van a generar.
El tipo y la magnitud de demanda que se enfrenta. La alta demanda del servicio nos lleva a implementar nuevos talleres.
Por otra parte, la información mínima que se necesita conocer previamente a la definición e implementación de cualquier proceso de transformación es la siguiente: Fuente Navas, Marco (2012).
Qué bienes y servicios se desean fabricar/generar. Reparación y mantención de motores mecánicos.
Cuál es el nivel de demanda esperada. Alto, debido a las grandes maquinarias vendidas los últimos años en el país.
Con qué frecuencia se introducen cambios en los diseños del producto. Se generan cambios todos
...