ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUERRAS Y REVOLUCIONES


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  Síntesis  •  13.537 Palabras (55 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 55

PAULA BACH

APUNTES A PROPÓSITO

DE KEYNES, EL MARXISMO

Y LA ÉPOCA DE CRISIS,

GUERRAS Y REVOLUCIONES

En períodos de crisis capitalista profunda como el que estamos transitando,

recobran vida antiguas teorías que la altanería y autoconfianza burguesa

habían creído poder echar definitivamente al basurero de la historia. Hoy es

el fantasma de Lord John Maynard Keynes el que está de regreso. La teoría

económica de Keynes es corrientemente presentada en nuestros días sólo

como un paquete de medidas fiscales y monetarias, de contundente intervención

estatal, antitéticas a las políticas de corte neoliberal que reinaron en las

últimas casi tres décadas. Las construcciones teóricas de Keynes aparecen

desde las voces dominantes de la academia como una suerte de receta distinta,

alternativa a la receta neoclásica, pero receta al fin, que la burguesía tendría

a mano para subsanar los errores que habrían conducido al actual estado

de situación de la economía capitalista. Siguiendo la tradición de la

autodenominada síntesis neoclásica, no se suele hacer siquiera mención a los

aspectos más salientes de la obra del economista británico Lord John Maynard

Keynes (1883-1946)1, una mente aguda de su época cuya vida y obra discurrió

en un período particular del desarrollo del modo de producción capitalista.

Keynes, economista de neto corte y conciencia burguesa, enfrentado a

una época no clásica del capital, en la que llegaba a su fin el “libre juego de la

ley del valor”, el puro “liberalismo económico” y el mecanismo de la “libre

1 Dos libros de autores argentinos de publicación reciente, el primero Fundamentos de la

Teoría General, Las consecuencias teóricas de Lord Keynes, de Axel Kicillof y el segundo, Keynes,

poskeynesianos y keynesianos neoclásicos, de Rolando Astarita, resultan una contribución en el

esclarecimiento del verdadero cuerpo teórico de Keynes.

132 LUCHA DE CLAS E S

2 Karl Marx, El Capital, Tomo I, sección VI, capítulo XVII, México, Siglo XXI, 1999, p. 660.

3 La vulgarización de David Ricardo por John Stuart Mill, se había impuesto como economía

oficial hasta fines del siglo XIX. Posteriormente, la denominada revolución marginalista se

convirtió en representante de la ortodoxia siendo más tarde sustituida por la teoría de Alfred

Marshall (de quién Keynes fuera discípulo) que intentaría una síntesis entre John Stuart Mill y

la teoría marginalista.

competencia”, época en la que comenzó el asedio de las crisis crónicas del

capital, de la revolución y las guerras, se encontró frente a la ardua tarea de

re-naturalizar las relaciones burguesas de producción. Keynes se vio en la

necesidad de criticar el cuerpo teórico de la economía oficial en un doloroso

proceso que –no exento de eclecticismo– fue recorriendo su obra. No porque

se opusiera a la elevación del modo de producción capitalista a la forma

inmutable y general de la existencia humana, sino porque visualizó que la

estrechez de miras de la teoría oficial enfrentada a los límites propios del

capital, hacía peligrar tanto la aceptación de aquella concepción como la

continuidad misma del modo de producción capitalista. Economista, hombre

político, Lord, representante por Inglaterra en la Conferencia de Bretton

Woods, autor de una vasta bibliografía que incluye numerosos libros de entre

los cuáles el más importante es Teoría General del Interés, la Ocupación y el

Dinero, así como de numerosos escritos de fuerte tono económico-político

como Las consecuencias económicas del señor Churchill (1925), “The United

State and the Keynes Plan” (en The New Republic, 1940) y cartas como “Una

carta abierta al presidente Roosevelt” (Sunday de Londres, 1933), Keynes no

fue un filántropo ni un humanista, sino un activo militante en favor del salvataje

del sistema capitalista. Haciendo una analogía, en cierto modo podría decirse

que Keynes, cuyo legado económico está guiado por una fuerte visión

histórica, al descubrir los límites a los que se enfrentaba el capital al comienzo

de su época de decadencia, al identificar que las leyes del capital ya no

operaban de manera semi-automática como lo habían hecho hasta las últimas

dos décadas del siglo XIX, fue a los inicios de la crítica época del capitalismo

imperialista algo así como lo que los representantes de la economía política

clásica habían sido a la floreciente época del capitalismo de libre competencia.

Si la economía política clásica había llegado a enunciar de modo más o

menos claro que el plusvalor es la parte del producto del trabajo por el cual el

apropiador no ha pagado equivalente alguno deteniéndose frente a esa aseveración

por estar, como señalaba Marx, “envuelta en su piel burguesa”; si la

economía política clásica “tropieza casi con la verdadera relación de las cosas,

pero no la formula concientemente […]”2 y se detiene abruptamente ante

los primeros resultados de su descubrimiento abriendo paso a la economía

vulgar, Keynes se encontró frente a un cuerpo oficial de la teoría económica

que ya se había alejado mucho de esa verdad3 y a ciencia cierta, no lo criticó

por su mediocre contenido, por su escaso carácter científico, ni por su operación

naturalizadora del capital, sino por su falta de “actualidad”. O, dicho

DEBATE MARXISTA | A propósito de Keynes... 133

4 Toni Negri, “John M. Keynes y la teoría capitalista del Estado en el ‘29", en Crisis de la

política, Bs. As., El cielo por asalto, 2002, p. 23.

5 Ver trabajos mencionados de A. Kicillof y R. Astarita.

6 Axel Kicillof, Fundamentos de la Teoría General, Las consecuencias teóricas de Lord Keynes, Bs.

As., Eudeba, 2007, p. 49.

7 Ídem.

8 Ibídem, p. 50.

9 John M. Keynes, “¿Soy un liberal?”, citado por Axel Kicillof, op. cit., p. 50.

de otro modo, por su falta de eficacia en un contexto en el que todas las leyes

clásicas del capital parecían puestas de cabeza. En las convulsivas décadas del

‘20 y del ‘30, puesto frente a un sistema amenazado tanto por los síntomas de

agotamiento de sus propias leyes como por la revolución y la guerra, y temeroso

por el pellejo de su clase, Keynes transformó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com