GUIA DE ORIENTACION CURSO INTRODUCTORIO
Enviado por Maria Guedez • 4 de Agosto de 2021 • Resumen • 3.009 Palabras (13 Páginas) • 166 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53]
[pic 54]
Universidad Nacional Abierta Centro Local Cojedes
Servicio de Orientación
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIOS DEL CURSO INTRODUCTORIO
(Tomado del Plan de Curso: Curso Introductorio 2016-1)
El Curso Introductorio (CI), consta de cuatro unidades respondiendo cada una a un objetivo (para un total de 4 objetivos) y tiene una duración de nueve (09) semanas.
En cada semana, los y las Aspirantes (así se les denomina a los estudiantes del CI) participan en estrategias instruccionales las cuales aluden las diferentes actividades planificadas e intencionadas que los y las Aspirantes deben realizar, para el desarrollo de cada una de las unidades del CI. Estas actividades las pueden ejecutar de manera individual o grupal, según sus preferencias de estudio y posibilidades.
También se encuentran las estrategias de evaluación tanto formativas como sumativas, las cuales permiten a los orientadores/orientadoras y a los mismos Aspirantes verificar el aprendizaje de estos últimos.
Las estrategias de evaluación formativa guían a los y las estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, para que logren reconocer si están alcanzando o no los objetivos de aprendizaje propuestos en el CI, tomar decisiones en cuanto a su forma de estudiar, adecuar el ritmo de su aprendizaje, minimizar las dificultades que puedan encontrar y superarlas. En este caso, esas estrategias no califican el aprendizaje.
Las estrategias de evaluación sumativa, por su parte, certifican el aprendizaje y aportan informaciones en relación con los objetivos logrados o no por los y las estudiantes.
La calificación del CI se realiza de manera cualitativa. Es decir, los y las estudiantes disponen de información acerca de la consecución o no de los objetivos propuestos, en términos de logrado o no logrado.
En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, el CI utiliza como estrategia de evaluación aprobada: EL PORTAFOLIO. En éste, se insertan los
[pic 55][pic 56][pic 57]
productos escritos que los y las Aspirantes realizan, a fin de evidenciar sus esfuerzos y logros, ante los objetivos establecidos en el CI.
Los materiales instruccionales que se emplean en el CI son los siguientes:
El Plan de Curso que se convierte en el material de orientación y organización de los aprendizajes. Por ello, es necesario que los estudiantes realicen una lectura completa y reflexiva de él y ejecuten lo planificado en las estrategias instruccionales y de evaluación, para el desarrollo del CI.
El texto Universidad Nacional Abierta. (2010). Curso Introductorio. Primera actualización. Autores de las unidades Cordero, O. et al. Caracas: Autor, en versión impresa o digital, la cual se puede consultar en la siguiente dirección:
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245.pdf
CONTENIDO DEL PORTAFOLIO
OBJETIVO I
Identificar los requerimientos del rol de estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje.
Evaluación Sumativa del Objetivo 1.
La evaluación de este objetivo consiste en el llenado de los instrumentos que a continuación se presentan, para ello se debe realizar previamente la lectura del punto 4, referido a competencias generales de la Unidad I del libro Curso Introductorio.
Nota: el llenado de los instrumentos se hará con lápiz de grafito.
Instrumento N° 1
Instrumento N°1: Autoevaluación de Competencias (Estrategia Instruccional N° 3-a, Objetivo 1) | ||
A. Competencias Generales o Básicas | Sí | No |
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. | ||
2. Fluidez en la comunicación oral. | ||
3. Fluidez en la comunicación escrita. | ||
4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación. | ||
5. Habilidad para buscar y procesar información. | ||
6. Capacidad para resolver problemas. | ||
7. Autonomía en la toma de decisiones. | ||
8. Habilidades para trabajar de manera autónoma. | ||
B. Competencias del Área Cognoscitiva | ||
1. Capacidad de análisis. | ||
2. Capacidad de síntesis. | ||
3. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. | ||
4. Conocimiento sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s). | ||
C. Competencias del Área Personal - Social | ||
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. | ||
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. | ||
3. Capacidad para autoanalizarse. | ||
4. Capacidad para recibir críticas de otros. | ||
5. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. | ||
6. Capacidad para controlar emociones. |
Nombre y Apellido: ______________________________________________
Instrumento N° 2
Instrumento N°2: Distribución de Tiempo (Estrategia Instruccional N° 3-b, Objetivo 1) | ||
Día seleccionado: | ||
Hora | Actividad | Observación |
Observaciones:
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Nombre y Apellido: _____________________________________
Instrumento N° 3
Instrumento N°3: Establecimiento del Horario de Estudio (Estrategia de Instruccional N° 3-b, Objetivo 1) | |||||||
Hora | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Instrumento N° 4
Instrumento N°2: Optimización del Espacio de Estudio (Estrategia Instruccional N° 3-c, Objetivo 1) | ||
Ubicación del espacio del estudio: | ||
Elementos que perturban el momento de estudiar | Acciones para mejorar | Observaciones |
Observaciones:
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______
Nombre y Apellido: _____________________________________________
Instrumento 5
Instrumento N°5: A. Cumplimiento del horario de estudio (Estrategia Instruccional N° 3-d, Objetivo 1) | ||||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
HC: | HC: | HC: | HC: | HC: | HC: | HC: |
HI: | HI: | HI: | HI: | HI: | HI: | HI: |
...