GUÍA PARA EL ANÁLISIS LITERARIO
Enviado por jescaslor • 3 de Febrero de 2018 • Tutorial • 2.090 Palabras (9 Páginas) • 631 Visitas
GUÍA PARA EL ANÁLISIS LITERARIO
Un análisis consiste en separar las partes del todo, para volver a unirlas; encontrando las relaciones que entre ellas existen. En ésta reconstrucción del todo, se encuentra el conocimiento de ese todo y su unión con lo universal. Dos aspectos a tener en cuenta son el fondo y la forma en el análisis literario.
En el mismo sentido, fondo o contenido, se refiere a elementos como: el epígrafe, los personajes, los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o estructura se refiere al narrador(s), la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y el vocabulario.
Por otra parte, y fundamental en el análisis, es el punto de vista del analista, del crítico, puede ser individual o de partido.
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO
- Biografía del autor: la biografía (del idioma griego βίος, bíos, «vida» y γρᾶφειν, grāfezn, «escribir») es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona. Su momento histórico.
- Marco histórico de la obra: es sumamente importante, ya que debemos encuadrar la obra en la época en la que está escrita. Esto quiere decir que es importante tener en cuenta que los tiempos cambian, evolucionan, pero despacio. Y esta lentitud es la que tenemos que tener en cuenta para analizar unos sucesos que sean reales o no, se dan en una determinada época histórica o modo de producción.
- Marco literario de la obra: es de resaltar aquí la importancia de las escuelas literarias, a la que pertenece la obra analizada, como expresión artística del modo de producción económico; quien es el que moldea definitivamente la producción artística. Recursos del contenido, refiere a las formas del lenguaje que utiliza el escritor. Tiene que ver con su estilo, estos son la narración, la descripción, y el diálogo. La narración se refiere a cómo cuenta la historia. Si su estilo es directo y fluido, si está lleno de colorido, si es apasionado, triste. Podemos comentar la sensación que nos deja al contar la historia. Describir es detallar cómo es una persona, un lugar, un objeto o cómo ocurre una situación determinada. Es pintar con palabras. Se puede caracterizar el valor descriptivo de la obra: vivo, triste, colorido, lleno de imágenes.
El diálogo, se refiere a las conversaciones entre los personajes, a través de él conocemos e identificamos el lenguaje que utiliza, cada personaje y sabemos su condición sociológica, etc., el diálogo nos contextualiza la obra. El diálogo se da en el género dramático principalmente, aunque está presente en todos los demás. En el diálogo directo, el turno conversacional de los personajes se introduce con una (-)
El monólogo, existe cuando una persona a solas en voz alta expresa sus pensamientos, se diferencia del soliloquio, este se redacta y se memoriza con la finalidad de presentarlo a un auditorio.
- Sinopsis de la obra: procede del latín synopsis, cuyos orígenes se remontan al griego. Se trata del resumen o sumario de una obra (un libro, una película, etc.). En una obra literaria, es el relato de los principales acontecimientos y acciones que ocurren ordenados cronológicamente, la estructura narrativa contiene el inicio, el nudo y el desenlace. Es de anotar que se debe elaborar con sus propias palabras, por lo cual reflejará el estilo del narrador.
- Los personajes: es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más estrictamente, son las personas o los seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina existen dentro del universo de tal obra, además de personas, se hace referencia por cierto a cualquier otro tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, y no excluyendo tampoco objetos inanimados a los que se da vida.
Podemos dividir a los personajes en principales, secundarios, antogonistas, planos y redondos, tal como sucede en el cine con los actores protagonistas, y los actores de reparto, extras, sin embargo, es necesario ir más allá de esta división y asumir un punto de vista de clase social, para entenderlos mejor desde la perspectiva sociológica.
- Temas y problemática de la obra: el tema, también es conocido como asunto de la obra. Los temas pueden ser: el amor, la guerra, el odio, la explotación económica, la esperanza, la revolución socialista, etc.
Cada autor tiene un tema que tratar y a partir del análisis nosotros estaremos en capacidad de poderlo reconocer y especificar.
La problemática planteada en la obra se puede enfocar desde dos puntos de vista: la realidad anterior o realidad de la obra y la realidad actual o realidad del lector. La primera, se refiere a un momento determinado con el tiempo histórico actual, en el cual el escritor realizó la obra; en ella se ve la problemática de dicha realidad donde el autor puede representarla de múltiples maneras y la actual, la segunda se caracteriza por hacer una comparación con la realidad anterior para recrear una nueva visión desde el lector.
- Tiempo: en el análisis literario se deben contemplar todas las perspectivas del tiempo: cronológico, histórico, ambiental, y gramatical.
El tiempo cronológico (o tiempo interno) es el que se mide con el reloj, se refiere al transcurso de horas, semanas, etc., en las cuales se desarrollan las acciones.
Tradicionalmente ese tiempo fue lineal y sucesivo, pero los autores modernos, lo modificaron, dando saltos, retrocediendo, circular (analepsis, prolepsis, es decir, flash back y flash forward, respectivamente y racconto), este es conocido como tiempo interno. El analista debe identificar el tiempo en que transcurrió la obra.
El tiempo histórico, se refiere a la época o modo de producción que enmarca la obra literaria. El lector puede profundizar sobre este tiempo para ampliar su visión y entendimiento.
El tiempo ambiental permite establecer los climas referenciados en el tiempo interno, si hace frio, calor, si el viento doblega los altos árboles, etc. este tiempo puede ir asociado a los sonidos, olores y percepciones del medio ambiente.
Finalmente, el tiempo gramatical referido al uso de las formas verbales con que se narran los hechos: presente, pasado, futuro.
- Ambiente: es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados. El espacio se puede dividir en dos: lugar genérico y lugar específico. Llámese genérico el espacio amplio, el continente, país, ciudad o región donde se lleva a cabo las acciones en la obra literaria. Llámese espacio específico, al que el narrador da mayor importancia y describe en detalle.
- Recursos retóricos o figuras literarias: son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra, de manera que el propósito además de ser claro, tenga perfección. El análisis identifica estas figuras y la forma como las utilizó el escritor. Las figuras literarias se pueden clasificar en cuatro (4) grupos: figuras lógicas, tropos, pintorescas y patéticas; las primeras esclarecen la idea, las segundas intrigan la imaginación, la tercera y cuarta excitan los sentimientos. En el análisis presenta las principales.
- Figuras lógicas: se dirigen a la razón, hay dos clases: figuras de dicción y de pensamiento.
Son de dicción:
- Asíndeton: (supresión), suprime las conjunciones de una cláusula, verbigracia: “yo podría ser un hijo libre, agradecido, erguido, y tú padre nada afligido, nada tiránico, afectuoso, satisfecho” (Carta al padre, F. Kafka).
- Polisíndeton: (conjunción), es la contraria a la anterior, consiste en multiplicar las conjunciones, ejemplo: Y una calle y otra cruzan // Y más allá y más allá// Ni tiene término el viaje// Ni nunca dejan de andar. (Espronceda).
- Anáfora: (llevar de frente o al frente), consiste en repetir la misma palabra o frase al principio de cada miembro o período. Ejemplo: Se van las tardes del azul verano // Se van con él las pardas golondrinas // Se van las horas…
- Aliteración: consiste en repetir un sonido. Ej.: El ruido con que rueda la ronca tempestad.
- Retruécano: consiste en invertir las palabras de tal suerte que se cambie el sentido de la sentencia. Ejemplo: Ni son todos los que están, ni están todos los que son. Cuántos hombres sin empleo, y cuanto empleo sin hombres.
Son de pensamiento:
- Epifonema: (epi, después, sobre; phoneo, hablar). Es una reflexión profunda que encierra todo el contenido de un escrito o período, sirve como resumen. “Música, melancólico alimento para los que vivimos del amor” (Rayuela, Julio Cortázar).
- Enumeración: presenta al objeto analizado, dando a conocer sus partes. Ej.: Noche de espejo celaje// Hora a las diez / el paraje junto a la costa de Suecia// Tiempo duro, la mar recia… (M. Zapata).
- Sentencia: es un dicho que en pocas palabras encierra una gran verdad, también puede llamarse máxima.
- Apotegma: cuando la sentencia se toma de algún autor.
- Refrán o adagio: si es sacado de la sabiduría popular.
- Sustentación: consiste en mantener el ánimo como en suspenso para terminar con fuerza un pensamiento.
- Antítesis: consiste darle relevancia a la contraposición entre dos o más ideas para que produzcan un efecto profundo.
- Paradoja: presenta dos ideas entrelazadas que literalmente son opuestas.
- Perífrasis o circunlocución: el escritor se vale de un elegante rodeo para expresar su pensamiento.
- Ironía: presenta el pensamiento con una intención distinta de lo que significa, además hay un fondo de burla.
- Tropos: procede del griego tropos= rodeo, cambio de significado, en las palabras, del sentido recto al figurado estos son:
- Metáfora: consiste en nombrar un objeto expresado en otro que tiene con el primero alguna relación de semejanza. Es una comparación tácita. Ej.: Nuestra vidas son los ríos que van a dar en el mar, que es morir.
- Metonimia: se designa una cosa con el nombre de otra que tiene con aquella una relación de sucesión o dependencia.
- Sinécdoque: designa una cosa con el nombre de otra que tenga con aquella una relación de coexistencia, o sea, que entre ambas constituyen un todo.
- Figuras pintorescas, le dan colorido al pensamiento, a la imaginación. Algunas son:
- Descripción: nos presenta las cosas tan en vivo que parece estar viéndolas. Es una verdadera pintura.
- Prosopografía: prosopón=rostro. Es la pintura de los rasgos físicos de una persona o animal.
- Etopeya: (ethos, costumbre) describe las cualidades morales de un individuo.
- Retrato: cuando se describe tanto el aspecto físico como el moral de un personaje.
- Topografía: (topos=lugar) descripción de lugares.
- Cronografía: descripción del tiempo o ambiente.
- Símil: muestra las relaciones de semejanza que tienen entre sí dos objetos.
- Figuras patéticas: se refieren a las pasiones, tiene por objeto conmover o dar expansión a los afectos personales.
- Apóstrofe: corta el hilo del discurso para dirigirse a alguno, generalmente a los ausentes o a los muertos.
- Prosopopeya o personificación: consiste en dar a los seres inanimados atributos propios de los animados, con ella logramos que muchos objetos o animales se llenen de cualidades humanas.
- Hipérbole: da a entender la magnitud del objeto para encarecer aquello que se cuenta, aumenta o disminuye la verdad de algo o de alguien.
- Interrogación: consiste en preguntar al auditorio, no para obtener respuesta, si no para interesarlo a favor y reafirmar una opinión con mayor fuerza.
- Exclamación: presenta el pensamiento en forma admirativa, enérgica y cortada, así expresa los sentimientos o afectos con más intensidad y viveza.
- Deprecación: se muestran los deseos de conseguir una cosa a través de ruegos o suplicas.
- Imprecación, insulto: se puede presentar un vehemente deseo de que recaigan males sobre alguna persona.
- Execración: cuando se desean males para nosotros mismo.
- Conminación: cuando hay amenaza o anuncio de terribles males.
- Glosario: este se debe presentar en orden alfabético. Por ningún motivo debemos pasar por alto las palabras cuyo significado desconozcamos. Subraye y extraiga en una lista las palabras desconocidas y busque el significado en el diccionario. Cada escritor imprime su sello en el uso del léxico, puede recurrir a neologismos (palabras nuevas), arcaísmos (palabras antiguas), dilectísimos (palabras regionales), términos refinados (de arte selecto), términos llanos (expresiones familiares).
- Comentario personal (conclusión del análisis) es la apreciación que tiene el lector acerca de la obra. La crítica (de crisis=juicio) es un juicio desapasionado que se hace de la obra, es decir, se encarga de explicar, clasificar, analizar y juzgar una obra.
Nota: la base principal del análisis literario es nuestra propia visión de la lectura, que nos va a permitir tener en perspectiva nuestro punto de vista, desde varios ángulos. Un breve bosquejo para realizar la tarea, es hacer una síntesis de la obra (máximo un párrafo) y en segundo lugar, determinar el propósito, deliberado o no del autor (leiv motiv).
...