ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gaudí, el genio sin fronteras

lilu1991Ensayo2 de Junio de 2013

718 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Gaudí, el genio sin fronteras

¿Cuáles son los límites de la mente humana?, si no los hay, cuál es el afán de clasificar la genialidad de los artistas, comparándolos, o asimilando su trabajo, si cada uno de ellos implica pasión, afecto, dedicación que no podrían ser medidos.

Por ello clasificar la arquitectura de Gaudí, sería un intento de limitar la magnificencia y originalidad expresada en cada una sus obras. La imaginación y agudeza del arquitecto son incomparables en su época y en la actualidad, ya que aun se destaca la calidad de sus obras que mantienen la ilusión que maravilla a los admiradores de su trabajo. Nevascués (citado en Cendón, 2006, p.210) plantea acerca del artista:

Gaudí convirtió en un capricho toda su arquitectura, incorporando en ella ese atractivo de lo insólito qué tanto gusto a la sociedad de fin de siglo. La capacidad para ser constantemente original sin esfuerzo, hizo que cada una de sus obras fuera un replanteamiento de su propia arquitectura.

Por tanto la creatividad de la mente de Gaudí no tiene fronteras y es resultado de la reflexión, de la práctica y de la búsqueda incansable de un agudo y constante observador del entorno natural. En ese sentido la naturaleza es gran fuente de inspiración para el arquitecto, de ella genera un lenguaje propio y extrae los fundamentos de una geometría basada en las superficies regladas alabeadas: paraboloides , hiperboloides , helicoides y conoides . Estos nombres de difícil pronunciación, son formas geométricas que fueron adoptadas por Gaudí para edificar bóvedas, muros y columnas (Cendón, 2006). Es aquí donde la naturaleza y la geometría se entrelazan para desplegar la imaginación del artista. En este aspecto se destaca uno de sus edificios, que se considera el más naturalistas, la “Casa Batlló”, en la que se pueden observar diversas formas óseas: como la columna vertebral en el tejado o la forma de fémur en las columnas estilizadas de la fachada; además el tejado se asemeja a las escamas de un pez, y como en la mayoría de sus obras se aprecia el detalle de forma vegetal en las columnas.

Sin duda sus obras están cargadas de fantasía, como si fueran un sueño llevado a la realidad, lo que se manifiesta especialmente en la laboriosa técnica “trencadís”, una de las grandes aportaciones de Gaudí. Trencadís, que en catalán significa “roto o quebrado”, es una técnica de cerámica quebrada unidas con argamasa , en una especie de mosaicos que se utiliza para el revestimiento de superficies. (Hernández, 2012). Esta minuciosa labor deja entrever, la dedicación, entrega y fascinación del artista por lograr el goce estético a través de su obra. Además la variedad de formas, colores y texturas que entremezcla con su estilo personal, juega con los sentidos y brinda la percepción de movimiento. De tal modo da vida a sus obras que ellas adquieren la capacidad de generar emociones y despertar sentimientos de todo tipo. Así también sorprende la sencillez de los materiales utilizados, tales como: trozos de vidrio, cerámica, etc. y la inclinación de Gaudí por el reciclaje, proceso que es de suma importancia en la actualidad y manifiesta la conciencia ecológica del arquitecto.

Gaudí no solo se ocupo de la fachada exterior de sus construcciones, cada detalle ofrece un mundo de deleite para aquellos que se dejan asombrar por la decoración irreal que presenta también el interior de sus obras, es aquí donde se destaca la funcionalidad de sus edificaciones. El gran genio no deja nada al azar, no existe ningún cavo suelto todo tiene su fin premeditado. Aspectos intencionales como la regeneración de aire y la iluminación natural contribuyen a generar un ambiente agradable.

Para concluir, siguiendo el ejemplo de Gaudí no existen fronteras para la mente humana, cada persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com