Glosario De Pasto Y Forraje
Visneyty19 de Septiembre de 2014
533 Palabras (3 Páginas)1.365 Visitas
GLOSARIO DE PASTO Y FORRAJE
Pradera
Entendida como uno de los ecosistemas más accesibles para el hábitat del ser humano por su clima, la pradera siempre aparece representada como un espacio llano, con vegetación relativamente baja y controlada, con climas templados y con una belleza indescriptible.
La pradera es un ecosistema que se encuentra principalmente en las zonas templadas del planeta tales como gran parte de los Estados Unidos, la Pampa Argentina, algunas zonas de Brasil, Europa central, Australia y el sur de África. A pesar de que la pradera se caracteriza por contar con un clima templado a grandes rasgos, esto no significa que no haya variaciones de acuerdo a la región, pudiéndose encontrar ejemplos de praderas cálidas y praderas frías en el planeta Tierra.
Pastoreo
Ejercicio de acción de pastorear el ganado, de llevarlo al campo y de cuidar de los animales mientras pacen. Representa un concepto de importancia en relación con el Derecho Agrario, por cuanto ese pastoreo puede ser efectuado en campos privados propios, en campos privados ajenos o en campos comunales. Pastoreo abusivo Falta o delito contra la propiedad, resultante de introducir en dominio ajeno, y sin título bastante, ganado propio, con los daños y perjuicios consiguientes.
Pasto Nativo
Son pastos de una región específica que no se encuentran sino en lugares determinada.
Pasto Naturalizado
Aquellos que son extraídos de otros lugares y son llevados a un lugar donde se han adaptado a las condiciones de la nueva región (suelo, clima, altitud, etc.)
Densidad de Ganado
Número de cabezas de ganado por hectárea en determinado campo. Los ganaderos ecológicos prefieren densidades bajas, que minimicen el estrés de los animales, la incidencia de enfermedades y plagas, la erosión del suelo y mejoren la biodiversidad en el entorno.
Calidad de Forraje
Calidad del forraje es sinónimo de la digestibilidad, que a su vez depende de la proporción del material ingerido que es degradada en el rumen. Los términos calidad, valor nutritivo o calidad nutritiva, se usan indistintamente como sinónimos debido a que así se emplea en la bibliografía científica.
Agrostología
Es la ciencia que se ocupa del estudio de las especies forrajeras, su clasificación, manejo y utilización, en la alimentación pecuaria. Especies forrajeras que estudia la agrostología.
Las gramíneas o poáceas.
Leguminosas.
Leguminosa
Familia de las hierbas, matas, arbustos y árboles angiospermos dicotiledóneos con fruto en legumbre y varias semillas sin albumen.
Pasto abierto
El pasto es cualquier cosa que sirve para el sustento de los animales, especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno donde se cría. En general, el pasto abierto es de origen vegetal, aunque el producto que se da al ganado doméstico puede ser un derivado procesado al cual se hayan añadido minerales o restos animales. Para acentuar la calidad nutritiva del pasto (para las vacas, las ovejas o los cerdos, por ejemplo) se busca una naturaleza compensada entre leguminosas y gramíneas, de modo que se produzca una complementación proteínica.
Carga animal
La carga animal significa el número de animales que puede sostener una hectárea de forraje, varía según la época pues en invierno se logra sostener un mayor número de animales, que en el verano, por lo cual un buen manejo debe ir dirigido a alimentar bien al ganado en la dos épocas.
...